
Desarrollo en vertical
Mismo perro
La situación de abusos contra los trabajadores que vemos ahora en la industria triple A e independiente tiene diferentes orígenes e imita la situación ya vivida en la industria cinematográfica.
La situación de abusos contra los trabajadores que vemos ahora en la industria triple A e independiente tiene diferentes orígenes e imita la situación ya vivida en la industria cinematográfica.
Antonio Flores Ledesma inicia con esta una serie de columnas sobre estética y videojuegos haciendo un repaso por la historia de la disciplina y las posibilidades de su aplicación al medio.
La escasez de materiales y los elevados precios de algunos componentes hacen que montarse un PC para jugar sea hoy más complejo que nunca; con esta guía podréis podréis planear un ordenador a medio/largo plazo.
Deborah López se acerca al mundo de las demos para reflexionar sobre la forma en que las consumimos y las posibilidades que nos ofrecen como jugadores y creadores.
Antonio Flores Ledesma analiza el libro de Erik Aostri, una colección de ensayos que utilizan los videojuegos como base para explicar algunos conceptos clave en biología.
María Pérez Recio analiza algunos de los mapas más originales, prácticos y creativos de los que hemos podido disfrutar en videojuegos.
Los videojuegos, a pesar de seguir una corriente general hacia el realismo en el apartado visual, siguen dependiendo de diferentes abstracciones para representar acciones y temas complejos.
From Software expande su fórmula ampliando el terreno de juego, un movimiento arriesgado pero que amplía las posibilidades de su diseño de niveles, uno de los grandes hitos de la última década.
El combate de Sekiro no es solo un desafío para los reflejos y los nervios: es también una partitura que se interpreta a medias entre el juego y el mando.
Echamos un vistazo a los juegos del futuro gracias a las cientos de demos que participan en el festival y que estarán disponibles hasta el día 28.