Yonkis de la nostalgia

198X será una carta de amor a los arcade de los 80

Lo llamativo de la actual fascinación por «lo nostálgico», el éxito de productos culturales ambientados en los 80, es que nos crean una catarsis emocional alrededor de una época que ninguno hemos vivido. Incluso los actuales cuarentones (llámalos cuarentañeros, no importa), los que realmente sufrieron su preadolescencia en la época de Los Cazafantasmas, no contaron con las experiencias de los niños de Stranger Things pero, al igual que yo, no pueden evitar echarlas de menos. El reclamo ochentero es especialmente fuerte en videojuegos, medio que continuamente intenta recrear la estética y transportarnos a esos títulos arcade con los que muchos se iniciaron en el mundillo. Sin embargo, de entre todos los juegos que apelan a «los buenos tiempos», 198X destaca por su intencionada complejidad. El estudio sueco Hi-Bit nos propone un coming-of-age en el que nuestro protagonista se define, precisamente, en base a los títulos que juega. Una propuesta centrada en la narrativa que acaba de iniciar su campaña en Kickstarter.

El protagonista de la historia es un adolescente llamado Kid cuya vida en Suburbia cambia al descubrir una sala de recreativos cerca de su casa. Moneda a moneda, partida a partida, Kid irá creciendo y formándose como adulto sacando de los juegos que tanto disfruta lecciones que no duda en aplicar en su vida cotidiana. 198X pretende ser una carta de amor a los videojuegos clásicos que, no obstante, más que basarse en ellos, busca hablar sobre la manera en la que nos han afectado. Tal y como vemos en el trailer de la campaña, el estilo visual se basará en un colorista pixel art mientras que el gameplay mezclará diversos géneros según sea necesario para la historia de Kid.

Detrás de 198X está Hi-Bit Studios, con base en Estocolmo, pero con desarrolladores repartidos por todo el planeta. Este será su primer título en equipo a pesar de que, como comentan en su web, todos tienen experiencia y han participado en proyectos más ambiciosos.

198X llegará a PC, Switch, PS4 y Xbox One durante la primavera de 2019.

Redactora
  1. Clyde

    Cada vez que salga un producto apelando a la nostalgia, chupito.

  2. carlosgargra

    Pues pinta muy bien! Apuntado

  3. Radical Ed

    A mi que me capitalicen la infancia me parece genial. De hecho creo que la primera vez que me di cuenta de lo mucho que han cambiado las cosa fue con Super 8. Chavales en bici > chavales en la puerta de la Apple Store con el móvil.

  4. werewolfdev

    Se escucha una base de ritmo reggae.
    Un hombre negro con rastas y humo alrededor de la testa canta:
    No gameplay, no hype.
    No gameplay, no hypeeeeeee.

  5. Radical Ed

    @werewolfdev
    ¡¡Aparecen varias escenas de gameplay!!

  6. landman

    Kid? al menos no entra en los juegos y se transforma, no? xD

    Graficotes, más quisieran los 80, ni la Neo Geo en sus últimas.

  7. Majin

    @radical_ed dijo:
    A mi que me capitalicen la infancia me parece genial. De hecho creo que la primera vez que me di cuenta de lo mucho que han cambiado las cosa fue con Super 8. Chavales en bici > chavales en la puerta de la Apple Store con el móvil.

    O chavales en pokeparadas y puntos de respawn de pokemanz

  8. werewolfdev

    @radical_ed dijo:
    @werewolfdev
    ¡¡Aparecen varias escenas de gameplay!!

    ¡Tienes razón! He ido dando saltos y no lo he visto.

  9. ese_broncas

    Me resulta más atractivo la ambientación ochontera que el recuerdo de esa década… siendo cuarenton (aunque me faltan unos días para ello), quizá porque en esas ambientaciones fictias no se ve lo que yo vi, los yonkis, las jeringuillas, la gente esnifando cola detrás del gimnasio, las pintas que llevabamos, cierta precariedad general… sólo me gustó de los 80 porque resultó ser una etapa de descubriendo de los videojuegos, de las peliculas, de los dibujos animados, los cómics… pero del día a dia…

    Por contra… el trailer del juego resulta interesante aunque sólo sea por un pixelart que recuerda mucho a esa época pero con muchisima más calidad (agradecido).

