
El estudio barcelonés Undercoders regresa a la Gamescom con uno de los juegos más prometedores de 2026: Denshattack!. Tras estrenar su tráiler en el Opening Night Live presentado por Geoff Keighley, el estudio dirigido por David Jaumandreu —a quien escuchamos, junto a Paula Garrido, hace poco en Any% por su trabajo al frente de Ninja Gaiden: Ragebound— vuela a Colonia con este potentísimo juego en el que podremos grindar con un tren a lo largo de la red ferroviaria de Japón.
Horas antes de volar a Alemania, David Jaumandreu y Àngel Beltrán, productor y diseñador técnico, realizaron una presentación para prensa de Denshattack!. En Koa and the Five Pirates of Mara Undercoders y Talpa Games ya demostraron que habían pulido lo que ya dejaron ver en Mail Mole para ofrecer un juego aún más llamativo para quienes disfrutan de rascarle una décima al cronómetro, sin olvidarse quienes optan por superar cada nivel sin necesidad de liderar las tablas de puntuaciones. Parece lógico que su siguiente proyecto contenga todo esto, además del habitual gusto por sumergir al jugador en un mundo colorido y atractivo, lo que no esperábamos era un salto así de brutal.
David Jaumandreu define Denshattack! como un «Tony Hawk Pro Skater con trenes japoneses» y resulta difícil sintetizar mejor lo que plantea lo nuevo de Undercoders; es curioso, además, que un juego así de pintón se le ocurriera por estar jugando con un tren en miniatura. Puede que los primeros compases del tráiler generen un impacto que cueste asimilar al principio, habrá quien pueda creer que se trata de otro juego más de skate en el que se reemplaza el avatar por otra cosa y ya, pero nada más lejos de la realidad; Denshattack! tiene tanto por ofrecer que normal que al principio cueste procesar lo llamativo que resulta fluir por la red ferroviaria japonesa mientras encadenamos combos de trucos sobre raíles y todo ello sin perder de vista que nuestro tren tiene que llegar a tiempo a la siguiente estación.
Porque esas son las dos capas principales de Denshattack!, por un lado tenemos que llegar a tiempo a nuestro objetivo sin descarrilar, pero no debemos olvidarnos de hacerlo «con estilo». El entorno es lo suficientemente llamativo y atractivo como para que aprovechemos el viaje para disfrutar de las vistas y, por qué no, fluir acompañados por una banda sonora excelsa, obra del compositor de Sonic Mania, Tee Lopes. No habrá un único tipo de nivel, de hecho además de este modo base también podemos acceder a áreas con un tiempo limitado en las que lograr la mayor puntuación posible a base de trucos o a otros niveles en los que participar en carreras.

De estos dos tipos de niveles el primero lleva de forma inequívoca a pensar en Tony Hawk Pro Skater o en Olli Olli World, ya que quienes interioricen los distintos recovecos del escenario podrán exprimirlo al máximo para mejorar más y más su puntuación; aquí la relación entre riesgo y recompensa es importante, cuanto mayor sea el combo, mayor será la puntuación, pero el riesgo de que se vea interrumpido también aumenta. Los niveles de carreras ofrecen circuitos en los que deberemos ser el primer tren en cruzar la meta tras tres vueltas. Al igual que en Mario Kart, el circuito experimentará ciertos cambios en cada vuelta y para ganar podemos tratar de ser los más rápidos… o intentar hacer descarrilar a los rivales —takedown!, como en la saga Burnout.
Al margen de estos niveles, la historia principal de Denshattack! nos lleva a recorrer la red ferroviaria de Japón, abandonada en este mundo en el que los más pudientes se han refugiado en una serie de cúpulas y estos circuitos —basados en la estructura real de este tejido de transporte japonés— han quedado a merced de una serie de bandas urbanas —también creadas con una base documental importante sobre distintas bandas suburbanas de Japón—. Precisamente los jefes de estas bandas serán los bosses del juego y la historia que lo vehicula todo cuenta con los elementos clásicos de todo «anime shonen: el crecimiento personal, la familia elegida y la lucha contra un sistema opresor».




El equipo de Undercoders no necesita mucho tiempo para evidenciar su pasión por Japón, de la misma forma que Denshattack! tarda bien poco en hacer gala de sus referentes: la saga Densha de Go!, nuestro querido Sonic, Tony Hawk Pro Skater como bien hemos dicho antes o Jet Set Radio. Hablando de Japón, por cierto, en la presentación también señalaron que el Denshattack! tendrá doblaje tanto al inglés como al japonés.
Parece que hay mucho más para añadir profundidad al juego, como pueden ser coleccionables o la personalización de los trenes, pero habrá que esperar a 2026 para catar tanto su demo como el juego definitivo. Denshattack! se publicará en algún momento del segundo trimestre del año que viene, tanto en PC como en PlayStation 5 y Xbox Series X —de hecho, estará disponible en Game Pass de lanzamiento—; no se sabe nada por ahora de una versión para Nintendo Switch 2. Su duración estimada ronda las diez horas, un par de horas arriba o abajo, aunque teniendo en cuenta las opciones de rejugabilidad no será de extrañar que este tiempo aumente (y mucho).
La primavera de 2026 ya empieza a coger fuerza y eso que todavía no ha terminado el verano de 2025. Es comprensible que las miradas estén puestas en mayo por GTA VI, pero que nadie se olvide de Denshattack!, ya que apunta a ser una de las grandes propuestas del segundo trimestre del año que viene. A ver si cierto enviado especial a tierras alemanas tiene suerte y puede hacer algún que otro ollie con un tren antes de volver a casa.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.