
«¿EA lanza un indie bundle? Las cosas no funcionan así, EA. Dejad de intentar arruinarlo todo, panda de cínicos bastardos». Razón no le falta en cuanto a la cuestionable elección del nombre del pack, pero desde luego llamarles «cínicos bastardos» en público, quizá era ir un pelín demasiado lejos. Y esperad, que la cosa no ha terminado ahí. Tras afirmar que él ya no considera indie a su estudio, Mojang, y poner en el saco indie a Polytron Vlambeer y algunos otros nombres propios, mirad cómo ha remachado su patada en los huevos:EA releases an «indie bundle»? That’s not how that works, EA. Stop attempting to ruin everything, you bunch of cynical bastards.
— Markus Persson (@notch) May 3, 2012
«Los indies están salvando los videojuegos. EA los destruye metódicamente». BAM. La respuesta de EA, curiosamente, ha venido por parte de otro sueco, Oskar Burman, exIgnition y actual jefe en Easy Studios, encargados de sacar adelante los free-to-play de Battlefield Play4Free, Battlefield Heroes y otras cosillas: «Si opinas eso, deja de comprar juegos de EA. Es tan fácil como eso.»Indies are saving gaming. EA is methodically destroying it.
— Markus Persson (@notch) May 3, 2012
@notch If that’s your view, then just stop buying EA games. It’s as easy as that.
— Oskar Burman (@OskarBurman) May 3, 2012
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
EA se está cubriendo de gloria últimamente, sin duda… ya les vale. La pataleta de Notch es comprensible, (creo que) todos pensamos lo mismo, pero siendo un personaje tan público hay que tener un poco más de cuidado con lo que se dice (muérete, Phil Fish). Eso sí, lo del Burman ese… qué coño tendrá que ver con nada? Genial como siempre la foto que acompaña al artículo.
El puto Oskar Burman no tiene derecho a opinar después de la bazofia de f2p que ha hecho que solo se salva por copiar los mapas de bf2.
Últimamente el mundo de los jueguicos se está pareciendo cada vez más a «sálvame» con desarrolladores, distribuidores y demás gente del mundillo lanzándose puñaladas, eso antes no pasaba. Y lo triste es que me hace gracia y todo. Creo que empiezo a comprender a mi abuela, que se traga cada tarde las 3 o 4 horas de Belén Esteban seguidas con la sonrisa en la cara.
Pues aunque el nombre del pack podría haber sido otro, creo que es sobre todo Notch quien peca de bocazas. ¿Polytron sí es independiente cuando Microsoft le acaba de publicar un juego? Claro que lo es. Igual que Klei Entertainment y Hothead Games, aunque EA distribuyera los juegos que ahora incluye este bundle.
Algo así tendría que haber sido la respuesta de EA, en lugar de la tontería de «pues no los compres».
Se le da demasiada importancia a la mierda que escribe la gente en cosas como twitter o facebok,a tomar por culo hombre
BULLA! Apuesto 5 dolares por Notch.
Como de costumbre en estos temas todos fallan. Unos por ponerle un nombre poco apropiado a su título y el otro por meterse en todos los charcos y hablar de más siendo quien es. Sobre todo cuando se puede decir lo mismo sin faltar a nadie.
Y la respuesta de Burman tampoco la veo tan mala. Cualquier empresa te dirá que la forma más fácil de protestar frente a un producto que no te gusta es no comprarlo. Y es que realmente ahí está el poder que tenemos todos para quejarnos de si esta o aquella compañía no hace las cosas como creemos que deberían hacerse…
A este tio se le está empezando a ir la castaña. No hay más que ver el par de videos que ha lanzado sobre su nuevo proyecto.
yo aqui solo opino de la foto … INCREIBLE XD pelea de monetes
Pues qué queréis que os diga, me alegra profundamente que alguien de dentro de la industria se atreva a decir con esta contundencia lo que muchos llevamos pensando desde hace demasiado tiempo.
Las formas pueden haberle fallado y eso puede ser criticable (aunque yo elija no hacerlo) pero quien no quiera ver que la transformación de los videojuegos en ocio de masas ha traído como consecuencia el destrozo del videojuego mainstream, precisamente por culpa del ansia de nadar en billetes de megaempresas como Activision, EA o Ubisoft, que se lo haga mirar.
Y habrá quien me discuta esta opinión, pero que aunque adelanto que obviamente hay muchos matices (que estoy dispuesto a hacer sin problemas) en esencia lo que está ocurriendo es exactamente lo que ha dicho Notch.
Las grandes matando la creatividad y creando ocio para borregos subnormales, y los indies recuperando —y aún más— el testigo y el savoir faire que siempre han tenido los videojuegos hasta antes de conseguir el alcance que ahora tienen.
