Dead on arrival

La falta de interés en las Steam Machines se debe a Windows 10, según Alienware

La falta de interés en las Steam Machines se debe a Windows 10, según Alienware Se habla mucho de la realidad virtual como otro potencial fracaso de esos que reciben muchísima promoción al lanzarse y acaban desvaneciéndose sin hacer ruido hasta que todo el mundo se olvida de ellos. No creemos que sea el caso de una tecnología tan esperada y con un enorme margen de mejora técnica, pero sí puede estar sucediendo con otro invento más o menos reciente sobre el que corrieron ríos de tinta en su día: las Steam Machines. Creo que las dábamos por ganadoras desde el inicio porque el nicho de los ordenadores de salón está todavía muy poco explotado y porque a siempre parece que acompañemos a Valve de un aura de infalibilidad incuestionable, casi religiosa, pero el hecho es que pasan los años y las Steam Machines siguen sin despegar. Esta semana uno de los primeros fabricantes que decidió sacar un aparato con el sello Steam Machine, la filial de Dell especializada en ordenadores para jugar Alienware, ha dejado caer por boca de su fundador Frank Azor el que quizá sea el motivo principal de este presumible pufo: Windows 10. La clave, explica, es que «hace dos años el escenario era muy diferente al de ahora. El catalizador de la iniciativa Steam Machine tenía que ver con las decisiones que Microsoft estaba tomando con Windows 8. Nos preocupaba como industria que los jugadores de PC dejasen Windows por otra plataforma, fuese una consola o Mac OSX o Android». Y lo cierto es que no le falta razón. De hecho en verano de 2012 el mismo cabeza visible de Valve, Gabe Newell, cargaba duramente contra el sistema operativo vigente de Microsoft: La falta de interés en las Steam Machines se debe a Windows 10, según Alienware
Creo que Windows 8 es una catástrofe para todos los que se mueven en el espacio del PC. Creo que vamos a perder a algunos de los más importantes fabricantes de PC (OEM), que dejarán el mercado. Creo que los márgenes van a quedar destruidos para mucha gente. Si esto sucede, será bueno que tengamos alternativas para cubrirnos ante esa eventualidad.
En ese marco la «alternativa» de la que hablaba Newell era efectivamente SteamOS, que debía servir como base para que los fabricantes cambiasen el rumbo hacia la Steam Machines con tal de mantener a sus clientes, los jugadores. Según explica Frank Azor, esa especie de política del miedo que utilizó Newell (llamar «catástrofe» a Windows 8 en ese tono literalmente apocalíptico no podía ser solo fruto de un arranque de tremendismo: estaba calculado para ahondar en la desconfianza hacia Microsoft) provocó que Alienware y probablemente otras compañías llegasen a un acuerdo con Valve para no perder un tren que podía ser el último. Por lo visto el rapapolvo fue recibido por Microsoft como una crítica constructiva y justo un año después lanzaba oficialmente Windows 10 con una gran atención a los videojuegos y la idea, cada vez más palpable, de unificarse con el catálogo de su consola y convertirse en una especie de plataforma bicéfala (tricéfala, si contamos la Scorpio) para jugadores. «Creo que Microsoft aprendió una lección muy valiosa —o muchas lecciones valiosas— con Windows 8», opina Azor, «e intentó corregirse con Windows 10». La falta de interés en las Steam Machines se debe a Windows 10, según Alienware Al final, los problemas con el Steam Controller y el retraso de las Steam Machines le dio un tiempo muy valioso a Microsoft, y esta supo aprovecharlo. La propia Alienware, de hecho, ha lanzado una versión de sus Steam Machines que viene con Windows 10 instalado, algo bastante significativo. Aunque todavía ofrecen «SteamOS y la Steam Machine con la nueva versión de la Alpha —la nueva Steam Machine R2—» y asegura que todavía venden «cientos, miles de unidades cada mes», ya no se trata de una prioridad o de una gran iniciativa para la compañía porque no lo ven como una necesidad esencial, «algo que sí sucedía en 2014», reconoce Azor. «Ahora estamos en un buen momento con Windows». De momento la última cifra que se conoce viene de junio de este mismo año y sugiere una acogida poco entusiasta: se estima que se habían vendido hasta entonces menos de medio millón de unidades en siete meses de vida. Y quizá el hecho que mejor ilustra el presunto fracaso: hace cinco días se cumplió un año desde el lanzamiento oficial de la plataforma y Valve todavía no ha publicado ni una sola cifra de ventas oficial.
Redactor
  1. Joker73R

