Ya lo dijo Pinjed hace un mes: cuidadito con este. 11-11: Memories Retold es un juego con pintaza que pretende impactarnos con su estética y estar más interesado en narrar una buena historia que en conquistarnos con sus mecánicas. Un juego de guerra, ambientado durante el día en el que se puso fin al conflicto, que está protagonizado por dos personajes muy diferentes en cada uno de los dos bandos de la Primera Guerra Mundial. En este segundo tráiler podemos conocer un poco sobre ellos.
El actor Elijah Wood pondrá voz a Harry, un fotógrafo canadiense que será el principal personaje jugable del título y con el que podremos encargarnos de la exploración de escenarios. Sebastian Koch interpretará a Kurt, un pacifista con un gran sentido del deber con el que descubriremos los horrores de la guerra. Con una historia basada en hechos reales, 11-11: Memories Retold usará un diseño artístico basado en la pintura impresionista con el que sus desarrolladores intentan dejarnos muy claro que no estamos ante el típico juego de guerra al que estamos acostumbrados en la industra. Una propuesta interesante, con un importante mensaje anti-belicista, que intentará cambiar la manera en la que los conflictos armados se representan en los videojuegos.
11-11: Memories Retold llegará el 9 de noviembre a PC, PS4 y Xbox One.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Es tan bonito que lloro.
Muy bonito, como mínimo tiene mi atención.
Me alegra ver que, de un tiempo a esta parte, hay cierto interés por tratar la Gran Guerra, que estaba siendo injustamente olvidada en la memoria colectiva y en la cultura, cuando ha sido el conflicto más relevante para la Historia de Europa y del mundo si me apuras.
Iba a opinar algunas cosas, que no eran ni una critica ni mucho menos un ataque a la redactora, que me cae bien y no solo por como escribe.
Pero los constantes embates del neoliberalismo en mi país me tienen algo deprimido y no tengo ganas de leer las descalificaciones que, imagino, podrían verter mis compañerxs de clase. Así que me autocensuro y ya.
@joker73r Hombre, mas que la 2GM? Esa carnicería configuró el mundo hasta el día de hoy. No veo la primera como mas importante ni de cerca.
Otro que pinta demasiado bien!
@heraclito
Mucho más, en mi opinión. Ni que sea porque los desastrosos Tratados de París de 1919 fueron causa del ascenso del nazismo y fascismo en Alemania e Italia o del surgimiento de actitudes revanchistas en Europa. La I Guerra Mundial fue el germen de una Segunda que se podría haber evitado. Sí, nuestro orden mundial es heredero de la Segunda, pero ésta es fruto de 1919.
@joker73r
Esto ultimo no te lo discuto. Aunque sigo pensando igual, seria muy largo de debatir. Y en el fondo no es que pensemos tan diferente si coincidimos en que la primera desencadenó la segunda. Pero dejando de lado la cuestión de la configuración geopolitica del mundo después de la 2GM, a mi sigue horrorizando el ver el nivel de muerte y destrucción, cuantitativamente hablando, de la 2GM. Y supongo que eso influye mas en mi percepción del asunto a la hora de establecer «importancias».
[quote=»@heraclito«]Iba a opinar algunas cosas, que no eran ni una critica ni mucho menos un ataque a la redactora, que me cae bien y no solo por como escribe.
Pero los constantes embates de la oligarquia en mi país me tienen algo deprimido y no tengo ganas de leer las descalificaciones que, imagino, podrían verter mis compañerxs de clase. Así que me autocensuro y ya.
FIXED
@heraclito
Eso es evidente, las carnicerías de la Segunda han motivado que permanezca más en el subconsciente colectivo. Pero ahí también veo la importancia de la Primera, porque las armas que se probaron en la Primera son las que se usaron en la Segunda.
De todas formas, aunque piense que la importante fue la Primera, también te digo que no soy objetivo al 100% y que eso de que haya cargas de caballería con ametralladoras a manivela hace que tenga un algo especial.
Anoto