@mikelogan eso que dices de la respuesta de Burman y lo de que ahí está nuestro poder es un poco como proponer que la moral desaparezca, no? Hacemos lo que nos sale del nardo, y si luego nadie compra en teoría nos daremos por enterados. Nada es en esencia bueno, malo o reprobable, ya se juzgará a posteriori. Como lo de la Xbox con cuota mensual, una manera más de atrapar a peña con pocos recursos. Pues no, en esencia es de una moral muy reprobable, y es esencial que se creen debates en torno a estas cosas.
@welks
Salvo excepciones —la protagonizada por el propio Notch, el Kickstarter de Tim—, a los indie les va muy bien trabajar con las grandes.
Sí, es evidente que la falta de creatividad hace que esa relación tenga que ser recíproca. ¡Yo encantado! Pero la cosa no va de buenos y malos, me temo. Y, repito, no veo diferencia entre lo que hizo EA con estos juegos y lo que ha hecho Microsoft con Braid, Limbo o FEZ. Me parece algo indiscutiblemente positivo para ambas partes.
Quemar puentes, se llama eso.
Yo creo que Notch está siendo bastante consecuente con sus actos y palabras, ya que una vez su Minecraft ha dejado de ser indie, se ha puesto manos a la obra por su cuenta en otro proyecto sin la ayuda de nadie (Vamos, lo que podría haber hecho buenamente sin los millones que ha ganado últimamente). La concepción de un juego indie es un tanto abstracta, ya que todo desarrollador indie sueña con el éxito de su proyecto, aunque eso mancille su espiritu indie.
Yo en verdad tengo un problema con este término. Entiendo dos significados para indie y no sé cual es el más correcto:
1.) Juego independiente y autofinanciado (o crowdfunded) en el que su finalidad es la de expresar una idea no comercial o cuyo potencial reside en la novedad, sin ánimo de lucro.
2.) Juego independiente y autofinanciado (o crowdfunded) con el cual se busca ofrecer ideas frescas o recicladas pero de naturaleza humilde, con miras de hacer un beneficio.
¿Cuando deja de ser indie un juego indie? ¿Una idea no comercial pasa a ser comercial en cuanto sobrepasa unos beneficios de forma inesperada o no planeada? ¿Hay diferencia entre «indie» e «independent»?
Aprovechaos de mi desconocimiento, tratadme como a un tonto, pero con respeto. Al fin y al cabo, llevo intentando ser indie desde hace tiempo, aunque no sepa siquiera lo que es.
Te respondo lo mismo que le he dicho a @Radical_Ed vía twitter: tenemos que empezar a diferenciar entre indie y juego en formato descargable.
Para mí, la cuestión de lo indie no se reduce a si el juego tiene peores gráficos y solo se distribuye en formato descargable. Lo indie es una filosofía de desarrollo que se aprecia mientras uno juega, y no tiene nada que ver con el presupuesto y el tamaño del estudio.
En ese sentido Journey, que tantísimo gusta, y a pesar de todos sus innumerables méritos, es un juego que entra en esa primera categoría, no un indie. Lo mismo puedo decir de Shank, Limbo y de todo lo demás a lo que EA quiera poner esa etiqueta para —digámoslo a las claras— aprovecharse del tirón que esa filosofía de desarrollo y ese submundillo está teniendo últimamente.
Es una línea muy difícil de trazar, porque yo mismo tengo que reconocer que ese primer ejemplo que he puesto, Journey, tiene mucho de esa vocación experimental con la que mí me gusta utilizar la palabrita de marras. Y que, por ejemplo, hay mil jodidas millas entre algo como The Path o Pathologic y Lone Survivor, a pesar de que consideraría indies a los dos.
Sin embargo, es una distinción que tenemos que empezar a hacer de forma inteligente YA mismo, porque al fin y al cabo, a pesar de sus dificultades y matices, no es demasiado diferente a la distinción entre cine comercial y no-comercial que se hace en el ámbito fílmico; que es perfectamente funcional y se lleva utilizando desde que el mundo es mundo.
@welks
Aquí no importa lo que yo considere que sea indie; es Notch quien me permite poner el ejemplo de FEZ al mencionar Polytron. Y si Limbo no lo es o si Markus no se refiere a cosas como Braid con lo de salvar los jueguicos, apaga y vámonos.
Es cierto lo que dices —creo que nunca me he referido a Journey como indie, aunque entendería a quien lo hiciera— y es verdad que, por eso mismo, los títulos que EA ha metido en su pack no son muy indie. Pero creo que el discurso de Notch tiene más que ver con lo de multinacional = mal, y eso es barato.
