
Noche de miedo
Análisis de Paranormasight
Leyendas urbanas, rupturas de la cuarta pared y viajes temporales se mezclan en este thriller de terror que nos permite controlar a cinco personajes diferentes con objetivos enfrentados.
Leyendas urbanas, rupturas de la cuarta pared y viajes temporales se mezclan en este thriller de terror que nos permite controlar a cinco personajes diferentes con objetivos enfrentados.
Asistimos a la presentación de IDEA, en la que el diseñador Arturo Monedero y el cineasta Olli Huttunen nos cuentan cómo fue crear esta alegoría sobre el proceso creativo.
El nuevo remake de Capcom es un testimonio de dos épocas de un estudio que nunca antes ha tenido un control tan magistral sobre sus herramientas.
Un videojuego contagiosamente minimalista creado por un grupo de estudiantes que en ocasiones podrían pasar por maestros.
Aprovechando su reciente nominación a los premios Nebula, nos adentramos en esta ficción interactiva que resulta ideal para iniciarse en el mundo de Vampiro y en los juegos basados en texto.
En la saga Fatal Frame sólo percibimos una parte de la realidad. Las lentes de una cámara, las repetitivas notas de una melodía y las historias perdidas son imprescindibles para vislumbrar lo oculto.
Motive se ha encargado de rehacer Dead Space para acercarlo a los juegos de nueva generación. La USG Ishimura nunca dio tanto miedo.
El estudio danés Floppy Club sorprende con una pequeña obra maestra que explora la música en todas sus dimensiones: la cultural, la intelectual y la puramente sensorial.
Lo nuevo del Team Ninja demuestra que el veterano estudio ha descubierto un camino que hace viable acercar su filosofía de diseño de juegos de acción a nuevos públicos sin perder fuerza ni pervertir su esencia.
El juego de Dan Fornace y ampersandbear es dificil en todos y cada uno de los sentidos excepto en aquel al que nos referimos de manera habitual.