  10. Radical Ed

    @mi_gato_es_developer
    Jo. Pues yo lo de la gente pinchándose ahora hasta me parece folclórico.

  11. Elysium

    nos crean una catarsis emocional alrededor de una época que ninguno hemos vivido.

    Claro que sí… Porque tú lo digas, Marta. La frase correcta habría sido «de una época que CASI ninguno hemos vivido». ^_^

    Ese comentario deja ver que, como mucho, debes de estar en tus treinta. Como mucho. Y, sinceramente, da la sensación de que hablas de los videojuegos como si tu generación los hubiese inventado o como si fuese la primera en realmente saber hacer de ellos su seña de identidad, cuando no hay nada más lejos de la realidad.

    No todo el público que viene a ver vuestra página tiene 20 años ni 30… Y a veces ni 40. Algunos disfrutábamos de los videojuegos mucho antes de que hubiéseis nacido, y habiendo jugado al Pong en su momento, pensábamos que precisamente el mundo del videojuego era uno de los que, junto al del manga o al del anime, más duramente había luchado para acabar con los prejuicios acerca de la edad en lo que a diversión se refiere… Pues va a ser que no se ha avanzado tanto como yo creía, pero esta vez a la inversa. ^_^

  12. ese_broncas

    @radical_ed
    [OFF-TOPIC] me mola tu avatar…. como me gustó este juego (creo que aun tengo alguno de ellos original) y no es de los 80!!! (por relacionarlo de alguna absurda manera con el tema del post) 😛

  13. jaeTanaka

    @radical_ed I know that feel, bro.

  14. 721 (Baneado)

    «Incluso los actuales cuarentones (llámalos cuarentañeros, no importa), los que realmente sufrieron su preadolescencia en la época de Los Cazafantasmas, no contaron con las experiencias de los niños de Stranger Things pero, al igual que yo, no pueden evitar echarlas de menos»

    Estamos en el 2018, hasta el 2000 van 18 años y desde el 2000 al 1980 van 20… Si, los cuarentones han vivido perfectamente esa infancia de stranger things, de hecho las ultimas generaciones que la vivieron son aquellos que ahora tienen 33-34-35-36-37-38 años es decir aquellos nacidos en el 80,81,82,83,84 y 85. De la misma forma que los 90s kids y aquellos niños que se consideran «haber vivido la infancia noventera» son los nacidos entre el 85 y el 95.

  15. Silvani

    @721 dijo:
    «Incluso los actuales cuarentones (llámalos cuarentañeros, no importa), los que realmente sufrieron su preadolescencia en la época de Los Cazafantasmas, no contaron con las experiencias de los niños de Stranger Things pero, al igual que yo, no pueden evitar echarlas de menos»

    Estamos en el 2018, hasta el 2000 van 18 años y desde el 2000 al 1980 van 20… Si, los cuarentones han vivido perfectamente esa infancia de stranger things, de hecho las ultimas generaciones que la vivieron son aquellos que ahora tienen 33-34-35-36-37-38 años es decir aquellos nacidos en el 80,81,82,83,84 y 85. De la misma forma que los 90s kids y aquellos niños que se consideran «haber vivido la infancia noventera» son los nacidos entre el 85 y el 95.

    Hombre, con 3 años tampoco has vivido mucho. Te enteras de los colores y poco más. Creo que hay que haber entrado en la cuarentena para decir que los has vivido. Es como cuando a mí me hablan del franquismo. Pues sí, pero no.

    Por cierto, de nuevo, esos graficotes son más de los 90. En los 80, en casa se jugaba a cosas como esta:

  16. Shalashaska

    Hasta los huevos de la nostalgia ochentera. Cuando esté de moda la nostalgia noventera me despertáis de mi letargo.

  17. KZhar

    Yo creo que cuando se dice que no hemos vivido los ochenta es que no hemos vivido esos ochenta idealizados que ahora nos venden en pleno revival del cine, literatura y videojuegos.
    Yo, nacido en el 81 y criado en una pequeña capital gallega me acuerdo mas también de los yonkis, la miseria, el sida o los horribles chándales de táctel que de las recreativas del Pang o las Tortugas Ninja que molaban mucho pero no es para nada lo mas representativo de la época.

