Tal y como avanzaban en el último diario de desarrollo, Ninja Theory presenta hoy el primer tráiler con gameplay de su próximo Hellblade.
Sabíamos que esto era un juego de espadazos en tercera persona y que sus responsables, tras los relativos batacazos de Enslaved y DmC, buscan lograr un acabado técnico de superproducción con los recursos de un equipo independiente: son 15 personas trabajando en este «AAA independiente».
Lo que no se había dicho es que los paisajes macabros y los enemigos sobrenaturales no son parte de un mundo fantástico, sino el producto de la locura y los traumas que persiguen a la protagonista:
Hellblade se lanzará para PlayStation 4 en 2016 y cuenta la historia de la guerrera celta Senua en su viaje hacia el Infierno. Este Infierno en cuestión no es un infierno cualquiera, sino la manifestación de la enfermedad mental de Senua, quien tiene episodios psicóticos con alucinaciones y delirios, y sufre también de ansiedad y depresión.
Buscando el asesoramiento de un especialista en psiquiatría y colaborando con un fundación que pretende acercar la ciencia a la sociedad, parece que los de Ninja Theory se están tomando en serio lo de lanzar algún mensaje con su juego. Eso está en la columna de lo indie, supongo, y quizás es lo más interesante del vídeo; sigo sin tener claro qué busca el sistema de combate y, aunque está muy lejos de verse mal, esperaba un acabado algo más espectacular.
Hay tiempo para explicar y pulir, en cualquier caso, porque Hellblade se va también a 2016. Debería salir para PC y PS4, aunque hoy solo están mencionando la consola de Sony.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
A ver cómo queda, porque eso de triple A independiente suena a vende motos.
Locomalito y Gryzor87 si que son triple A.
A mi el sistema de combate todavía no me convence, ni creo que lo haga.
Los juegos serán mejores o peores pero esta peña tiene uno diseños de personaje QUE LO FLIPAS.
Nada que hacer, lo esperaba y lo seguiré esperando pero se nota su reducida plantilla y su limitado presupuesto. Me preocupan sus ambiciones y su estética que a veces suma y que a veces resta. Y que su lanzamiento hasta 2016 no nos haga olvidarlo.
Vaya bluf no? Tampoco esperaba una locura de éste viendo lo modestos que están siendo en intención de desarrollo, pero se ve como muy PS3 no?
@flamerats
No seré yo quien me queje del arte de esta gente, pero joder, que cada personaje femenino de Ninja Theory tenga la misma puta cara EXACTA tampoco es que diga nada especialmente bueno…
Para que hostias se gastan las compañias el dinero en conferencias si total lo anuncian todo una semana antes?
Aunque se ve bastante meh me sigue llamando muchísimo la antención, pero me veo venir que la historia será, como pasa en casi todos los hack’n’slash, una burda justificación para liarnos a palos. Ojalá me equivoque y se marquen un buen juego.
Bueno, pues ya sabéis que cuando salga esto en la conferencia de Sony tenéis 2 minutos para ir al baño.
Por otra parte, lo que se ve del combate, por la brusquedad de los movimientos, da la sensación de estar hecho para Move.
Debe ser la ex-novia del diseñador de personajes o algo así, que lo dejó traumatizado.
Estupendo, otro juego que usa la excusa de la locura del protagonista para meter alucinaciones, efectos raros y cambios de escenario sin justificación aparente. Que se me caiga la polla ahora mismo si en algún momento del juego no acabas luchando contra un espejo de ti mismo…
@uroboros pues por lo que he leído tiene trazas de hacer algo diferente y con un mínimo de personalidad.
Con suerte, el tema de las tollinas puede ser una sorpresa como lo fue Dark souls. No digo que nos vaya a explotar la cabeza como con DS, pero hay ganas.
Pues se ve mas bien feote . Por cierto debería estar prohibido con pena de catapulta poner tan cerca la cámara al personaje
jaja Eso si, muy importante que tu otro yo sea mas «oscuro»
Pues a mí me gusta lo que he visto. Se ve bien, los combates «realistas» pueden ser bastante interesantes y lo de intentar afrontar la enfermedad mental de una manera un poco más seria y didáctica me resulta muy atractivo.
Ha pasado de «me da igual» a «no lo perderé de vista».
Si hacen que al final el jugador sea «la enfermedad» y la única manera de ganar es no jugar sería la puta polla.
Lástima que no.
Hay un video donde los de Ninja Theory muestran el sistema de combate en una demo. En el video se trajeron a la que ideó el sistema de combate de DMC para que diera sus opiniones.
A mi la verdad, después de DMC no apuesto un duro por Ninja Theory. Sus juegos siempre son bonitos de cara la galería con muchos efectos y diseños de personajes bastante buenos. También saben contar muy bien las historias pero a la hora de jugar siempre me quedo despagado a lo bestia.
Con Heavenly Sword me pasó. Demasiada flecha dirigida con el sixaxis, demasiado tiempo con la hermana de Nariko y cuando viene lo bueno que manejas a la prota el juego casi se termina. El Enslaved más de lo mismo, muy bonito pero al final bluf! y DMC… ay DMC! Siempre digo lo mismo: Buen Hack & Slash pero un Devil May Cry malo. Demasiada cinemática, demasiado gancho y muy poca acción.
@marcos_g
La verdad es que después de la amiga Imperator Furiosa igual se tienen que repensar con más urgencia que nunca lo de la pintura en los ojos.
Veo una chica con rastas, sentada de espaldas sola en el bosque. Se levanta y alucina….
Ravera perdida en un viaje guapo. Fungilándia.
A ver si le pegan de una vez y en vez de quejarse de la gente aceptan su lugar en el mundo como compañía de diseños artísticos y no de cosas que se juegen.
A mi personalmente me parece mas bien feote, y eso del combate con la camara a la altura del codo ya me acaba tirar para atras completamente.
Porque el gameplay parece de un juego para Kinect?