@welks
Es gracioso porque has dicho lo que no es un indie pero no lo que es. Creo que tu comentario es bastante revelador del lío que muchos tienen/tenemos en la cabeza.
Un «indie» para mi representa un juego de bajo presupuesto, sea o no de pago, que busca cubrir sus carencias (por ejemplo gráficos 2D muy básicos) con una gran creatividad. Es decir, no buscan hacer un «producto» que responda a la satisfacción completa del usuario, sino responder a una demanda de la sociedad de consumo de videojuegos creando un juego especifico con unas características muy concretas.
Es decir, la base de un indie es la creatividad y la carencia de un apoyo económico serio. Algo que encaja perfectamente dentro de la mecanica de mercado actual donde solo se apoya financieramente modelos de juegos que ya han triunfado.
Edit: esto obviamente sin tener en cuenta la eficiencia y objetivo real.
¡SIIIIIII! ¡MÁS MONOS! ¡MÁS MONOS!
Pero si se crea un juego especifico con unas características muy concretas que responde a una demanda de la sociedad de consumo de videojuegos ¿No se está también bucando la satisfacción completa del usuario? ¿Qué más da que ese usuario sea más de nicho y no sea un usuario, digamos, más generalista.
Por otro lado el tema de la creatividad y la carencia de apoyo económico serio no lo veo muy claro. REZ fue un juego de lo más creativo y no es un indie precisamente.
Y lo del apoyo económico…Double Fine ha demostrado que el crowfounding de poco serio no tiene nada, aunque si era poco convencional, por lo menos hasta ahora. Igual por apoyo económico poco serio se podría entender que no es de una multinacional del sector, pero, entonces, si te lo financia una empresa de capital riesgo, por ejemplo, eres indie o no?
@baxayaun
Yo creo que el limite esta donde acaba el parentesis
Porque en el fondo, puedes hacer un juego que siga los moldes de lo mainstream, pero haciendolo en un estudio pequeño, entre varios colegas y tal, para mi, acaba convirtiendolo en Indie.
Es decir: lo indie no tiene necesariamente que ser original y fresco, ni aportar un giro Shyamalan al mundo de los videojuegos. No tiene ni siquera que ser bueno.
Estaba escribiendo una parrafada cuando me he dado cuenta que cuando más escribía, más me liaba. :/
Al final, para mí «indie» es… eso. Independiente. Da igual si el producto es más o menos grande, si usa graficazos o píxeles gordos, si ha conseguido un millón de crowfunding o 2.000€ empeñando las joyas de la abuela. Supongo que se refiere a ese grupo de gente que saca el producto que quiere, sin presiones de las grandes compañías para «dirigir» el proyecto hacia una cosa u otra, independientemente del ánimo de lucro y de la distribución que consiga a posteriori (aunque como dicen más arriba, la idea del equipo «indie» sea precisamente hacer un juego con fórmulas «mainstream»)
Porque, otra cosa más, todos tenemos claro que «indie» no tiene nada que ver con «profesional/amateur» ¿verdad?
Se le ha ido un poco la olla a Notch. no le tengo demasiada simpatía a EA, pero todos los juegos del bundle son desarrollados por pequeñas empresas totalmente independientes que simplemente han elegido a EA como distribuidora, pero no pertenecen en ningún caso a la gran compañía, no me parece que sea muy equivocado llamarlos juegos indies.
Touché
Aceptando que indie es algo más que solo hacer juegos descargables, con un estudio reducido y sin distribución física considero que, efectivamente, lo que EA ha querido colar por indie no lo es.
A partir de ahí, las críticas y observaciones pueden ser más o menos. Polytron puede ser un ejemplo discutible de indie, es cierto, y, en general, dónde ponga cada uno el límite de lo que cae en un saco o en otro es una cosa complicada.
El asunto es que eso es secundario en lo que ha dicho Notch. En mi opinión, de lo que se queja es de que la multinacional ha querido, como he dicho antes, subirse al carro de lo indie para apelar a un mercad y a un tipo de jugador como puedo serlo yo para sacar todavía más pasta. Y ello poniendo por delante unos juegos que ni en mi baremo, ni en el de Notch son indies.
Yo eso sí lo veo criticable, qué queréis que os diga. Y ahí volvemos a lo que he dicho antes de que las empresas grandes están matando los jueguicos, cosa que considero verdad tremendísima y ya he apuntado a por qué.
I aqui estamos, otra vez discutiendo por el sexo de los ángeles. Indie, independiente, descargable… Gilipolleces.