  18. Mr. Arbogast

    Joder, que bonito too (una lágrima cayó en la arena) :_

  19. 721 (Baneado)

    @silvani las epocas no son estancas, a principios de los noventa se jugaba y veia mucho ochentero igual que a principio de los 2000 se jugaba y veia mucho noventero por eso el corte se hace ahí.
    La generacion que ha vivido la infancia ochentera va desde el 1975 hasta el 1985 asi que si eres cuarenton si, eres mas pureta pero igualmente si lees lo que cito la autora dice que ni los cuarentones han vivido la infancia de strangers things cuando es algo totalmente falso (porque la serie esta situada en 1983 y 1984 segun la temporada vaya) asi que cualquier cuarenton tendria como minimo 5 años en esa epoca (eso como minimo si solo tuviese 40 años) sin contar que como ya digo ese «estilo de infancia» se mantuvo hasta finales de los 80s principios de los 90s.

    Por otro lado 100% de acuerdo, aunque el outrun y el rtype son del 86 y 87 respectivamente y bien podrian ser homenaje a estos, tanto el street of rage como el estilo grafico del juego del cochecito y de las naves recuerda mas a la megadrive y a los recreativos de principios de los 90.

  20. s0da

    @721
    Totalmente de acuerdo contigo: somos viejóvenes con memoria, coño!

  21. Marta Trivi

    @elysium15
    Creo que no has leído el parrafo completo. No digo que nadie recuerde los ochenta sino que los ochenta que muestra la tele son ficticios (siendo la realidad lo que cuenta @mi_gato_es_developer

  22. frosty (Baneado)

    aqui tambien un poco hasta los huevos de la nostalgia esta. y el mes pasado le di al crossing souls y me parecio una castaña al final asi que menos ganas aun.

    PD: el 721 parece que vino a quedarse :mongol:

  23. Macro

    Vaya, ahora resulta que los ochenta en España eran calcados a la idealización de la época que se ve reflejada en una serie norteamericana y yo no me había enterado. Menos mal que están los comentarios de Anait para abrirme los ojos 🙂

  24. Flushy

    Molaria un juego en unos 80 reales con macarrilas intentando robarte los 5 duros que llevabas guardando un dia entero,.

    Yo tengo algo mas de 40, donde vivia habia grupetes de chavales con litronas, no sé si eran yonkis o no. Pero ahora pasa lo mismo, solo jace falta pasar por cualquier parque infantil de extraradio.

    Los 80 ficticios son los 80 de mis recuerdos con un barniz. Las calles olian a puchero y se escuchaba mas a Parrita que a lo ultimo de la movida.

  25. Radical Ed

    @mi_gato_es_developer
    Gracias. A mi me mola tu nick. Soy muy fan de la saga de Soul Reaver y de Hennig en general.

  26. ese_broncas

    @martatrivi dijo:
    @elysium15
    Creo que no has leído el parrafo completo. No digo que nadie recuerde los ochenta sino que los ochenta que muestra la tele son ficticios (siendo la realidad lo que cuenta @mi_gato_es_developer

    Halagado por ser citado, pero por ser constructivo… el primer parafo me resulto algo confuso aunque parece que capte lo que querías decir 🙂

  27. Heráclito (Baneado)

    Nunca pensé que pudiera haber una época peor, artística y culturalmente, que los 80s…pero luego vino la década del noventa.
    El nuevo milenio me encontró recluido en mi bunker, así que no se como habrá ido la cosa. A peor, supongo.

    @mi_gato_es_developer
    @radical_ed
    Busquen un hotel! xD

  28. homero12

    Les tengo que recordar que los 80 nunca existieron?

  29. Oldsnake

    O sea que lo que se muestra en películas y series de televisión no son una recreación fiel y documentada sobre la sociedad en los años 80?!!!! Joder he vivido engañado. :elgrito:

  30. Elysium

    @martatrivi dijo:
    @elysium15
    Creo que no has leído el parrafo completo. No digo que nadie recuerde los ochenta sino que los ochenta que muestra la tele son ficticios (siendo la realidad lo que cuenta @mi_gato_es_developer

    Y yo creo que tienes razón, y que no leí bien el párrafo. ^_^
    Perdón por la confusión y por el mensaje, que pudo sonar algo borde, leyéndolo a posteriori.

  31. Mr. Arbogast

    Naci en el 74 y para nada los 80 me recuerdan a yonkis, jeringuillas, litronas, gente esnifando cola y chungueras varias. Supongo que cada uno recuerda lo que quiere recordar. Yo recuerdo Willow, la revancha de los novatos, Goonies, golpe en la pequeña China y el chip prodigioso, por no hablar de videojuegos.

