Toca rescatar el material que se nos quedó sepultado por las avalanchas promocionales durante el E3, en este caso concreto creo que voy a discrepar con la opinión que Pep dejó caer tras publicarse el primer tráiler de Extinction: a mí la dirección artística que se desprende de este gameplay no me recuerda tanto a Knack como a Overwatch, Clash Royale y toda esa nueva ola de juegos que han abandonado las pretensiones fotorrealistas para abrazar un estilo cartoonesco sin ser del todo infantil, algo un poco en la onda de las series de animación recientes de Star Wars. A mí me parece muy agradable y el juego se ve sorprendentemente bien teniendo en cuenta que esta gente, Iron Galaxy, lleva ocho años dedicándose mayormente a la consultoría técnica y los ports a versiones menores para desarrolladoras más grandes.
En lo que no hay discusión alguna es en la directísima inspiración en Attack on Titan, ya no solo en el concepto (luchar contra gigantes —aquí se llaman Ravenii— que tienen a la humanidad sometida), sino también en las mecánicas que veíamos en Attack on Titan: Wings of Freedom, eso de fijar como objetivo las extremidades de los gigantes e ir atacando hasta amputarlas de un espadazo. La cosa está bordeando el plagio, si hay que ser honestos, pero también hay que decir —disclaimer: esta opinión está sujeta a gustos— que el juego de Omega Force era condenadamente feo y Extinction tiene cierto brío estético.
El asunto está todavía en pre-alpha y es uno de esos juegos en los que se ve claramente que faltan ideas por implementar, sobre todo a nivel de combate. Cuando el protagonista aterriza en la nuca del orco gigante se echa de menos cierta resistencia por parte del enemigo, algo que nos ponga difícil mantenernos ahí el tiempo suficiente para romperle el casco y darle la estocada final. Que los miembros cercenados desaparezcan al dar el tajo tampoco parece lo más justificable.
Habrá que ver en qué queda este Extinction, pero tras este primer vistazo in-game, y dejando de lado su evidentísima inspiración, yo creo que a más de uno le puede sorprender positivamente. El juego sale en 2018 para PC, Xbox One y PS4.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Viendo este video, me retracto de todo lo que dije en el anterior.
Esto es la obra de un loco.
Acabo de terminar el vídeo y ya me he olvidado de cómo es el protagonista
Aquí queda mucho por hacer. Pero mucho mucho.
Las mecánicas clave son apenas un esbozo (esperemos), y la IA enemiga ni existe.
No sé hasta qué punto es beneficioso para un estudio enseñar un proyecto tan, tan verde.
A mi me parece que está todo mal aquí. Un truño como un coco y bordeando la denuncia xd
Esto se va a dar una hostia monumental.
-Los gráficos son malos malos, los orcos gigantes parecen enemigos normales extra-size, las texturas y escenarios, aún con la excusa barata del «cartoon», son insípidos y planos.
-El protagonista sin gracia ni carisma, el típico Poochie con bufandita. Enemigos genéricos random.
-El sistema de combate y la IA son patéticos, irreales en el peor sentido.
-Es un vídeo de 5 minutos, y te aburres cuando han pasado sólo dos.
-Ahora en serio….los creadores de AoT deberían demandar a estos jetas de Iron Galaxy, que han cogido la obra original y han cambiado Titanes por Orcos. Se les debería caer la cara de vergüenza.
-Y os recuerdo lo fundamental: Iron Galaxy son los que portearon Arkham City a PC, que debido a su abismal rendimiento y calidad, destrozaron el juego y provocaron la devolución en Steam de todos los juegos….creo que todos recordamos aquella hecatombe. Sólo por eso, por cargarse a Warner y que abandonase los ports a PC, deberían haber cerrado. También son los que destrozaron Borderlands 2 en PSVita. Aún no entiendo como este cáncer disfrazado de desarrolladora sigue trabajando.
@pollomuerto
Seguro que la compañía que tiene los derechos de «Attack on Titan» está ultimando los detalles del cease and desist que les van a meter por el hocico a Iron Galaxy. Es demasiado evidente y no sé cómo ellos mismos no se han cortado un pelo.
Por lo demás, sigo viéndolo genérico y feote en su diseño.
Ojo que el titán de marras también se regenera.
Matar colosos nunca había sido tan aburrido. Se me ha hecho repetitivo a los 2 minutos. Y por Dios, lo de desatarse los cordones de la bota es ridículo.
Se mueve exactamente como el sunset overdrive con sus saltos en toldos y dashes
Edit: y una pena que desaparezca todo lo cortado tan rápido, no?
No me atrae nada. Pero tampoco es para darle tantos palos cuando claramente dicen que esta en un estado muy embrionario. En cuanto a lo del plagio… ¿De verdad alguno de vosotros piensa que se puede demandar (y pretender ganar, otra cosa es hacerlo como medida de intimidación económica como hizo Bethesta con el ahora llamado praey for the gods) con cosas tan abstractas? «Su juego tiene enemigos gigantes que quieren destruir la civilización, también mi manga, por tanto es plagio» ¿Las pelis de Godzilla os suenan de algo? ¿Pacific Rim? Si eso funcionara así, en el mundo solo habría una película/juego de cada tema…
@pinjed
Sobre el AoT no diría tanto «feo», si no más bien «simple». No olvidemos que también salía para Ps3 y Vita, y eso lastra mucho. Y bueno, que era de Omega Force.