    Creo que también jugó en su contra su indefinición: ¿Eran unas consolas? ¿Eran unos ordenadores? ¿Eran unos ordenadores capados? ¿Por qué comprarme una y no una tarjeta gráfica puntera?

  2. Café

    @joker73r
    ¿Era SteamOS una puta mierda?

  3. marearp

    Me parece bien, pero el hecho de que te puedas comprar un pc bastante mejor pagando lo mismo (y si no sabes hacerlo con ponerte un par de tardes o preguntar a un amigo ya lo tienes) puede haber influido.

    Alienware no es más que un logotipo para subirle un 30% el precio a un PC.

  4. Joker73R

    @cafe
    También. ¿Era un ecosistema cerrado o permitía ver vídeos, navegar por Internet y demás? Porque si era cerrado, igual eso también fue un puñal en su espalda.

  5. Café

    @joker73r
    Era abierto, pero empeoraba el rendimiento de muchos juegos (incluso de Valve). Vamos, como ha dicho @nin , era una solución a nada.
    El artículo lo expresa bien, simplemente era una ventana abierta por si Microsoft seguía cagándola con los jueguicos en PC. Como quien se lanza por una ventana cuando se acerca demasiado el fuego.

  6. Deses

    Por supuesto, el desastre caro y confuso que eran las Steam Machines no tuvo nada que ver.

    Cualquiera diría que no se habían planteado por qué son populares las consolas.

  7. Cyberjmz

    Personalmente soy el típico enfermo que se compra todo lo que sale nuevo tecnológicamente hablando. En este caso le di muchas vueltas a las steam machine y como dice algún comentario anterior, el problema es que están en medio de la nada, ni son PC´s ni son consolas… porque como consolas son caras y como pcs no compensan.

    En este caso creo que W8 si fue un barrera que con W10 ha mejorado, pero no creo que sea la razón por la cual no prospera el producto.

    El steam controller lo tengo y lo suelo usar, no tengo queja sobre el.

  8. Firfurcio

    @nin dijo:
    Las Steam machine han fracasado por un motivo mas evidente, no solucionaban ningun problema[…]

    Y a eso, añadirle que eran (y supongo que siguen siendo) caras de cojones. Si no me falla la memoria, en su día la Steam Machine más barata costaba del orden de 900 euros, y venía con unas especificaciones técnicas ridículas que, comprándotelo a piezas y montándotelo tú, te salía por poco más de la tercera parte de ese precio.

  9. landman

    Steam machines a parte (que como ya se ha dicho son carísimas para lo que ofrecen) yo hubiese probado SteamOS si no me hiciera falta una placa base relativamente moderna, siempre suelo tener un ubuntu en alguna partición, pero la instalación de drivers me ha parecido siempre una mierda, y el rendimiento ídem, hubiese probado y usado SteamOS como SO secundario y para ir probando el avance y el rendimiento. A mi windows 8 me la bufa, sigo con windows 7 y todo bien.

  10. Víctor Martínez

    @nin
    ¿Qué conexión tienes? Me interesa mucho el Steam Link pero no termino de decidirme precisamente por eso, me jodería que me diera problemas precisamente por eso.

  11. Cyberjmz

    @nin tienes razón en ese contexto si encaja bastante bien, pero los usuarios de consola habituales les costará verlo y lo entiendo…

    @chiconuclear yo tengo 300mb simétricas con Movistar y va realmente bien, ahora mismo no se que precio tiene el steam link pero también tengo el Nvidia shield TV que tiene la misma función y también va de lujo, ademas puedes sacarle muchos mas usos.

