Falta todavía un mes casi entero para que Dead Rising 4 llegue a las tiendas, pero en IGN tienen ya un vídeo bien majo con los primeros 33 minutos del juego.
Tenía cierta curiosidad por saber qué se inventarían en Capcom Vancouver para traer a Frank West de vuelta a Willamette —la ciudad con el centro comercial donde transcurre el primer Dead Rising. No es la excusa o la premisa más elaborada que se recuerda; preparando un reportaje, una de sus alumnas lo lleva en coche a una instalación militar donde, qué si no, se están haciendo experimentos con zombis.
Para cuando la cosa se desmadra, como tiene que ser, Frank ya se ha encargado de unos pocos muertos vivientes en la pesadilla previa que sirve como tutorial y que logra contenerse durante 49 segundos antes de soltar la referencia a lo de «I’ve covered wars».
Cuesta enfadarse con Dead Rising, que lo sigue teniendo muy claras sus pretensiones, pero tampoco tengo ganas de repetir en casa lo que veo en el vídeo. Es evidente que la gracia de Dead Rising 4 puede estar en otra parte, que el centro comercial con la decoración navideña será infinitamente más atractivo que un laboratorio secreto genérico, pero a los canadienses se les resiste todavía ese tono despreocupado tan japonés.
Dead Rising 4 estará disponible para Xbox One y Windows 10 el próximo 6 de diciembre.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Lo que más me sorprende que en un videojuego cuya principal mecánica es golpear a zombis con cosas, el «feeling» que da sea tan nulo. Cuando va dando mamporros no da para nada la sensación de contundencia, a penas da la impresión de que golpees a nada.
Nop. Gracias por participar «Capcom Vancouver» ¡Siguiente!
@garrus
100% lo que dices, falta mucha contundencia.
Que le han hecho en la cara a Frank?
¿Por qué los zombis responden como medio segundo tarde a los golpes? Puede parecer una tontería, pero como dicen por arriba, ese feeling debería estar mucho más cuidado.
uy! que pereza.
Parece un musou a cámara lenta.
Visto el vídeo, el juego me produce un solemne bostezo y la vez me ha hecho soñar con un hipotético ash vs evil dead, porque? Npi misterios de la mente.
A mi esto de los zombis me da una pereza… :drogasno:
Menudo peñazo no?
2121: «I punched the president in the neck»
El primero en ahostiar a Trump en el mundo virtual. Ya me cae mejor este Frank xD
Desconecté de esta saga en el primero, y tendré que darle la oportunidad al 2 algún día, pero sólo me ha bastado 5 minutos de vídeo para ver que los zombies parecen más tontos y lentos que nunca, recuerdo en el primero no era tan fácil pasearte entre tantos zombies sin que alguno no te cogiese.
Hombre, lo de la contundencia al golpear, mejor opinamos con un mando en las manos, para algo está la vibración. Digo yo, si no que sentido tiene todo…
Sobra decir, como ha dicho mucha gente ya, que esta saga perdió el norte hace tiempo.
Sin embargo cuando salió el primer Dead Rising en su día, una de las cosas que más me impactó fue la cantidad de «modelos» que ponían en pantalla. Ver HORDAS de zombies por primera vez en un juego. Y no eran tampoco millones, pero sorprendía, aun repitiendo al señor gordo con camisa hawaiana 20 veces en un grupo de 100 zombies.
Por aquel entonces golpear a los bichos con cualquier cosa era divertido, pero el arsenal se podía dividir claramente en un par de categorías. Cosas muy útiles, cosas útiles dependiendo del contexto y cosas totalmente inútiles pero divertidas.
Las armas contundentes con las que arrasar una buena horda sin preocuparte de la munición eran probablemente lo mejor. Luego tenías cosas como la sombrilla de playa. No mataba, pero para abrirte paso del punto A al punto B sin preocuparte de ser el Romario de Willamette, no estaba mal.
Luego tenías las chorreces. Cosas que no mataban pero que invertías 5 minutos en usar indiscriminadamente con cualquier zombie y decirle a un amigo «Mira como mola esto». Y sí, molaba en efecto.
Creo que al margen de todo lo bueno del original (el gameplay, la historia, los personajes…) la atmósfera que transmitía el juego era la de ser alguien indefenso en general. Sí, a veces reventabas al personal, pero por lo general se trataba más de gestionar bien los recursos, esquivar zombies y sentir un poquito de pánico de vez en cuando.
Con todo el tema de los blueprints, gadgets y demás, la saga siguió la progresión de cualquier shonen de medio pelo. ¿Eras un pringado que moría atrapado por 4 zombies en un rincón? En la segunda temporada eras un tío resuelto que trinchaba infectados con tranquilidad, aun siendo vulnerable. Después de la tercera temporada, a día de hoy el juego ya roza el techo de la estupidez overpowered. Hachas electrificadas, trajes de mecha-biónico, el plasma rifle del shooter de turno…
El feeling del primer juego ha desaparecido. La congoja de no saber qué coño está pasando y ser un puto loser en medio de una horda de monstruitos que quieren comerte el higadillo ha pasado a la historia. Ahora los zombies son tus putitas. Como un campo de trigo que tienes que segar para seguir avanzando en una historia y unos personajes que están a años luz de los de antaño.
Es una pena que con todo el poderío gráfico hayan llegado a esta conclusión.
Volviendo al principio… acojonaba verse rodeado de 100 zombies clónicos en un mall gráficamente semidecente. Tenían la posibilidad de plantearnos un mall precioso y realista, rodeado de 10.000 zombies preciosos y realistas. Pero no.
RIP.