Con el simpático tráiler que podéis ver sobre estas líneas, Devolver Digital ha mostrado el primer gameplay de Return to Monkey Island. Además de enseñar también el aspecto de los personajes principales con este estilo visual, también hemos confirmado que saldrá en PC y Switch a finales de este año, con exclusividad (al menos temporal) de la híbrida de Nintendo en consolas.
Como no podía ser de otra forma, además de ver el título en acción, nos han dejado claro que veremos tanto a LeChuck como al amigo Guybrush Threepwood, que nos contará «la historia de cómo descubrió por fin el Secreto de Monkey Island».
Nos han dicho que el juego ya se puede añadir a la lista de deseos de la eShop (también en Steam), lo que también quiere decir que podemos echarle un vistazo a su descripción oficial. Nos cuenta, eso sí, muchas cosas de las que ya sabíamos: el título está desarrollado por Terrible Toybox, un equipo que incluye a Rob Gilbert y a veteranos como Dave Grossman en la narrativa, Rex Crowle en la dirección de arte o Peter McConnell, Michael Land y Clint Bajakian componiendo su música.
En cuanto a lo que nos espera en Return to Monkey Island, nos hablan de que exploraremos los «ocasionalmente amistosos confines de Isla Mêlée, un lugar ya conocido liderado por un nuevo gobierno que está extorsionando a viejos conocidos y a gente nueva por igual». «Investiga islas inexploradas, incluyendo la bien nombrada Isla Terror y los gélidos rincones de Brrr Muda, donde harás tanto amigos como enemigos».
Return to Monkey Island saldrá a finales de este año para PC y Nintendo Switch.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Esto pinta de maravilla. Y sinceramente, creo que el diseño es inmejorable (recupera el estilo del Day of the Tentacle). A tope con ellos.
Como fan absoluto de las novelas de piratas, y sin duda Melville es el escritor más grande de todos los tiempos, esta mezcla de Capitanes intrépidos, Billy Budd, Línea de sombra y La isla del tesoro, pasado por una borrachera de birra negra, es lo mejor que le ha pasado al 2022.
No es un juego que me interese especialmente pero artísticamente es más bonito de lo que esperaba.
Aquí otro que se suma a las alabanzas del aspecto gráfico y artístico. Caerá para la switch antes o después.
Pinta muy bien. Tenían que hacer algo diferente en tanto que el pixelart, inspirado a su vez por el Monkey Island original, está hoy en día sobreexplotado. En portátil esto va a ser una maravilla.
A mí no me gusta el estilo artístico.
No digo que sea feo, no lo es. Pero no me gusta y creo que no le pega a la saga.
Lo disfrutaremos igual, pero mmmh…
Este estilo, le queda como un guante a la saga. Ron, no pierdas tu freshcura nunca
Buf, pues a mi no me gusta de momento visualmente… Llamadme antiguo, pero como el pixel art del 2 no hay nada.
El aspecto gráfico es horripilante, pero si la historieta y los puzzles acompañan, no le haré ascos.
El estilo me parece bastante feote.
Y en movimiento aún más. No sé por qué se han puesto tan de moda las animaciones «estilo flash amateur» pero nunca quedan bien.
Feísimo todo, los fondos dan pena, las caras horribles, las animaciones malísimas.
Pero es el Monkey de Ron Gilbert y yo el Monkey de Ron me lo fumo como sea y me va a encantar.
Aunque respeto todas las opiniones, no tenéis ni idea.
@orlando_furioso
+1
El arte me parece peor cada minuto que pasa.
El problema es que tiene -demasiada- personalidad. Eso puede estar bien cuando tratas de crear un universo nuevo, pero el universo de Monkey Island ya existía, y no era así.
El arte perfecto para un juego como este sería uno que, al verlo, nadie pensase en el artista, que no se hiciese notar.
Que va, Gilbert, que va. Cagada, en mi opinión.
@gordobellavista
Pero es que cada Monkey Island ha tenido un arte diferente. Con lo cual, con cualquier estilo pasaría eso.
Partiendo de que no podía ser pixel y que no podía ser el del 3, a mi parece una opción buena. De hecho, me parece que respeta más el ambiente de los dos primeros juegos que el 3, que, siendo una obra maestra, con el toque de dibujos le daba un estilo demasiado desenfadado (Lechuck en el MI3 es horrible por ejemplo).
@emedepan
El arte del 3 no es que me guste mucho, pero lo veo y reconozco el universo Monkey Island. Este nuevo lo veo y parece que se han ido al mundo del Guacamelee.
@gordobellavista
Salvo los dos primeros, los demás Monkey no se parecen entre sí y, de hecho, este diseño remite muy fuerte al Day of the Tentacle y al Sam and Max. ¿Había que hacer otro pixel art? No digo que sea tu caso, pero luego alguien se quejaría de que es conservador, de que es lo de siempre, de que el pixel art es una mierda previsible.
No veo nada raro en lo que proponen. Se puede argumentar en contra del diseño lo que quieras, pero invocar una coherencia que no existe en la saga, cuando justamente se es coherente con otros juegos, me parece disparar a ciegas.
@orlando_furioso
Yo no veo nada del Day of the Tentacle aquí… pero igual es que no entiendo de arte.
