Agosto es un mes complicado desde un punto de vista periodístico, por lo menos en esta parte del mundo. Muchas redacciones se vacían, multitud de portales web apuestan por contenido preparado con antelación para compensar la falta de movimiento en el sector que suelen abordar y la actualidad, incluso cuando sí tiene algo que ofrecer, se escurre entre nuestros dedos ya que parte de la audiencia está disfrutando de sus vacaciones o simplemente tratando de sobrevivir a una nueva ola de calor. Si a esto añadimos algún que otro suceso de tal calado dentro de nuestra industria como para opacar casi todo lo demás, podemos estar de acuerdo en que conocer la fecha de lanzamiento de Hollow Knight: Silksong ha sido una noticia capaz de monopolizar gran parte de la conversación, puede que haya muchos a los que se nos haya escapado mucho de lo sucedido durante la gamescom 2025.
Pronto podremos escuchar a Pep, que es quien ha estado en Colonia jugando sin parar —y ya hemos podido leer a Víctor tras probar algunos de los claros candidatos a hacer de 2026 un año memorable—, de hecho seguro que desempolvamos los micrófonos para valorar lo que sea menester de la feria alemana más pronto que tarde, pero antes, repasemos los titulares que nos dejó todo lo acontecido en (y alrededor de) la gamescom 2025… para quienes lo hemos seguido desde casa.
Hollow Knight: Silksong
Por si acaso alguien no se ha enterado aún, aunque Víctor lo desgranó a la perfección en la Recarga Activa, Team Cherry publicará la secuela de Hollow Knight el 4 de septiembre de este año, en solo diez días. Tras años de espera, sobre todo para quienes ante cada evento de Nintendo y/o Microsoft posteaba la famosa imagen de la peluca y nariz de payaso, el estudio puso fecha a la esperadísima secuela y el impacto no tardó en hacerse notar: Hollow Knight batió su récord de jugadores concurrentes en Steam, juegos como Aeterna Lucis anunció su retraso con un comunicado público y Jason Schreier publicó una pieza sorprendente y particular (por desgracia, ya que lo habitual suelen ser las noticias sobre un mal ambiente laboral); muy muy muy pocos pueden permitirse un desarrollo como el de Silksong, pero qué bien sienta descubrir que otra forma de hacer las cosas es posible. Salga como salga el juego, se celebra que hayan podido trabajar en él a su ritmo. En Colonia han podido jugar al que está llamado a ser el juego del año (sea o no el mejor), como algunos lo jugaron en Málaga hace siete años, al resto nos toca esperar un poco.
Call of Duty: Black Ops 7
Una de las presencias aseguradas en el Opening Night Live de Geoff Keighley este año era la de Call of Duty, sabíamos que se mostraría por primera vez gameplay de Black Ops 7 tras aquel teaser con el que finalizó el evento de Microsoft durante el Junio Jugón de hace casi tres meses. Tuvimos fecha de lanzamiento —el 14 de noviembre, poco más de un mes después de Battlefield 6—, cinemáticas con la calidad técnica esperada (las caras en estos juegos pueden llevar a equívoco en según qué escena) y suficientes imágenes como para comprobar que CoD se ha vuelto a olvidar del boots on the ground… y que eso puede ser todo un acierto, sobre todo en un año en el que EA sí que va a plantar cara.
Black Myth: Zhong Kui
En tanto que one more thing la siguiente entrega de la saga Black Myth merece ser uno de los juegos destacados de esta gamescom; cuando dentro de bastantes años, ya que Geoff Keighley comentó que el desarrollo en Game Science acababa de empezar, se publique este sucesor de Wukong recordaremos que la primera vez que lo vimos en movimiento fue en esta gamescom de 2025. Buena semana para los aficionados a Black Myth: Wukong, ya que el 20 de agosto el juego se incorporó al catálogo de Xbox.
LEGO Batman: El legado del Caballero Oscuro
Se ha vuelto a hablar bastante de cómo ciertos remakes destrozan la preciosa estética de grandes clásicos de PlayStation 2, véase Metal Gear Solid Delta: Snake Eater ahora o Shadow of the Colossus en su día. Uno de los pocos clásicos de esa generación cuya estética está a salvo con las entregas venideras es LEGO Star Wars; es en otros apartados donde las distintas adaptaciones por piezas han flojeado más o menos. Todo parece indicar que en 2026 podremos jugar a uno de los mejores juegos de LEGO, pero también uno de los mejores juegos de Batman, ¡que ya es decir! Las primeras impresiones que llegan desde Colonia son esperanzadoras por la profundidad del elenco, una acción más compleja, un cooperativo con sentido para el segundo jugador y la inclusión de un nivel de dificultad mayor para que no sea un paseo. Vaya año nos espera.
Denshattack!
Hablando precisamente de 2026, a los ya esperadísimos juegos de Capcom y el elefante en la habitación de todos los estudios y editoras que piensan sacar su juego el año que viene (un tal GTA VI) tenemos que sumar un juego español que ha irrumpido en el panorama con estilo, frescura y, lo más importante, clavando el aterrizaje: Denshattack!. Trenes japoneses en una historia muy anime, trucos de deportes extremos en un mundo vibrante y con una banda sonora impresionante, ¡estupendo! El juego de Undercoders se dio a conocer al mundo durante el preshow de Bosman, un espacio de una media hora donde se mostraron algunos de los juegos más interesantes de la noche: algunos conocidos como Keeper o Long Gone, otros como Absolum anunciaron su fecha de lanzamiento, hubo espacio también para propuestas como Valor Mortis o… o Bubsy 4D.
