Somos unos románticos y nos gusta jugar a Sonic vía MegaDrive y tele de tubo, aunque tengamos una PS4 y estemos enganchados a Hearthstone; nos gusta quedar para jugar en el sofá de casa, aunque veamos partidas de desconocidos por internet; nos gusta leer, aunque cada vez estemos suscritos a más canales de YouTube. Hay tiempo para todo si te organizas bien.
Por eso, volvemos con las lecturas recomendadas. Teníamos unas cuantas acumuladas en la recámara, así que esta edición viene especialmente cargada; hay algunos artículos bastante antiguos, ya avisamos, aunque antiguo en internet es cualquier cosa con más de dos horas, parece. Se nos queda todo pocho en un ratito, con lo rápido que nos movemos en el ciberespacio.
A leer se ha dicho.
Los mejores juegos de 2014, según los lectores. Que no falte el repaso por vuestros mejores del año, en este caso ese 2014 que ya se ha despedido para siempre. Están algunos que nos faltaron a nosotros, pero también se repiten muchos de la lista de la redacción, buena señal, supongo. Nos llevamos bien.
Estos son los nominados a los premios del IGF 2015. No está de más estudiar con atención la lista de nominados del Independent Games Festival, porque es una cosmovisión interesante de la existencia indie. Los conocidos, los no tan conocidos, algunos de los que ya habíamos hablado y otros de los que estamos hablando ahora; hay un poco de todo, y recordad que es sano sacar la cabeza de vez en cuando para ver qué se está cociendo fuera de lo mainstream.
Glitchhikers, conversaciones extrañas en una carretera oscura. Dos autopistas: una nocturna por la que conducimos y encontramos a extraños que quieren que les llevemos a algún sitio, y la de nuestro pensamiento, en la que también nos asaltan a veces ideas autoestopistas que nos acompañan durante un rato y hasta se quedan a vivir con nosotros. Glitchhikers son esas dos autopistas hechas juego.
99Bullets, 99Moves, 99Seconds: Deconstruyendo el shmup. Hablamos de este trío de jueguecitos, desarrollados por los barceloneses EnjoyUp, que parten de una limitación muy sencilla (solo tenemos 99 balas, movimientos o segundos, respectivamente) para deconstruir los tres pilares básicos del shmup. Pequeño secreto: el artículo está organizado en 9 párrafos de 99 palabras.
AbleGamers’ 2014 Accessible Mainstream Game of the Year Award. La fundación AbleGamers, que trata de acercar los videojuegos a personas con discapacidad, elige sus juegos del año en función a cómo consiguen adaptarse para aquellos que necesitan opciones especiales por problemas motrices. Curioso: el elegido como juego más accesible del año es Bayonetta 2, por cómo PlatinumGames traslada el frenesí y la acción del combate al esquema de control con un único botón. Una lectura muy recomendada.
UX/UI in Video Games — 10 Usability Improvements to Dragon Age: Inquisition to make a fantastic game even better. En Medium, Daniel Fisher, diseñador de interfaz y experiencia de usuario, hace diez apuntes sobre cómo mejorar (aún más, avisa: le parece «un juego fantástico») Dragon Age: Inquisition con pequeños retoques para mejorar la experiencia del jugador. Un pildorazo de diseño muy interesante sobre uno de los juegos más grandes de los últimos meses.
The best game about depression stars a homicidal toy bear. Una interesante lectura del fenomenal Danganronpa, que además de ser una visual novel magnífica hace un trabajo, dicen Susant Arendt, «sorprendentemente elegante representando lo que puede ser vivir con depresión», aunque no fuera el propósito de sus desarrolladores.
PlayStation’s legacy is a sense of style. En Polygon, Collin Campbell estudia cómo PlayStation arrancó definitivamente a los videojuegos de las jugueterías y los elevó a una categoría aparte; cómo la consola de Sony «capturó la esencia de ruptura que representaban los juegos en 3D y los gráficos potentes».
I hate video games but I love the Oculus Rift. Thomas Ricker explica en The Verge por qué le gusta la realidad virtual a pesar de que odia los videojuegos («o mejor dicho», aclara, «me encantan pero odio cómo el juego obsesivo puede afectar a otros aspectos de mi vida»), y nos ayuda a ampliar un poco la imagen que tenemos de las posibilidades de esta tecnología, todavía con todo el camino por recorrer. Arte, documentales… la realidad virtual como medio, en lugar de como gimmick de apoyo a otros medios.
The Odd History of the First Erotic Computer Game. El primer juego erótico y la historia de su concepción y lanzamiento dan pie para hablar sobre cómo los videojuegos han evolucionado a lo largo de los años, tanto en lo relativo al público al que iban dirigidos como a la manera en que trataban aspectos de la vida dentro de sus ficciones.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
¡Pensaba que ya lo habíais dejado!
Como siempre, los que no tenemos tiempo para patearnos la red en busca de textos lo agradecemos horrores.
Muchas gracias por la recopilación!
Lectura rica.