
Mind games
Análisis de Resident Evil Village
Aun sin la sorpresa y la frescura que aportaron el cambio de perspectiva en la anterior entrega, Capcom vuelve a ofrecer un juego de terror sólido aunque un poco constreñido por su estructura.
Aun sin la sorpresa y la frescura que aportaron el cambio de perspectiva en la anterior entrega, Capcom vuelve a ofrecer un juego de terror sólido aunque un poco constreñido por su estructura.
Cuatro años después de declarar la muerte del arcade, Housemarque se contradice con un robusto roguelike que nunca deja de sorprender por su profundidad.
El juego de puzles de Unbound Creations pretende reinventarse una y otra vez. Sin embargo, funciona mejor cuando se limita a abrazar su llamativa premisa.
El clásico de culto de Yoko Taro regresa con una remasterización respetuosa y directa con la que revalida lo que tuvo de visionario.
Inspirado por Her Story y The Red Strings Club, presenta una sociedad obsesionada con no olvidar.
Aarne “MekaSkull” Hunziker presenta un arcade neo retro sólido y que no se conforma con replicar o imitar los puntos fuertes de los clásicos en los que se inspira.
Corto y conciso, es un interesante análisis sobre la asertividad y los privilegios
El cooperativo de Hazelight Studios se inventa y reinventa una y otra vez en favor de la pura diversión.
El título de Feral Cat Den nos paraliza en un instante en el que se condensa toda la historia del universo.
Pioneers of Olive Town es una celebración de una franquicia que sabe hacer muy bien todo lo que pedimos sus fans.