
¿Es el enemigo?
Análisis de Age of Empires III: Definitive Edition
La entrega peor recordada de la icónica serie de Microsoft regresa con una cuidada remasterización que resalta y pone en valor sus puntos fuertes.
La entrega peor recordada de la icónica serie de Microsoft regresa con una cuidada remasterización que resalta y pone en valor sus puntos fuertes.
El improbable regreso de Crash y Coco es un «juego retro nuevo» en el que Toys for Bob ha puesto oficio y talento; el resultado habla por sí mismo.
Aggro Crab debuta con un ingenioso roguelike que destaca por la humanidad, el humor y el talento con el que escribe a sus personajes.
La rocambolesca premisa de un juego de lucha en el que solo puedes elegir a Kirby da resultados mucho más agradecidos de lo que se podría imaginar.
La premisa de Welcome to Elk es algo que ya hemos visto antes pero la naturalidad de las historias y el componente metaficcional de las mismas resultan en una experiencia totalmente diferente.
Tony Hawk regresa a sus orígenes para reencontrarse con lo que hizo que sus arcades de skate fueran un acontecimiento, tanto dentro como fuera del mundo del videojuego.
Nintendo celebra el cumpleaños de Super Mario reuniendo tres de sus aventuras más memorables en un recopilatorio valioso pero más tibio de la cuenta.
Lo último de Vanillaware es un apabullante rascacielos narrativo que te pasa por encima, imparable, a mil giros de guion por hora.
Jugar a esta edición de Crystal Chronicles es debatirse entre esos dos polos: el candor de su mundo y sus personajes y peculiaridades y el amargor de estar experimentándolos de una forma vicaria, problemática, incorrecta.
Esta visual novel basada en el universo de La Mascarada toma elementos del noir para construir una historia que brilla por su worldbuilding y referencias a la actualidad.