  12. sauron

    Creo que las dábamos por ganadoras desde el inicio porque el nicho de los ordenadores de salón está todavía muy poco explotado y porque a siempre parece que acompañemos a Valve de un aura de infalibilidad incuestionable, casi religiosa, pero el hecho es que pasan los años y las Steam Machines siguen sin despegar.

    Joder, pues yo supe que esta iniciativa iba a fracasar desde el día 1 y no porque sea muy listo, es que se veía venir.

    EDIT:

    @nin pero el steam link no sirve precisamente para no tener que tirar de cable? No entiendo bien que quieres decir.

  13. landman

    Steam Link no lo he probado, pero sí he hecho streaming de la torre a un portátil, por wifi, y salvo juegos con gameguard o similares que no me dejaba controlar el juego remotamente yo no he tenido problemas.

  14. ForerusMaximus

    A los que decis que os montais un ordenador de las mismas caracteristicas pero mas barato… me podeis decir cual?
    Con caracteristicas os referis al tamaño tambien o de eso pasais?

    La cabra siempre tira para el monte.

  15. landman

    @forerusmaximus
    Del tamaño se pasa, evidentemente, para todo lo demás, mira cualquier guía de montarse un PC de las que hace Tonda.

  16. ForerusMaximus

    @landman
    Pues entonces no es lo mismo. Es que no para de leer que os haceis lo mismo pero mejor y mas barato y no, no es lo mismo. es solo un puto pc feo con cables.

  17. sauron

    @nin pero entonces que gano con el Steam Link? No sería lo mismo que tirar un HDMI desde la torre a la TV?

  18. ForerusMaximus

    @nin
    Dime que torre?
    Lo digo porque tenemos aqui todas las steam machines y son bastante pequeñas. Mucho. En una torre Mini caben como 10 steam machines.

  19. sauron

    @nin el tema es que yo quiero usar el PC como PC en el escritorio y cuando juegue, poder verlo en la TV y creía que esa era la solución que proponía el SteamLink, pero todo el mundo dice que por Wifi no funciona muy bien, asi que… mec.

  20. landman

    @sauron
    Yo he usado wifi, con el portatil a 2 metros de router, y la torre enchufada en otro piso, y va bien, usé el propio in home streaming de steam, lo malo que yo quería usarlo para que jugaran los críos y yo usar el PC por mi parte, pero el PC se te queda inútil pq ha de estar maximizado y todos los inputs han de afectar al juego xD

  21. landman

    @forerusmaximus dijo:
    @landman
    Pues entonces no es lo mismo. Es que no para de leer que os haceis lo mismo pero mejor y mas barato y no, no es lo mismo. es solo un puto pc feo con cables.

    Está claro que cada uno tiene sus preferencias, para algunos el aspecto y el espacio es algo trivial o inexistente, así que nos centramos en el precio por rendimiento.

  22. ForerusMaximus

    @nin
    En una mini ATX caben como 3 de las alienware

  23. serperucaz

    @forerusmaximus y con lo que cuesta la Alienware te montas tres mini ATX.

  24. MeGA-ct

    @chiconuclear dijo:
    @nin
    ¿Qué conexión tienes? Me interesa mucho el Steam Link pero no termino de decidirme precisamente por eso, me jodería que me diera problemas precisamente por eso.

    ¿Qué puñetas dices?

    «Steam link» es lo mismo que «Retransmision en casa de Steam», da igual que para afuera de tu casa tengas 300Megas o 1 Giga, no importa una mierda.

    Tu PC MASTER RACE ejecuta el juego y Steam codifica la salida de vídeo y lo manda por tu red local al Pc mierder o Steam link que tengas en el salón y este recoje los inputs del mando/teclado y los manda a tu PC MASTER RACE.

    Quedaros con la copla leñe, STEAM LINK = RETRANSMISIÓN EN CASA DE STEAM.

    Sobre la noticia en sí, el problema de las Steam Machines es el mismo por el que no tenemos un HL3: VALVE y su sistema horizontal.

