Parte del incuestionable valor que tiene Rare Replay como recopilatorio viene, vaya que sí, de su contenido adicional con entrevistas, making of y curiosidades varias. Y de todo eso, quizás la parte más interesante es la que hoy publica Rare en su canal de YouTube: la que tiene que ver con Dream, un proyecto que los de Twycross empezaron a desarrollar para SNES y que, tras no pocas vueltas, acabó siendo el Banjo-Kazooie para Nintendo 64 que todos conocemos y adoramos.
Nunca antes se había visto en movimiento este Dream: Land of Giants. Según el diseñador Gregg Mayles, la idea era hacer una mezcla entre los juegos de rol japoneses de entonces y las aventuras de LucasArts, utilizando para los gráficos misma tecnología que tan bien había funcionado en Donkey Kong Country.
La idea de que el protagonista tuviera un compañero que complementara sus habilidades –en ese caso, el chaval contaba con la ayuda de un perro– es de lo poco que se mantuvo durante la larga transformación del proyecto. Con la llegada de Nintendo 64 se pasó a las tres dimensiones y un vistazo privilegiado lo que acabaría siendo Mario 64 hizo que se optara por convertirlo en otro juego de plataformas. Dieciséis meses más tarde, el mundo conocía al oso Banjo y al pajarraco en su mochila.
Y en algún momento en mitad de todo eso, Dream fue un juego de piratas; ahí está la excusa perfecta para recordarnos que lo próximo de Rare, Sea of Thieves, va justamente sobre eso. Sin duda fue lo que más me gustó en la conferencia de Microsoft durante el pasado E3 y hay ganas de ver más, vaya que sí.
En el vídeo también se menciona un cartucho de Super Nintendo con una versión jugable de este título perdido. Seguramente es el mismo que Tim Stamper, uno de los hermanos que fundaron Rare, enseñaba en su Twitter hace no tantos meses.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Tras este artículo del bueno de Pep, saco 3 conclusiones.
1. – Cuando he visto al pirata bien acomodado, en su mesa de taberna y con su vaso de Grog, he pensado inevitablemente que se estaba convirtiendo en una versión rolera plataformera de Monkey Island. Hasta la melodía parecía acompañar
2. – Que la transformaciòn de Super a N64, junto al cambio de «personajes», le sentó especialmente bien
3. – Que para 2016, más me vale aprender inglés
Rare se encuentra en ese reducido grupo de Compañías de élite, que han puesto la chorra sobre la mesa alguna vez. (Vease gráficos de Donkey Kong Country, que fueron una verdadera revolución), asi que por esto y por lo otro y por lo de más allá, merecen mis respetos. :bravo:
Esta gente son historia viva, ojalá les salga bien el de piratas.
@pep_sanchez
Es Kazooie, no Kazzoie
Una lástima que no siguiesen con ambos proyectos, el juego de Snes no se parece en nada a Banjo-Kazzoie, pudieron haber coexistido :_(
Que flipada hubiera sido «Dream», con lo loco que me tenía entonces Donkey Kong Country ;D
La verdad es que el prototipo de Snes se ve de cojones para tratarse de una consola de 16 bits. Incluso tengo la sensación de que la vieja tecnología de gráficos prerenderizados se ha conservado mejor visualmente que los primeros juegos en 3D.
De alguna manera había que vender nostalgia con una IP nueva, supongo.
Todo esto es muy interesante, y me parece fenomenal que lo compartan, pero sigue dejando una sensación amarga como de querer echar mano de su legado para recuperar su antiguo estatus, trece años tarde. Hoy hay niños que no conocen The Matrix, como para que les importe lo que hacía un estudio inglés para Super Nintendo en 1996. Y a los que nos importa, creo que vemos estos vídeos, sonreímos, y luego nos marchamos a jugar a los otros videojuegos que jugamos ahora.
Casi todo ha envejecido mejor que los primeros juegos poligonales
Los primeros juegos poligonales son un horror para la vista, eso está claro.
¿Fue la decisión de RARE de irse de Nintendo una de los peores movimientos de esta industria?
Me gustaría reivindicar en este pequeño rincón de los internets la banda sonora de Nuts & Bolts.
Se ve MUY bien.
La verdad es que me alegra ver que Banjo Kazooie se parecia mucho más a, yo que se, chameleon twist o bomberman 64 que a Super Mario 64 y luego sufrió una evolución notable que le llevó a ser lo que fue.
Sigue siendo uno de mis juegos favoritos, de esos que caen una vez al año.
@liberance
¿De verdad lo ves tan así? No se, yo prefiero pensar que es un regalo a los fans más que creer que van más allá.
Rare siempre fue una compañía muy cerrada y opaca, aún recuerdo cuando en mundorare se intentaba hablar con ellos, o sacar algo de información y era imposible.
Si estás en lo cierto, lo vería más como un movimiento de Microsoft que de la propia Rare. Teniendo en cuenta que la credibilidad esta pérdida y que todos sabemos que lo único que les queda es el nombre y el logotipo (oh… Wait)
Sigue siendo mi compañía de juegos favorita y lo será siempre, pero yo solo la nombro si hablamos del dorado sobre fondo azul.
Me gusta mucho más el juego en SNES que en N64, sorprende mucho cómo se ve en la 16 bits (aunque dudo que un posible juego final se fuese a ver así de bien, posiblemente el truco es que no hay casi personajes).
Voy a ser un poco vinagre, pero este tipo de vídeos me dan bajón. Me recuerda unos años en los que Rareware era una empresa imprescindible, en los que podían sacar petróleo de cualquier cosa. Me recuerda a cuando leía y veía capturas de personajes de ‘Dreams’ en la Hobbyconsolas.Me duele mucho cuando veo estas cosas y pienso que la Rare actual nos quiere vender ‘Sea of Thieves’ como ‘Dreams’, cuando una empresa tira de la nostalgia así me temo que es porque no tienen nada más que aportar.
@diegodcsantos
Teniendo en cuenta que todo esto sale a la luz ahora que Kinect se ha asumido definitivamente como un fracaso, y Rare tiene que volver a hacer videojuegos, sí, lo veo así. Y más si tenemos en cuenta que Dream era un juego de piratas y ahora están haciendo un juego de piratas.
Vamos, seguramente tiran de esto porque Gregg Mayles no puede sacar partido en el marketing de Microsoft a Donkey Kong Country 2, que sería la primera opción obvia.
@liberance
Ya, cierto.
Yo que se, esta marca me genera tanta puta mezcla de emociones que lloro de emoción mientras me destrozo los nudillos contra la pared del cabreo.
En cualquier caso, teniendo en cuenta la evolución natural de la industria, de las compañías y de sus juegos, yo sigo dando gracias por el camino que nos dejaron recorrer a su lado.
Me vendiste @Pep_sanchez, a mi, que te estaba dando support contra el frente grammar nazi :_(