Cult of the Gang
Cult of the Lamb es un juego estupendo, uno de los grandes éxitos de Devolver Digital y desde ahora sabemos que también un juego ligado a nuestra industria. Ya lo estaba en parte por el trabajo de Carles Dalmau, ilustrador a quien quizá conozcáis por su trabajo en Pan y Federico, pero ahora también por la colaboración de Brainwash Gang —Laika: Aged Through Blood, Grotto, The Longest Road on Earth, Nogünz, Mother of Many o Friends vs. Friends, entre otros— en el desarrollo de la expansión Woolhaven, disponible a comienzos de 2026.
Future Games Show
Una edición repleta de juegos, como de costumbre. Hubo un puñado de títulos destacados que ya conocíamos, los más esperados seguramente (sí, de nuevo Capcom hizo acto de presencia); algunos de ellos tuvieron un espacio dedicado en el que sus responsables ofrecieron un vistazo a fondo del juego, como pasó con The Blood of Dawnwalker o Cronos: The New Dawn. Vimos tráileres de skate., Hell Let Loose: Vietnam, 1348 ex voto, Recur, Hotel Barcelona, Phantom Blade Zero, Militsioner, Will: Follow the Light, Call of the Elder Gods o el regreso de Deer & Boy. Novedades, fechas de lanzamiento, viejos conocidos y una lista bastante variada de juegos tanto por género como por dimensiones de la producción.



Critical Reflex, Focus Entertainment y Outersloth
Militsioner mostró en el Future Games Show su tráiler dedicado a informar sobre el inicio del playtest en Steam. No son pocos quienes han podido disfrutar al fin de uno de los indies más interesantes de estos años, aquel en el que debemos escapar de una ciudad controlada por un vigilante gigante. No fue la única novedad por parte de Critical Reflex —una de las editoras de moda tras su trabajo en 2024 con juegos como Mouthwashing, Threshold o Arctic Eggs—, ya que en la gamescom supimos la fecha de dos de sus próximos juegos: No, I’m Not Human y Carimara: Beneath the forlorn limbs, disponibles en septiembre y octubre respectivamente. También pudimos ver más de Long Gone, el nuevo juego de OuterSloth, la rama editora que fundó InnerSloth tras el éxito de Among Us. Tuvo incluso más presencia Focus Entertainment, de la mano de Saber (garantía de éxito si hay vehículos pesados de por medio, sirva como ejemplo RoadCraft o Snowrunner, aunque también se les da bien apearse, ahí tenemos Warhammer 40.000: Space Marine 2), con John Carpenter’s Toxic Commando y Road Kings, otro de esos juegos que tiene toda la pinta de hacer de 2026 un año memorable.
Kirby Air Riders Direct
Masahiro Sakurai ofreció un Nintendo Direct que recordó a los que en su día servían para presentar a los nuevos luchadores de Super Smash Bros. Un pistoletazo de salida idóneo para la gamescom 2025, escasas horas antes del ONL. En los poco más de 45 minutos que duró la presentación hubo muchísima información, pero quizá lo más destacado sea que el desarrollo corresponde a Sora, el estudio de Sakurai, y a Bandai Namco, además de la fecha del tercer gran juego de Nintendo Switch 2: 20 de noviembre.




Multitud de lanzamientos cercanos fijaron su fecha
Las listas de lanzamientos recibieron multitud de novedades la semana pasada, un trabajo más que agradecido ante la perspectiva de todo lo que vamos a poder jugar muy pronto. Por ejemplo, centrándonos en los próximos tres meses, estas son algunas de las fechas más destacadas:
- Septiembre:
- Hollow Knight: Silksong (4)
- Katanaut (10)
- No, I’m not Human (15)
- Hotel Barcelona (26)
- Octubre:
- CARIMARA: Beneath the forlorn limbs (6)
- Bye Sweet Carole (9)
- Absolum (9)
- Dreams of Another (10)
- Vampire The Masquerade – Bloodlines 2 (21)
- Bounty Stars (23)
- Moonlighter 2: The Endless Vault (23)
- Dreamed Away (23)
- Tormented Souls 2 (23)
- Noviembre:
- Unbeatable (6)
- Syberia Remastered (6)
- I Hate This Place (7)
- Rue Valley (11)
- Call of Duty: Black Ops 7 (14)
- The Berlin Apartment (17)
- Kirby Air Riders (20)
Zero Parades
En otras condiciones el anuncio de un nuevo juego del estudio responsable de Disco Elysium podría haber sido el gran titular de la semana, incluso del mes. No obstante, ZA/UM hace tiempo que dejó de poder considerarse el autor de uno de los mejores juegos de la historia, ya que los principales responsables del juego ya no están en la compañía —hay por lo menos cinco estudios que pueden considerarse herederos espirituales de Disco Elysium y todos ellos estarían en lo cierto—. ZA/UM viene de cancelar la secuela directa del juego, acaba de publicar una versión para móviles de Disco Elysium y ahora apuesta por un juego que si consiguiéramos separar obra de autor quizá podría convencernos, pero no deja de hacernos pensar en quienes no están; sí, el arte recuerda al original, pero Aleksander Rostov ya no está; claro, el mundo puede hacernos pensar en la investigación de Kim y ????, pero Robert Kurvitz (o Argo Tuulik o Helen Hindpere o Dora Klindžić o…) hace tiempo que dejó de trabajar en ZA/UM.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.