  25. Lan_pixel

    Que Valve se alie con Nvidia, AMD o quien sea, y se dedique a lanzar una Steam Machine portátil, como la española Smach Z.

    Para mi el problema no radica en que W10 haya sido un éxito. El problema viene por parte del concepto de las Steam Machine, que interesan muy poco, y de la SteamOS, que está muy verde.

    En cambio, si lanzan un PC de mano con el que jugar a gran parte de tu biblioteca de PC, emuladores y que funcione también como un dispositivo multimedia… la cosa cambia, y mucho.

  26. Víctor Martínez

    @megact
    I know, pero por desgracia tengo que tirar de wifi, de ahí mi duda.

  27. Dani_M

    @chiconuclear
    Por si te sirve de algo, yo tengo 30 MB de ONO y con la raspberry puedo ver video en streaming a 1080p mediante wifi sin problemas. También veo contenidos de Netflix a 1080p del tirón por wifi con la app de xbox.

    Entre el salón y el estudio donde tengo el router solo hay una habitación, es decir, dos paredes.

  28. Fixxxer

    La falta de interés en las Steam Machines se debe a las propias Steam Machines, que además de carísimas están muy limitadas.

    Xbox One, por ejemplo, va con Windows 10 y las ventas no le han ido mal del todo. Por cada Steam Machine vendida igual se han vendido 5000 Xbox One (cifra inventada).

  29. juandejunio

    @nin dijo:
    Me llama la atención el titular «acusador» cuando la realidad, como se ve en el articulo en si, es que W10 ha supuesto un gran avance para los juegos sobre Windows y para el propio Steam en materia de integración de los mismos..

    Que venía a decir lo mismo, no quiero defender a Microsoft, pero compré un notebook MSi hace 2 años que venía con Win 8, una basura, nada se podía instalar y lo que se podía fallaba a la hora de juego… ahora en Win 10 no tengo que configurar nada especial y juegos como Mass Effect o New Vegas me van de maravillas.

    Yo igual le tenía bastantes ganas a estas machines, quería saber que tal y si realmente solucionaban problermas, soy muy de jugar en PC pero muy flojo para armarme uno y buscar piezas y etc etc… pero bueno, acá a Chile no llega nada (en el siglo XXI, año 2016 siguen sin llegar estas cosas, que es pa volverse loco), súmale la falta de información y publicidad…

    Una pena, no pueden lanzar un producto al mercado y creer que el interes aparezca solo. Hoy día pa saber de las steam machines hay que cavar mucho en internet.

  30. MeGA-ct

    @chiconuclear
    Yo lo he usado con WiFi y con cable, y es cierto que con Wifi pueden darse más casos de lag o baja calidad de vídeo, aunque mi experiencia fue bastante parecida a usarlo con cable, pero al usarlo por Wifi dependerá de cuantos aparatos esten contectados a tu red y de si hay muchas interferencias al rededor y de la calidad del punto de acceso wifi, sigue dando igual la velocidad que tu tengas hacia afuera.

  31. juandejunio

    @megact
    jajajaja luego de leer bien todos los comentarios iba a decir lo mismo, reconozco que me confundieron: no tenía idea pa que servía ni lo que era Steam Link y leyendo pensé que era como Playstation Now, stream desde internet… cuando leo que es de tu PC a tu tele me pregunto «¿Y pa que hablan de conexión a internet entonces?» jajajaja… al final lo que realmente Victor necesita es un buen router, no una buena conexión…

  32. Deses

    @uluairi
    Creo que hay una ley americana que exige que si quieres llevar el denominativo «gamer» tu producto ha de ser lo más hortera y literalmente edgy posible, o algo así.
    No me lo explico si no.

  33. molekiller

    Aparte de DX12, que a día de hoy aporta cero, parches obligatorios y el «fantástico» UWP no sé qué ha traído Windows 10 para mejorar nada, sinceramente.