  32. dagorlad

    @mrarbogast dijo:
    Naci en el 74 y para nada los 80 me recuerdan a yonkis, jeringuillas, litronas, gente esnifando cola y chungueras varias. Supongo que cada uno recuerda lo que quiere recordar. Yo recuerdo Willow, la revancha de los novatos, Goonies, golpe en la pequeña China y el chip prodigioso, por no hablar de videojuegos.

    Totalmente de acuerdo, yo soy algo mayor que tú y mis recuerdos son los que mencionas y E.T., Regreso al Futuro, Los Cazafantasmas, La Princesa Prometida, Los Gremlins, El Imperio Contraataca, El Retorno del Jedi, las tardes en bici por el pueblo con los primos, las partidas de chapas, mis partidas al MSX del Knightmare, Time Pilot, Maze of Galious, los juegos de Opera Soft y de Dinamic, etc, etc…

    Todo lo de las drogas y el alcohol llegarían a mis recuerdos después, en los 90, cuando ya te dabas cuenta de muchas más cosas. Pero vamos, que en todas las décadas hay cosas chungas a patadas.

  33. kosmos224

    Pues perdonadme pero yo sí que viví esa época, soy del 83.

  34. xaviwan_thefly

    Los nacidos en los 80, en realidad, se vieron muy poco influidos por los 80. Los que disfrutamos y sufrimos esa década fuimos los que nacimos a mediados y finales de los 70. Los que ahora tenéis 30 y pocos, que sois la mayoría de redactores de la web, vuestros primeros referentes de videojuegos disfrutados a plena consciencia son los de la era de los 16 bits, es decir, decada de los 90. Algunos tenéis pinceladas de las 8 bits pero poco más.

    Los que si vivimos plenamente los 80 relacionamos los videojuegos de esa década, sobretodo, a los microordenadores con el Spectrum 48K como abanderado. Y tenéis razón en que hay nostalgia de muchos de una época en la que eran bebes o demasiado pequeños para que les marcase e incluso hay nostalgia de cosas que en España no se vivieron. Pero de eso va la nostalgia, el recuerdo de algo, sea real o no, con todo lo que ello conlleva.

  35. ElHobbit

    Yo nací justo en el año 80 y me dio tiempo a disfrutar de Atari, Amstrand, la NES, los salones recreativos…
    Esa visión de los 80, drogas y yonkis es muy de documental de la movida madrileña, dudo que pocos vivieran unos 80 tan «oscuros», yo me crié en un barrio obrero de clase baja y lo máximo que vi fue que teníamos que salir corriendo cuando venían gitanos a quitarnos los botines o el balón… O que te quitaran los cinco duros en la puerta del Recreativo… Que parece que aquí alguno ha vivido en el Bronx …

    Y respecto al juego pues habrá que ver de qué trata realmente si habrá como minijuegos de los diferentes estilos de la época o será algo más profundo

  36. FERIFO

    Pues «los 80» llegaron a mi pueblo en 1996.

  37. Yurinka

    Yo les he puesto pasta.

  38. kamelot666

    @macronoid dijo:
    Vaya, ahora resulta que los ochenta en España eran calcados a la idealización de la época que se ve reflejada en una serie norteamericana y yo no me había enterado. Menos mal que están los comentarios de Anait para abrirme los ojos 🙂

    Cualquier epoca o suceso pasado al ser recordado se convierte en una obra de ficción aunque no pretendamos hacerlo. Eso pasa con los 80, con los 90 y con lo buena que estaba la paella de hace 2 semanas… Antialiasing de recuerdos me gusta a mi llamarlo.

