Una víctima silenciosa del 'mal de las vacas locas'

Rumor: Alex Kidd murió en el 96

2011_12/alex_kidd_DEPUna fuente «bien informada» se ha puesto en contacto con nosotros para contar «de una puta vez» la verdad sobre el mítico Alex Kidd. Según él —o ella—, el protagonista de aquel maravilloso juego para Master System fue de los primeros en caer por la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob; estaría entre los fallecidos en 1996 por la ingesta de carne de vaca con encefalopatía espongiforme y su caso sería uno de los tantos que intentaron ocultar las autoridades británicas. Esas presiones dejaron a SEGA con las ganas de despedir como se merecía a la que, de no ser por Sonic, podría haber sido su mascota. De todos modos, y siempre por lo que comenta nuestro informador, la compañía «tampoco sabía muy bien qué decir, porque la relación con Alex ya no era la misma». Muy poco habría ayudado el cabreo y la posterior demanda interpuesta por la viuda de Kidd —cuya identidad no ha trascendido—, que culpaba a SEGA de la tragedia. «Si no hubiesen cambiado las bolas de arroz por hamburguesas en In Miracle World, él seguiría a mi lado», se lamentaba la pobre. Consciente de que el buen seguero le preguntaría por las más reciente apariciones del niño que jugaba a «Piedra, papel o tijera», el confidente aclara que «lo de Sega Superstars Tennis y Sonic & SEGA All-Stars Racing era un tío random disfrazado». Era fácil intuir que algo raro había pasado, pero nada me hacía pensar en una cosa así. Descansa en paz, Alex Kidd.
Redactor
  1. Víctor Martínez

    Estas noticias siempre le pillan a uno desprevenido, la verdad. Que descanse en paz.

  2. pabliter

    Siempre se van los mejores. Cuando se sepa que sonic murió hace años y que el que está ahora es un doble, como Paul Mccartney se comprenderá el declive de sega.

  3. Sephirot's blade

    Mira, precisamente anoche lo probé por primera vez, el Alex Kidd de MegaDrive del año 89. Me avergüenza un poco que un seguero como yo, con la cantidad de juegos que tuve -incluido el paperboy- y que nunca hubiera jugado a este icono de los 8-16 bits. Claro, a mí me compraron la consola en el 91, con lo que Sonic ha sido siempre para mí la mascota de SEGA.

    ¿Y qué me pareció? Pues muy resultón gráficamente, original y gracioso, pero un poco difícil. Sólo tres vidas, y a la que te tocan, mueres. Ay, qué hardcores éramos en nuestros buenos tiempos… Nos han mal acostumbrado con tantos corazoncitos, continuaciones y saves…

  4. PUNKOMAN

    @sephiroths_blade

    Joder rey, pues el Enchanted Castle es un paseo comparado con el miracle world de Master system (no tanto al principio… hasta que llegas a los putos castillos) y bastante peor juego! Que no merme tu imagen de un pedazo de personaje que ha salido como en una decena de juegos…casi todos malos.

  5. Monty

    punkoman dijo:
    @sephiroths_blade

    Joder rey, pues el Enchanted Castle es un paseo comparado con el miracle world de Master system (no tanto al principio… hasta que llegas a los putos castillos) y bastante peor juego! Que no merme tu imagen de un pedazo de personaje que tuvo como una decena de juegos…casi todos malos.

    +1 a todo!

  6. Kirblue

    @punkoman
    Casi todos malos, pero el Miracle World es una obra maestra.

  7. PUNKOMAN

    El miracle world no es que sea una obra maestra…es que jamás ha existido mejor uso para una rom que las que albergaron cada uno de los bits de este juegazo. Tuve la espina clavada de no haberme pasado el juego en mi infancia, hasta que me la quité hace unos pocos añitos. Jamás un ending en texto («Congratulations bla bla bla…») me supo tan bien. Pero el resto…

  8. Aratz

    Alex Kidd en in Miracle World no es solo cojonudo, sino que es Goty 2011, no se como anait no lo ha comentado aun :boohoo:

    En la Euskal Party de hace dos años deleite a las masas que estaban esperando la firma de Azpiri, pasandome el juego del tiron. Y si, los castillos del final son lo mas jodidamenete dificil que ha visto dios. Dejaros de Super Meat Boy y leches.

