Miedo y asco en PATHOS-2

El tráiler de lanzamiento de SOMA sigue dando miedito

Desde hoy podéis darle duro a SOMA, el nuevo juego de terror de los creadores de Amnesia: The Dark Descent. Para celebrarlo han publicado este tráiler de lanzamiento corto pero intenso que deja muy claro que las vamos a pasar canutas en las instalaciones submarinas de PATHOS-2.

Aunque el recurso de dejarnos a nuestra merced en un entorno oscuro y hostil se haya usado hasta la saciedad y los dos primeros BioShock explotasen ya la ambientación submarina, de momento este SOMA pinta bien y los primeros análisis están dejándolo en muy buen lugar. Parece que los cinco largos años de desarrollo se han sabido aprovechar. No lo perdáis de vista si tenéis ganas de pasarlo mal.

  1. Brian

    Huyo de cualquier juego que me ponga mínimamente tenso, pero aprovecho la ocasión para reivindicar que nunca hay suficientes juegos ambientados en el espacio y en el fondo marino.

  2. Detracos

    Can’t wait for Pewdiepie gameplay on his awesome channel.

  3. Preacher (Baneado)

    Y allá va otro juego indie que tengo unas ganas inmensas de probar y que me echa para atrás el precio. Sé que llevan muchos años trabajando en él y que tiene unos valores de producción de AAA, pero joder, casi 30 pavos. Es una frontera que aún no estoy dispuesto a cruzar.

  4. Jaun

    Can’t wait for Xavi Robles gameplay on his awesome channel.

  5. Preacher (Baneado)

    @painbol
    Ya, pero a diferencia de los AAA físicos esto va a seguir costando 30 euros por los siglos de los siglos, salvo ofertas puntuales, mientras que The Order ya podía comprarse por 20 euros un par de meses después del lanzamiento.

    No digo que sea un precio abusivo. Sin duda tendrán un buen motivo para ponerle un precio tan alto. Ha sido un proyecto con una gestación larga y me imagino que tendrán un presupuesto relativamente alto a recuperar, pero he tomado la política personal de no comprar ningún indie que cueste más de 20 euros porque considero importante mantener sus precios por debajo de esa frontera, del mismo modo que tampoco compraría un AAA en formato físico que se desmarque del precio estándar. No me vale que un día venga Bethesda y me diga que el próximo Elder Scrolls va a salir a 80 euros porque a ellos les cuesta hacerlo 500 millones y 10 años de trabajo.

    No sé si me explico, Crom me libre de restarle mérito a estos tíos.

  6. BoKeRoN

    Ojo, yo llevo 3 horas y no crea ni un cuarto de la mitad de tensión y susto que Amnesia. Me parece que Alíen Isolation es mucho mejor juego de terror, por lo que llevo. Aunque aún es pronto, a lo mejor es de arranque lento… Pero si sigue así, yo esperaría ofertas.

  7. DarkCoolEdge

    @preacher
    Me parece una medida bastante absurda y arbitraria. E injusta. Pero bueno, cada uno que haga lo que le parezca.

  8. dakmien

    @preacher

    Lo que quieres decir es que como empecemos a comprar juegos indies por encima de 30€, acabaremos pagando 60€ por indies, cuando una de las caraterísticas de los indies precisamente es su relativo low-cost.

    Yo estoy contigo, hay que mantener los precios bajos que si no se flipan.

  9. Javieres

    Los monstruos del trailers no se parecen a algunos de Bloodborne?
    Quiere decir eso que tendrá transfondo lovecraftiano?

  10. Oldsnake

    @preacher
    Pues joder, nadie compra un indie arriba de 30 pavos ni físicos arriba de 60; pues bien, como desarrollador no gano, entonces el siguiente juego le resto valor de producción, lo hago más corto, con gráficos mierder y lo vendo a 20 y ahora no lo compran por ser un producto inferior.
    Nop, no comparto la postura, las cosas deben valer el trabajo que tienen detrás de ellas, por ejemplo, si fuera reportero y escribiera una nota sobre las peliculas de estreno, no puedo ganar lo mismo q el q se fue a cubrir una guerra, aunq finalmente estemos contratados con la misma categoría.

  11. Preacher (Baneado)

    @solidsnake
    Entiendo tu punto de vista y razón no te falta, pero a mí me parece muy importante mantener unas barreras en los precios, de lo contrario cualquier día a Ubisoft se le ocurrirá que el precio de un Assassin’s Creed bien testeado y sin bugs tiene que ser 90 euros o Activision puede fliparse más de la cuenta y cobrar 40 pavos por una expansión de Destiny (ups, ¡eso ya ha ocurrido!).

    Creo que un punto muy positivo de los indies es que la barrera de entrada del precio suele (y debe) ser relativamente baja, de modo que inviten a más gente a arriesgarse a probarlos. Perder esto de vista es complicado, esos 30 euros van a hacer que mucha gente se lo piense dos veces y Frictional se va a quedar sin un push que le daría el boca-oreja. Estoy convencido de que a 20 euros daría más beneficios que a 30.

    Por otro lado, si el juego tiene que valer 30 euros sí o sí, una manera de darle empaque habría sido sacarlo también en físico con banda sonora o algún libro de arte. Hay edición física para Shovel Knight, Shadow Warrior o The Talos Principle, ¿por qué no Soma? Es una manera de decirle al consumidor «el juego vale más que otros, vale, pero te damos también un poco más».

  12. Rustgladiator

    30 Euros mejor invertidos que muchos juegos AAA, aunque lo ideal es que por 30 saliera en físico también ,que coño hasta 40 llego si sale en físico

  13. lm2p

    @bokeron dijo:
    Ojo, yo llevo 3 horas y no crea ni un cuarto de la mitad de tensión y susto que Amnesia. Me parece que Alíen Isolation es mucho mejor juego de terror, por lo que llevo. Aunque aún es pronto, a lo mejor es de arranque lento… Pero si sigue así, yo esperaría ofertas.

    Pues sí, me parece, la peor parte fue el principio, pero a los 30 minutos, que ya entras en situación, y ver a que te enfrentas, no sé, yasta.
    Alien isolation siempre me provocaba tensión, este… bueno

  14. BoKeRoN

    @lm2p
    Si. La historia es MUY BUENA, ciencia ficción rica, rica. Pero las mecánicas… Pobres. Me duele, soy MUY fan de Amnesia, pero es un paso atrás.