
Monografico Hades #1
Análisis de Hades
Supergiant Games junta todo lo aprendido con Bastion, Transistor y Pyre en su juego definitivo: un roguelike excepcional con una personalidad irresistible.
Supergiant Games junta todo lo aprendido con Bastion, Transistor y Pyre en su juego definitivo: un roguelike excepcional con una personalidad irresistible.
Mitad hack’n slash, mitad simulador de granja y todo bucolismo nipón, lo último de Edelweiss desafía los límites del desarrollo independiente .
El último título de Night School Studio tiene todos los elementos que caracterizan a sus creadores pero ni una pizca de su pasión. Lejos de seguir innovando, los creadores de Oxenfree se han estancado en su fórmula.
IO Interactive cierra con maestría la trilogía con un juego que conoce y explota los mejores rasgos distintivos del Agente 47.
Counterplay Games firma un looter-slasher tan matemáticamente calculado que no consigue mantener el interés por sus principales ganchos.
Para celebrar el 75 aniversario de la novela, la escritora Emily Short y The Dairymen han adaptado la alegoría a un point and click en el que el mensaje del texto original se sobrepone siempre al deseo del jugador.
Sega vuelve a la carga con una secuela poco impactante pero que mantiene toda la solidez del original, aunque esté condenada al nicho.
La secuela de Marvel’s Spider-Man coge todo lo que funcionó de la entrega anterior y lo pone al servicio tanto de un nuevo héroe como de las calles de Harlem por las que se balancea.
Art Sqool es un juego de dibujo y una crítica a un sistema educativo que pretende usar las mismas herramientas de evaluación en el campo artístico que en el científico. También, es una experiencia onírica que crece al analizarla.
La mezcla de roguelike, juego de cartas y aventura narrativa de Inkle es un híbrido entre géneros que brilla como generador de historias. Sin embargo, el componente estratégico no consigue estar a la altura.