    @punkoman, a mi ese ending siempre me supo a poco, coño, no se una animacion nueva o algo, no solo jodidas letras que de chaval sin papa de ingles no entendia.

  9. AMaldito

    Dios, este me ha llegado al corazoncito…

  10. PUNKOMAN

    @aratz

    Hombre, si hubiera tenido la fortaleza testicular de terminar el juego de pequeño sí, me hubiera cagado en todo (por aquella época venía de ver ese finalazo del primer sonic en el que acaba cantando) pero ya de mayor, pues mira…es lo que hay!

  11. Aratz

    @punkoman
    Es que yo era pobre y hasta que pude conseguir otro juego de Master system paso muuuucho tiempo asi que era jugar a este o nada. Luego ya me hice con el Moonwalker y tuve mas variedad.

    Ahora estoy montado en el euro*, por si os interesa.

    *^y digo montado porque la cartera ya llevo en el bolsillo de atras, no porque este forrado.

  12. PUNKOMAN

    Aun a riesgo de dar el coñazo hoy, os jodéis, no quiero currar…

    @aratz Yo sí que era pobre, que me la compraron en el año 92, ya con el sonic 2, la super nes y los polígonos dando vueltas por ahí. Me vino con el Alex Kidd y el sonic…y 2 mandos!!! pero si los juegos eran para un jugador!! Putos dioses del marketing. Y, curiosidades de la vida, de los 6 o 7 juegos que al final tuve, uno de ellos fue el moonwalker (puto juegazo!). Macho, has sido padre hace poco, te pasaste el Alex kidd y tuviste el moonwalker. Vidas paralelas XD

  13. Aratz

    @punkoman
    Como tengas dos hermanas y un hermano, me voy a pensar que somos la misma persona, con un serio cuadro de personalidad multiple, jejeje.

    Otro de los que me compraron era el Asterix y uno de Volley Ball que acabe cambiando en un club de cambio que habia en la calle Poza de Bilbao, no alquiler, cambio!!!

  14. TassaDarK

    Diox mío, el Asterix de la Master System era lo puto mejor!!!

  15. Aratz

    @tassadark
    Ya te digo, y tenia pantallas que podias jugar con Asterix o con Obelix (no todas, sino recuerdo mal) con lo que hacia que fuera mas rejugable.

    Hoy no curra nadie ¿no? Yo el primero ;)

  16. Fei_Wong

    El Asterix de Master System, dios que juegazo, ¡aun lo conservo! Molaba cuando entrabas a los subterraneos a lo Mario.

  17. Hariainm

    @pep_sanchez
    y que fue de aquella noticia de «SEGA esta buscando gente para revivir una de sus IP mas queridas»?
    ninguna noticia nueva al respecto?

  18. jazzfunk

    ESTA NOTICIA ES FALSA!!!
    La última aparición de Alex Kidd en un juego antes del all stars mierder en el Segagaga para Dreamcast, publicado en el 2001 y desarrollado despues del 1996, y ahí se ve claro que no es ningún doble.

    Conspiración? Rumorologia? Está el señor Kidd con Michael Jackson y Elvis Presley en una isla desconocida para el resto de la humanidad?

  19. Cooper

    :pensando:
    Me pregunto si el hot dog que le regalaron a Sonic en Generations llevaría carne de vacuno.

  20. Leonighart

    jazzfunk dijo:
    ESTA NOTICIA ES FALSA!!!
    La última aparición de Alex Kidd en un juego antes del all stars mierder en el Segagaga para Dreamcast, publicado en el 2001 y desarrollado despues del 1996, y ahí se ve claro que no es ningún doble.

    Conspiración? Rumorologia? Está el señor Kidd con Michael Jackson y Elvis Presley en una isla desconocida para el resto de la humanidad?

