Encuentro en Nivel Oculto este DOGOS, un curioso shmup que busca darle una vuelta de tuerca al tradicional género de las naves añadiendo a la caja de herramientas del jugador la posibilidad de mover la nave libremente mientras hace frente a los ataques enemigos. Arriba tenéis un tráiler del juego.
Es un experimento interesante porque en realidad deja más a la vista los lugares comunes de muchos videojuegos. DOGOS es un juego de naves, por lo que es fácil meterlo en el saco de los shmups, aunque el imperativo shoot ‘em up del que viene la contracción en realidad se puede aplicar a muchísimos juegos: aquí hay algo de twin stick shooter y también, de paso, del primer Doom, que no era tan distinto de DOGOS porque en realidad era un plano 2D representado en 3D (de ahí que los disparos impacten en los enemigos que están en plataformas altas aunque nosotros estemos en un piso inferior). (Nota: en realidad, DOGOS hace justo lo contrario que Doom; es un juego 3D representado en 2D.)
Obviamente la gracia está en cómo se trabaja alrededor de esta idea con niveles, patrones de balas y enemigos (normales y jefes) que remiten a la tradición de los arcades de naves. El resultado es peculiar incluso en vídeo: donde los shmups suelen jugar con la velocidad a la que se despliegan los enemigos para dar forma al reto de eliminarlos a todos (Raiden, con su porcentaje de eliminación bien visible en pantalla, es un buen ejemplo de esto), DOGOS explora la posibilidad de darse la vuelta o girar alrededor de ellos.
El resultado puede recordar también a, por ejemplo, Galak-Z, con su mayor énfasis en lo que los ingleses llaman dogfights, esto es: el combate aéreo cercano. La claridad de los disparos y los power ups termina de darle el aspecto de juego de naves tradicional que seguramente busquen sus creadores, con esas bolitas y rayos de colores esenciales para leer la pantalla correctamente.
Del desarrollo se encarga el estudio argentino Opqam, que ya exploró una idea muy similar con Project Root; supongo que DOGOS es la culminación de lo que se proponía en aquel, que en su día no recibió muy buenas críticas.
Nos comentan desde el estudio que la idea es lanzar DOGOS a finales de agosto, en Steam, Xbox One y PlayStation 4. Próximamente repasaremos la trayectoria del estudio y hablaremos sobre sus dos juegos y cómo encajan en la tradición de los juegos de naves.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Me molesta que no sea un juego de perros lanzándose bolas de energía a lo DragonBall volando con el poder de la convicción.
Ah bueno, algún día.
No sé que problema tendría el Project Root ese pero el concepto, si se hace bien, mola mucho.
Ah, y por llevar un poco la contraria, este juego no hace lo mismo que Doom, parece que hace justamente lo contrario, los elementos son 3D pero representados en un solo plano con jugabilidad 2D, lo que toda la via hemos llamado 2’5D
Vamos, que en ese sentido está más relacionado con Klonoa que con Doom.
Madre mía que pintaza tiene esto, me ha encantado lo que he visto.
El nombre es publicidad engañosa.
@yussufjones
Es justo eso, sí, lo expresé mal: la jugada es justo la opuesta a Doom.