Es todo mas fácil que eso, todo se reduce a si el juego me gusta o no, independientemente de la etiqueta que le pongan para vender mas (o no).
Si el juego es bueno me da igual quién lo distribuye o si el creador es un gili, se paga un precio aceptable y a disfrutar, que es de lo que se trata.
A mi me parece que el problema no es llamarlos indie, si no el nombre completo del pack, «indie bundle». Se parece un montón al indie humble bundle y sus variantes, hechos por organizaciones creo que pequeñas, y que ahora venga EA a aprovechar el tirón comercial del nombre pues es un poco de jeta. Vamos que es un poco como lo de Scrolls solo que bastante más cantoso.
Si hubiese sido al revés y EA fuese la del humble bundle original, apuesto que hubiese caido alguna denuncia.
Las únicas indies que existen para mi son las de wrestling.
En videojuegos, me la suda si es indie o comercial, yo quiero juegos de calidad, ya sea en 8bits o o en ultra-HD.
Odio bastante a EA pero creo que esta vez a Notch se le ha ido un poco el tema, precisamente por ese odio que también debe de sentir.
@baxayaun
Para comparar con un ejemplo práctico diré que aqui pasa como en la música, tu puedes no ser comercial y que tu trabajo llegue a muchos mas oidos de lo que en principio podrías esperar, para mi un, llamale: indie, underground o como quieras, básicamente es aquella persona que hace un trabajo sin ningúna presión de royalty o editores que intenten censurar o cambiar sus ideas y cambien su trabajo y lo enfoquen para que tu producto venda mas, perdiendo así la idea concebida originalmente en pos de la acción o lo que mas venda o esté de moda en ese momento, por eso lo importante para mantener el espiritu independiente y real de tu juego independiente es no cambiar, que cambie la indústria y si algun dia los juegos independientes venden mas ( cosa que no creo) y no bajan de calidad será un paso para la industria porque habrá cambiado ella y no al revés.
QUE CASUALIDAD! LOS DE ANAIT DEFENDIENDO A EA!!!
#earato #maletines #billetadas
@freecheeseburger
Si fueras mujer y yo fuera hombre te haría el amor enloquecidamente.
Por mucha razón que Notch tenga, no puedes ir insultando así, y menos a gente de tu propio «gremio». Se pueden decir las cosas de formas más correctas sin caer en el insulto directo, ya que así, se pierde el fondo por las formas.
Yo aqui le doy la razon a EA. La distribuidora ha hecho un pack de juegos y le ha puesto un nombre que recuerda deliveradamente a los Humble Bundle, por los lulz o por picaresca, sea cual sea es una estrategia de Marketing. Lo que ocurre es que a Notch le ha sentado mal y se ha mosqueado.
Pues fale, pues muy bien.
No, ¿es acaso lo mismo un iphone que un movil de 10 euros de los chinos? ¿quien te da más prestaciones? Pues este mismo se aplica los videojuegos, juegos como cod que pueden contar con mejores gráficos, doblaje, fx y un largo etc que un juego no podría competir. Lo que no quiero decir es que haya empresas que hayan visto la oportunidad de sacar juegos más «baratos» de producir y sumarse al carro de los «indie».
No conozco REZ pero por lo que leo en google es un juego de dreamcast de hace 10 años. Hace 10 años el mundo era muy distinto. Los «indies» llenan un vacío actual en la temática de los juegos.
Cuando digo serio me refiero al capital invertido por una empresa. El caso de Double Fine no tiene nada que ver con esto y sus razones son diferentes. Un indie es «indi» porque es independiente, es decir, no tiene un inversor que busca resultados (económicos por si necesitas más señas).
@baxayaun
Yo creo que la palabra indie ha sido glorificada en los últimos años.
En el significado básico de la palabra no debería de haber ninguna diferencia entre indie e independiente, y al principio era así. Ahora, lo que pasó es que empezaron a salir muchas joyas que se diferenciaron del resto, y entonces se empezó a usar la palabra indie como estandarte de innovación y calidad.
Pero que vamos, que si haceis un juego tú y tus cuatro colegas sin financiación externa, aunque el juego sea un truño es un juego indie, lo que pasa es que a la prensa le importará una mierda y nunca os nombrarán como tal, es más, nunca os nombrarán xD
Miro la Wikipedia y al carajo…
… y si no me gusta lo que pone, lo edito. xD
Entre Molyneuxs, Itagakis, Moores, Koticks y Notchs, el sector se está mourinhizando.
Pues el juego indie que mejor pinta tiene es el Assassins Creed III.
Hala, me voy a morirme un poco.
Me la suda, yo te he escrito una mierda y ahora quiero mi pasta. O un spec ops gratis.
