Uniendo conceptos de juegos de supervivencia y survival horror (que se parecen en el nombre pero no tienen nada que ver), The Solus Project nos deja tirados en un planeta inexplorado (Gliese-6143-C, se llama) tras un viaje desesperado para encontrar una alternativa a la Tierra, que está al borde de la inhabitabilidad. El aterrizaje parece ser que sale más bien regular y la nave queda destrozada, comunicaciones incluidas, y el resto de la tripulación ha muerto, así que nos toca buscarnos la vida.
La principal baza The Solus Project parece ser la exploración, y su creador (un solo tipo, Sjoerd «Hourences» De Jong) ha dispuesto un mundo lleno de sistemas de cuevas y lo que parecen ser antiguas tumbas de una civilización desconocida. Nos hablan de secretos por desenterrar, de un relato que iremos desentrañando (esto quiere decir que en principio tiene historia) y de una climatología hostil y muy compleja con ciclo de día y noche, y donde se refleja el viento, la humedad, la temperatura, las mareas, la manera en que las plantas reaccionan al clima y la posibilidad de fuertes tormentas y hasta terremotos, rayos, tornados y meteoritos, amén de «oscuros secretos».
En estos primeros ocho minutos de partida ya se pueden observar varias cosas: un apartado técnico sin alardes pero decente, una ambientación sólida y estimulante y un trabajo de voz francamente irritante y malo que esperemos que se pueda desactivar.
Os dejo también el tráiler.
The Solus Project llega en 2016 a PC y Xbox One.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Joder, justo acabo de leer la novela El Marciano, de Andy Weir, y quiero jugar a algo así muy fuerte.
No entiendo la manía esta de ponerle voces a juegos a los que no le hacen ninguna falta. Es más caro de hacer, y más curro, y encima en este caso queda como el culo.
Si se mira sin audio el juego pinta interesante 🙂
Todo el mundo está leyendo el libro de mcgyver en Marte pero me da mucha pereza ese planteamiento… como libro, como videojuego sí le veo mucho sentido.
@dennel
Para nada ¿eh? Lo recomiendo muy fuerte. El gran sentido del humor que tiene hace que sea muy llevadero. Además de que pasan más cosas de las que uno se podría imaginar.
A mí me ha gustado mucho.
Oye, pues pinta muy bien, aunque coincido con @korut en que sobran las voces, al menos la del protagonista. Le resta inmersión y no aporta nada.
El pobre tipo este ha aterrizado en Vvardenfell, provincia de Morrowind, al primer Dunmer que encuentre que se esconda, que lo hará su esclavo!
@wharfinger_kyd @nin Si a mi también me motiva mas que el Rory Mcllroy PGA Tour… que manía mas fea de comparar jueguicos que no tienen nada en común.
@nin Esta claro que no has visto demasiado del no mans. Tal vez deberíamos decir que por suerte ni toda la comunidad de jugadores es tan intransigente y muchísimo menos esta tan cegada por prejuicios absurdos
@nin Son prejuicios desde el mismo momento que emitimos todo lo mostrado sobre el crafteo, recolección de recursos, personalización del equipo y de la nave etc
Pintaza.
Sjoerd «Hourences» De Jong es el creador pero no lo desarrolla él solo, tiene un equipo de 5-10 personas trabajando en él.
http://www.thesolusproject.com/#About
Pinta interesante.
También vuelos por el planeta o por el espacio, inmersiones, combates espaciales, catalogación de nuevos planetas y especies, comercio, combates contra cabras alienígenas, viajes a diferentes planetas… creo que ambos juegos coinciden en una de sus temáticas, que sería «explorar planeta desconocido» y un pelín en la estética de algún planeta de NMS, pero más allá de eso creo que son juegos de géneros muy diferentes.
Este parece más centrado en una historia lineal dentro de los géneros de supervivencia y survival horror, con susticos, monstruos y puzzles. El otro pinta más a exploración de una forma más relajada por un mundo/universo abierto con combates espaciales, recolección, crafteo y comercio para customizarte la nave y el equipo.
Pues yo digo MEH.
Hay tantiiiisimo por hacer en juegos de astronautas…
Yo lo que quiero es que salga algún día el puto ROUTINE.