  39. PardNefzen

    Un poco de contexto. Lo que marca y distancia las décadas de 80 y 90 a las siguientes, es la aparición de internet, y la telefonía movil. Yo soy del 78. En los 80, en España solo se sintonizaban dos canales. Por tanto, TODA la población tiene las mismas referencias visuales, puesto que no había más. Y las series y pelis que echaban en esa tele eran clásicos de los 50’s, 60’s, 70’s, o directamente telefilms. En muchos hogares aun habia tv en blanco y negro. Las revistas más vendidas de los kioskos eran aquellas que te permitían saber la programación de la semana. En los 80’s sucede la época dorada del cine fantástico. (Cazafantasmas, Back to the future, Gremlins, etc) a la vez que hacia su aparición el videoclub. Un video, era un aparato muy caro, pero te permitía acceder a esos mundos fantásticos que en televisión no existían. Aparte, te permitían GRABAR, y así deshacerte de esa terrible sensación que uno tenía, que si se perdía el último capítulo de verano azul, no lo volvería a ver.
    La aparición de internet y de los móviles constituye una revolución de la información, que conlleva la destrucción de todo un modo de vida. Convierte en absolutamente inútiles las enciclopedias Encarta, las colecciones de películas grabadas en VHS, la pila de CDs de música, las revistas como el teleprograma, etc. Lo bonito, por tanto, de revisitar los 80 y 90 no es solo la nostalgia, sino también la adoración de un modo de vida. Donde, por cierto, no había foros de internet, había cartas de los lectores.

  40. PardNefzen

    Hablando de videojuegos en los 80. La aparición de Internet también conlleva la desaparición de los salones arcade. Los minijuegos a los que se hace referencia en el video de kickstarter son más propios de los 90 que de los 80. Aunque Out Run es del 86. Los que crecimos en los 80 no tenemos apenas recuerdos de esa década, puesto que eramos niños, pero nos vimos sujetos a toda su influencia. Es por eso que la serie Stranger Things se me hace absolutamente familiar. Yo también me crié casi con las mismas cosas que ellos. Bicicleta, calle, y mucho videoclub. Ausencia de videojuegos, salvo máquinas electrónicas hand-held y salones arcade. En estos últimos, recordemos que cada partida costaba una moneda. Y eso para un crío era obstáculo crucial. Cada moneda se convertía en un Santo Grial, y por tanto, cada partida en una campaña a vida o muerte. Muy pocas familias pudieron bendecir a su hij@ con un ordenador o consola 8bits. Cuando hicieron aparición, además, apenas existían revistas en la época para informar de novedades. Y ni mucho menos existía un GAME o lugar oficial donde adquirir juegos. Eso hacía que acabaras buscando cassetes en los sitios más insospechados. La aventura terminaba en casa, con un juego de calidad dudosa, en vuelto en una excelente portada. Y después de 10 minutos de carga, podríamos jugar en nuestro monitor verde. Si comparamos con la actualidad, cuando comprar un juego de calidad asombrosa está al alcance de unos cuantos clicks de ratón y a un precio irrisorio, esa precariedad ochentera es la que daba un sentido de VALOR al juego en sí.

  41. Leamonde

    No hay modo battle royal? Qué clase de mierda viejuna es esta?

  42. El Jugador Medio

    @silvani

    En casa, pero en los recreativos (la ambientación que ha escogido el juego) el OutRun se veía mejor que el del trailer, o ese Final Fight. En mi casa jugaba a la Atari 2600, la imagen que has puesto para mí entonces era el futuro.

    Por otro lado, soy otro de los que no acaba de entender el primer párrafo de Marta:

    el éxito de productos culturales ambientados en los 80, es que nos crean una catarsis emocional alrededor de una época que ninguno hemos vivido. Incluso los actuales cuarentones (llámalos cuarentañeros, no importa), los que realmente sufrieron su preadolescencia en la época de Los Cazafantasmas, no contaron con las experiencias de los niños de Stranger Things pero, al igual que yo, no pueden evitar echarlas de menos.

    A ver si, nos referimos a que ninguno de mis colegas pasó a una realidad paralela, o que no presenciamos ningún descarrilamiento de tren mientras llevaba un extraterrestre cautivo del gobierno, pues no, no he vivido esas exepriencias. El resto sí, claro, vaya que sí.

  43. TassaDarK

    @el_jugador_medio
    Espera, espera. ¿Estás insinuando que tienes a algún colega que ha viajado al pasado con un coche y que tienes amigos que mojan y dan de comer pasada la medianoche a unas criaturas que se llaman Mogwai?

  44. El Jugador Medio

    @tassadark

    Eso en concreto no, pero mi padre estaba de patrulla y nunca más volvió. Ahora de vez en cuando veo como un coche de la OCP me vigila a lo lejos; y ese piloto mitad hombre-mitad máquina pero todo policía me quiere sonar bastante.