  34. V-Rod

    @sauron

    Hace un par de años que paso de PCs, pero el último que tuve, lo tenía conectado mediante HDMI a la TV del salón, y al monitor con el cable estandar. Ahora tengo una One que me suple casi todo, menos las d3scargas de torr3nts… 🙁

  35. V-Rod

    Y yo pensando que las Steam M aún no estaban a la venta…madre mía, tanta versión diferente pa na, igual si hubieran sacado una consola otro gallo les picaría los ojos.

  36. verjovny

    Habría que diferenciar entre SteamMachines y SteamOs. Lo de las SteamMachines se veía venir porque va contra, creo yo, el espiritu del PC, el «hazlo tu mismo», y el bolsillo. Era tirar el dinero habiendo ensambladores de equipos más que conocidos, empresas de componentes que hacen un buen trabajo y buenas gentes que estan dispuestas a meter las manos en un PC.
    Y lo de SteamOS. Pues que si no te gusta trastear, y tu odio hacia MS no es tan fuerte como para olvidarte de Windows, es complicarse la vida. Sobre todo visto los drivers. Por lo menos hace un tiempo, ahora no se que tal va.
    No le hubiera venido mal al sector que SteamOS hubiera ido algo mejor. Siempre viene bien algo de aire fresco.

  37. Osuka

    Yo me planteé hacerme con una cuando hubo el cambio de generación, pero no le vi el sentido a pagar más por menos. Así que, siguiendo el mismo proceso lógico que todo el mundo, imagino, opté por armarme un buen PC compacto y elegante yo mismo. Discutimos mucho sobre el tema hace unos años, las Steam Machines nacieron muertas.

  38. Mominito

    @mordroc Nacienron muertas pero con un pero. Hay gente muy pegada y que odia el sistema ordenador, instalar juegos a mano, tocar configuraciones, moverte por directorios del PC que no conoces para ciertas cosas…

    Vamos que a más de uno le pones una «consola» que disponga del basto catalogo de PC sin complicaciones y se la compra. lo que es una PS4 pero con el catalogo steam y que sea tan facil de usar como la misma.

  39. berberecho

    @chiconuclear
    Con cable suele ir bastante bien. El problema suele ser que quien puede tirar un cable a la tele, también puede tirar un HDMI, que siempre irá mejor.
    Con Wifi, depende de muchas cosas. Si eres exigente con el tema del input lag yo no te lo recomiendo porque se nota. Y si no tienes wifi ac (5ghz) ni siendo poco exigente.

    Luego en ambos casos, si el juego pide mucha máquina, suele haber caidas de frames. Esto es porque la CPU o GPU (depende de cómo lo configuremos), tiene que comprimir cada frame para enviarlo. Si el PC va justito la experiencia se resiente.

    Yo al final el Link lo uso para jugar indies o juegos multi locales con la novia. Para poner un AAA en la tele tiro de HDMI, porque se nota mucho.

    Y respecto a la conexión, por comentarios de la gente veo que esto es algo que crea mucha confusión. El streaming es red en local. No influye la conexión, puedes usarlo incluso sin internet.

  40. Sr_Hyde

    Pues no creo que sea por Win10, sino porque son un Ordenador Carísimo Cerrado. Para eso te montas uno propio en una caja mini-itx y tienes lo que quieras a tu medida y por un presupuesto menor.

  41. Osuka

    @mominito dijo:
    …Hay gente muy pegada y que odia el sistema ordenador, instalar juegos a mano, tocar configuraciones, moverte por directorios del PC que no conoces para ciertas cosas…

    Pues no sé la tuya, pero mi experiencia con Steam no incluye instalar juegos a mano, ni moverme por directorios del PC que no conozco, si no quiero, claro. En realidad no es necesario hacer nada fuera de Steam si no te apetece, incluso GeForce Experience de Nvidia puede configurar de forma óptima y automática los juegos por ti. Por otro lado, la experiencia en PS4, tal y como ChicoN comentaba en el podcast, cada vez se aleja más de ser cerrada y automática: varias configuraciones posibles, parches, actualizaciones, problemas de seguridad… En Steam, hasta funcionalidades como devolver los juegos o compartir tu vidioteca son tremendamente sencillas de ejecutar.