Puto Notch. ¿Por qué lleva sombrero? Si no engaña a nadie.
Y lo de la panza… vaya puto asco de persona.
A mi me parece cojonudo que a día de hoy podamos oir las opiniones de los creadores tan directamente. Es un absoluto lujo, y me da completamente igual que Notch se ponga a insultar a EA si así lo siente. Esto lo primero.
Lo segundo sería que, como ocurrió en el cine (sundance anyone?), en el comic y en la música, al principio están los indies, luego llega la industria a ver qué está pasando ahí, y se borran las barreras. Esto ha pasado SIEMPRE, y no es algo necesariamente malo.
Que a gente que ya ha demostrado tener talento se la unte de pasta y se le de libertad es algo magnifico. Así es como vamos a ver las próximas grandes obras en el futuro, gracias a jovenzuelos deseosos de desarrollar sus ideas, y grandes estudios más perdidos que Adán en el día de la madre, sin entender gran cosa, pero sabiendo que estos chavales les van a sacar de la sequía de ideas en las que están.
Luego, terminarán intentando controlarlos, delimitarlos para que hagan lo que ellos quieren, y al final los echarán o se irán ellos mismos a crear estudios pequeños. Pero ahí queda su obra, que inspirará a nuevos jovenzuelos, y dará comienzo, si, un nuevo ciclo.
Por eso, entiendo la irritación de Notch, porque él ha estado ahí, y tiene todo el derecho del mundo a criticar lo que le venga en gana. Por supuesto, EA tiene derecho a publicitar y vender sus productos como quiera. Y este «como quiera» habitualmente va a ser con una falta de ética absoluta, como es el caso. Pero, eh! Es una multinacional, es lo que hacen. Nada nuevo bajo el sol.
Así que por mí, que las mayor sigan quedándose sin ideas y explotando a jovenzuelos, si esto nos va a dar obras como FEZ. Si, soy un maldito egoista, pero en fin. Todos tenemos nuestros defectos.
El debate sobre qué es indie y qué no lo es en los videojuegos es tan estéril o más que el mismo debate en el mundo de la música y del cine. My two cents.
@ikky
Completamente de acuerdo, independiente no es sinónimo de «artístico», ni de rompedor, original, retro, pixelotes gordos o como quieran. Es sólo eso, independiente, que por cada Braid y Cave Story (que éste segundo sería el mejor ejemplo de un independiente) hay miles y miles de ladrillazos, clones de clones, ideas rotas, y hay que decirlo, mucha mierda de los que nadie se acuerda.
Por cierto, muy recomendable el artículo de hoy de Rock, Paper, Shotgun al respecto.
¿Desde cuando es criticable insultar a EA? Si debería ser un derecho reconocido por ley…
Tangana!!! Pillo sitio.
@deimos
Vamos que sí, que si creatividad que si llenan un vacío que si bla, bla, pero al final la diferencia se reduce algo tan banal como quien es el que pone la pasta. Era lo que decía al final, la diferencia no está en cuanta pasta se invierta sino en qué esa pasta sea invertida por un tercera empresa, porque, aunque sea la propia empresa la que ponga el dinero es evidente que los resultados económicos se esperan igual, a no ser, que sea un juego sacado al mercado sin ánimo de lucro, con lo cual, ya es otra cosa distinta. Vamos que el tema se reduce a que haya o no un publisher detrás, según lo que tu comentas.
Aun así sigue habiendo casos en que la frontera es difusa, como Hawken. Empezó siendo un indie de gran presupuesto y ahora depende de una capital riesgo, según lo que yo se.
solo dire una cosa, MONOS!! solo por la fotaza ya mola la noticia jajaja.
por lo demas, son como niños de colegio…
enfin.
@flamerats
Si, es complejo darle fronteras, pero debes entender que a mayor creatividad menos se arriesgan las distribuidoras, por el desconocimiento que se tendrá en el mercado del mismo.
Es, por decirlo de alguna manera, los indies llenan un hueco de la gama de videojuegos.
Hawken no sabría decirte, porque como tu oí que les dieron dinero de un tercero, pero yo al menos no se cual. Pero este capital ya lo recibieron después de haber avanzado mucho el trabajo.
Lo me gustan este tipo de articulos, demuestran que el mundo de los videojuegos no es solo joypads, pantallas, pixeles, renders y demas. Otra cosa es que me entere de mas del 5% del articulo, es como la politica no me entero de nada
Haced caso a este hombre y a @welks. El debate no está en qué es o no deja de ser indie si no en que una compañía intenta vender sus chorri-juegos como si fueran indies para haber si cuela y alguien los compra.