    De hecho, la última aparición de Alex Kidd es en Sonic & SEGA All Stars Racing, donde aparece como corredor jugable con su legendaria moto.

    http://www.youtube.com/watch?v=7OvHK_w9fc0
    La risa xD

  21. raver

    En miracle world me quedé encallado en un piedra papel o tijeras de una cueva después del segundo castillo (creo) después de largas horas (creo tb) de juego. Iba cargado de vidas extras pero no pude pasar el piedra papel o tijera T_T!

  22. Majin

    Recuerdo que nos pasamos el Alex Kidd mi hermano, un colega y yo, turnándonos, en una sesión de vicio maratoniana. Qué jodío era el cabrón!

  23. jazzfunk

    @raver
    Si no recuerdo mal, necesitabas un ítem, un anillo, creo, que te permitia «ver» lo que pensaba el oponente. Entonces era mas sencillo.

  24. PUNKOMAN

    @jazzfunk
    Ese ítem te la acababa jugando en el último momento (era la esponja esa con el «?»).

    Yo durante los largos años de mi infancia que intentaba pasarme el juego, me quedaba siempre en el mismo sitio, un pasillo hecho de pinchos dentro del agua en el castillo colorado. Los años, y la sabiduría que me proporcionó los largos momento de reflexión y meditación en el baño, mientras me «peinaba» en mi pubertad, me dieron la idea. Para pasar ese pasillo, podría usar el bastón aquel con el que volabas.

    Años más tarde (no tantos) puse en práctica mi teoría, y bingo. Si hubieran existido los logros desde hace 20 años sería increíble ver la diferencia de tiempo entre el primero y el último.

    Y sí, el Astérix fue un juego cojonudísimo, otro que se meaba en sus hermanos mayores de la mega drive (hubo auténticas bazofias en la 16 bits, como el power of gods). Yo siempre lo he dicho, la master system fue la consola con los mejores plataformas de toda la historia…ahí lo dejo…

  25. Aratz

    Yo el baston lo usaba en una pantalla de bosque con muchos pinchos, para asi no tener que andar ajustando el salto.
    Lo que nunca jamas habia que hacer era comprar vidas, ya que costaban 500 monedas, y habia un truco para continuar (ergo, 3 vidas) pero debias de tener, ahora no recuerdo si 500 u 800 monedas. El truco era tal que asi, cuando salia la pantalla negra de game over, tenias que pulsar arriba todo el rato y darle 8 veces al boton A, automaticamente te bajaban las monedas y continuabas. Lo malo de este truco es que lo conoci cuando ya andaba con la play 1 casi cogiendo polvo.
    Probadlo que cuando yo lo hice me quede a cuadros, proque funciona.

    Otra curiosidad era que en la primera pantalla se matabas al pulpo que habia en el agua, te podias meter en su cesta y pasabas por una pantalla oculta saltandote el primer nivel.
    No recuerdo como se conseguia la gema con lo que veias el movimiento de piedra, papel, tijera del enemigo, pero sin ella era imposible, salvo que te supieras de antemano lo que tenias que poner. El primer jefe creo que primero habia que poner tijeras y luego piedra, pero ya no me acuerdo 100%
    Y lo dejo ya, que se me empieza a asomar la lagrimilla.

  26. VEGETA_Huelva

    hola me acabo de registrar ahora mismo, solo por comentar ke para mi el alex kid in miracle worl, incluso ahora mismo me sigue pareciendo el mejor juego jamas creado, y ojala sega se acuerde de el y lo sacara en version arcade para la xbox y ps3.
    y para el ke no lo aya jugado aun le animo a acerlo es simplemente un juegazo, lo unico malo era los jefes de piedra, papel, tijera, ke siempre era la misma combinacion a no ser ke te equivocaras. si mal no recuerdo era:
    piedra,tijera – tijera,papel – piedra,tijera – papel,papel – piedra,piedra – piedra-tijera, y el ultimo como siempre ni idea.
    bueno ahora mismo me lo pongo en la psp para jugarlo un rato mientras saco al perro.

    XAITO