
Bone Apple Tea
Se me ha ocurrido una receta: representaciones de comida en los videojuegos
María Pérez Recio reflexiona sobre cómo se preparan los ingredientes y cómo se comparten los platos en varias sagas.
María Pérez Recio reflexiona sobre cómo se preparan los ingredientes y cómo se comparten los platos en varias sagas.
Townscaper e Islanders parecen coincidir en muchas cosas. No obstante, mientras que uno es un cuidado juego, el otro se revela como un interesante juguete.
Hacemos un pequeño repaso de los casos más importantes de la esta eterna lucha de la empresa nipona contra la piratería en general y los sitios de ROMs en particular.
El veterano salón recreativo, uno de los más grandes del mundo, cierra sus puertas después de 28 años de actividad.
Pocos videojuegos dan motivos para ser un paseante. Pudiendo llegar a la carrera a todos sitios, ¿para qué caminar?
Koldo Gutiérrez explora las zonas más oscuras de la creciente tendencia de mezclar marcas, personajes y universos para crear crossovers que atraigan al máximo público posible.
Elena Crimental repasa la representación del videojuego en la televisión, deteniéndose en las ficciones que tratan sobre el desarrollo.
Elena Crimental repasa la historia de los tráilers y los disecciona como piezas narrativas con valor propio.
Hablamos con Alberto Venegas a raíz de la publicación de Protestas Interactivas, un ensayo sobre reivindicaciones desde el videojuego y dentro de él que co escribe con Antonio César Moreno.
Una década después, Skyward Sword se reafirma como una pieza clave para comprender la evolución de una de las series más veteranas del videojuego.