@molekiller
Algo de DotT hay en cuantoa que todo está muy retorcido. Solo hay un plano con paredes rectas.
@cleses
No solo las formas, sino también la profundidad (muy plana, como simulando la profundidad de campo en una misma superficie, de la cual las curvas y los ángulos es solo una de las consecuencias) o el uso de los colores.
@molekiller
no digo que sea eso ni diría eso bajo ningún concepto, cada uno con sus movidas.
@orlando_furioso
El propio Gilbert nos mostró con Thimbleweed Park cómo hacer pixel-art moderno, remitir a las aventuras clásicas y al mismo tiempo hacer algo nuevo.
Por otra parte, no sé si lo he soñado o se dijo que esta nueva entrega retomaría la historia tras el final del 2, lo que, teniendo en cuenta que los demás a partir de entonces no los hizo Gilbert, para mí casi significa poco menos que solo son canon el 1, el 2 y este (y si no es así, debería 😉 )
Por tanto, hubiera estado bien esa coherencia
@jean_esam
«Esa» coherencia que es la que tú quieres, pero en ningún modo es «la coherencia». Apelar a la coherencia escogiendo los elementos que a uno le placen es, de hecho, un acto muy incoherente.
Por cierto:
https://vandal.elespanol.com/noticia/1350754845/el-director-ron-gilbert-recibe-ataques-personales-y-no-hablara-mas-de-return-to-monkey-island/
Espero que el señor Gilbert sepa que tiene el apoyo de mucha gente y que las decisiones artísticas son, en mi opinión, fantásticas.
A mí lo único que me falla son las caras y sobre todo los ojos de los personajes. Pero en general no me parece tan desastroso como se está diciendo.
No discutirse, que dentro de 20 años saldrá la Special Edition, con los gráficos pixelaos como en los clásicos, y con sólo pulsar un botón se verá como éste, que para entonces ya será clásico también, y todos contentos.
Parece un poco lío, pero lo tienen to pensao, hay que confiar en los grandes
Yo tengo mis dudas sobre las expresiones faciales; no si se pueden quedar un poco inexpresivas. Aunque en el vídeo sale una de Guybrush con angustia por jalarse un pescado que es genial. Así que tranquilidad. El resto de aspectos visuales me gustan (todo lo que sale de Melee Island me flipa).
Aparte de eso, pinta a pepino cósmico. Parece que se jugará con Elaine, que habrá espadas (hasta contra Lechuck!), viejos conocidos (grande la web con Stan en la cárcel por marketing de NFTs..), Murray dando guerra…
Ganazas.
Yo estoy a caballo entre las dos opiniones: el estilo artístico me parece rebonito, pero las animaciones a lo RPG chinojaporeano free-to-play para móviles me tiran tanto para atrás que no sé si una cosa me compensa la otra; me da que mi headcanon con la saga va a seguir siendo «sólo existen tres Monkey Islands y lo de Telltale lo soñé».
Visualmente no me ha gustado, y las animaciones menos.
Comparto la opinión que lo que he visto no me ha remitido al mundo de monkey island.
He reconocido personajes pero ni un solo sitio, cuando ya han anunciado que se visitan anteriores localizaciones.
Lo que no quita que lo vaya a jugar tan ciervo como que detrás tuyo hay un mono de tres cabezas.
Yo pienso en el ejemplo de puesta al día bien, que es Streets of Rage 4 (Para que veas, @orlando_furioso, que no pido pixel). En ese caso los gráficos no convencieron al principio pero luego nos encantaron. Ojalá pasase lo mismo con este, pero me temo que no por dos cosas: primero porque aquel, a cada nuevo trailer que enseñaba, más nos convencía, con este no está pasando. Y lo segundo es que, como digo, los del SoR4 son diseños gráficos distintos a los de los 90, pero mantienen estilo y tono. Imaginaos que a DotEmu le hubiese dao por hacer al Axel ese y compañía en plan muñeco de cartulina como estos del nuevo Monkey. Madre mía… Nos cagamos en su puta madre.
Yo no digo que la discordancia sea tan grande, pero haberla hayla.
A mi me gusta mucho. Le tengo ganitas ¿esto en Switch?
A dream come true
Estoy asustachondo con este título.
A mí me gustaron los primeros scans pero al verlo ahora en movimiento me ha chirriado bastante, no sé si es por contar con una animación demasiado rígida.
Soy otro más al que no le convence el estilo gráfico, pero bueno, soy tan talibán que para mí solo existen 2 Monkey Island, los de Gilbert. Así que no me hagáis mucho caso.
Pero aún me preocupa más que hayan rescatado tantos personajes y tantas localizaciones. La nostalgia y el fan service me parecen muy malas herramientas de desarrollo.
Perdón por el vinagre, pero comprendedme; solo hay dos juegos en la historia del medio que me producen hype: uno es la tercera parte de cierto FPS y otro es este.
Qué ganas le tengo.
El estilo artístico me parece fresco y a la vez me recuerda un poco a Day of the tentacle.
Va a caer de salida, y seguro que es un juego muy bien escrito y con una banda sonora increíble.
Pero el estilo artístico de los gráficos, tela. Más feo que pegarle a un padre con un calcetín sudado el día de su cumpleaños.