@pinjed Particle Man
Acá parece que se dio vuelta un camión con vinagre.
@kamelot666
Otra forma de verlo, más objetiva, es:
«Perdone, Iron Galaxy, en su juego una raza de monstruos gigantes tiene a lo que queda de la humanidad de estilo medieval diezmada y asolada, por lo que únicamente unos guerreros especiales con espadas tienen que protegerla, mientras se deslizan por las paredes de los edificios y azoteas, y utilizan unos ganchos especiales para anclarse a los gigantes, a los que únicamente pueden matar pegandoles un tajo en la nuca«.
Jo-der. Si esto no es un plagio brutal, es que estamos un poco ciegos ¿eh?
Les ha faltado que el protagonista no se convierta también en Orco gigante…..
Todo se puede decir de formas distintas según los intereses del que lo diga. Eso se llama subjetividad, no objetividad.
Te pongo unos ejemplos de porque no existirá la denuncia:
Primero, en este juego eres uno solo, no formas partes de unos guerreros especiales con espadas, aún así ¿cuantos juegos van de eso?
Segundo, lo mata al decapitarlo, no cortando un segmento especifico de la nuca.
Tercero En cuanto al movimiento ¿Que tiene de especial un gancho atado a una cuerda en comparación con el sistema que utilizan en el manga? Ademas no se desliza utilizándolo, accede a los sitios con él y luego corre o trepa por las paredes. Yo creo que en esto copia más a Spiderman por poner un ejemplo.
Y por último, no es una raza de monstruos gigantes, es una raza donde los jefes son gigantes, en el anime los más pequeños miden 3 metros, aquí se le ve luchando con masillas de su mismo tamaño. ¿En cuantos juegos los jefes finales son de mayor tamaño?
Y no te niego que es lo suficientemente parecido como para llamarlo imitación. Pero las denuncias por plagio son otra cosa y no funcionan así.
Pues a mi me ha encantado lo visto. Creo que debe de ser la paleta de colores, que le sube un montonaco de enteros.
Siempre he tenido curiosidad por saber cómo son las vacas de donde esos gigantes sacan el cuero para hacerse sus ropajes.
Esto totalmente. Es un tema que se suele mencionar en cada noticia sobre un C&D: no sé puede demanda por plagio simplemente porque utilizan tus ideal, por mucho que se parece. Sólo se trataría de plagio si están usando parte del código, modelo del juego, etc… Si no el 99% de los juegos sería susceptible de una demanda.
Es lo mismo que una novela: mientras no se recicle el texto o se reutilicen personajes, no sé puede considerar plagio.
NO GRACIAS
Cutrez de gameplay y cutrez de arte.
Con el título del juego están haciéndonos spoiler de cómo va a acabar el estudio. Que no! Ojalá remonten, pivoten sobre otra idea, corrijan y hagan algo más original, jugable y mejor en todo.
Podrían pasar de la acción y hacer un Attack On Titan Tycoon.
Querrás decir paleta de color.
@petete_torete con esas carreras ppr la pared pienso en PoP o Darksiders, con el gancho en Batman Arkham City, y las escaladas superveloces, más en AC que en Batman…pero si es cierto que ninguna de ellas parece demasiado necesaria, no en este gameplay.
@pinjed los orcos me hacen me recuerdan mas a Warhammer, con las armaduras de algunos, que otro diseño, Gorka Morka por la paleta de colores.
Y el prota, al diseño de personajes del juego aquel de Ubi de hacer castillos que presentaron en el mismo E3 que The Crew (el primero, el deseado XD ).
A ver, no me gusta nada, pero no sé si se merece tanto vinagre. Un poco sí, pero tanto…
Es un rip off muy malo no? Mira que los juegos de shingeki no kuyojin serán mejorables, pero están mucho mejor que esto.
Es más feo que Samus Returns.
@petete_torete
El movimiento es como si tuviran los arneses de attack on titan pero sin los mismos y le han puesto un gancho porque veían que quedaba raro sin el.
El estilo medio carton, que sean ogros, el prota con el carisma de una lenteja, que parece casi un f2p*, y que sea tan plagio de attack on titan sin hacerlo bien me quitan mucho las ganas de este juego. Y podría ser genial si tomara cosas buenas de evolve o MonsterHunter y un control decente. Un juego donde derrotar putos gigantes con pura tecnica, quien no quiere eso?!
Cierto, tiene unos efectos mucho cuando golpea con la espada el rastro que deja la misma o los ataques de los masillas, me recuerda a SFV en eso.
Vaya bajona. El tráiler de presentación no me había disgustado pero este gameplay…
Es que no me ha gustado prácticamente nada de lo que han enseñado :__(
Ya que estamos aquí por Ataque a los Titanes, os dejo este highlight de uno de los últimos capítulos a 60 FPS, la auténtica next-gen es esto:
https://www.youtube.com/watch?v=si0h_HkEInc
¿Tendrá una escena en la ducha? XD
Para enseñar algo tan verde mejor no enseñar nada. Pero ahi cosas que necesitan un rework urgente, como el soso gameplay y el arte. Que se fijen en Warhammer Fantasy y 40K: como hacer algo más cartoon y violento sin parecer cómico o un insulto.
¿Pero tan mal está artísticamente? O sea, original no es ni un poco pero tampoco se me hace feo o soso.
Los ogros gigantes tienen sus propias vacas… con casinos, y furcias.
Lo que no merece es que se le preste ni un poquito de atención