The Elder Scrolls Online tendrá una cuota de suscripción mensual de 12,99€, que los jugadores deberán pagar después de los treinta días de período de prueba gratuito. Es una decisión arriesgada en un mercado que parece tender a la eliminación de la suscripción, pero en Bethesda están convencidos de que es el camino correcto. «Estamos creando un juego con la libertad para jugar, solo o con amigos, tanto como quieras», ha dicho Matt Firor, director del juego en Zenimax Online Studios. «Un juego con contenido significativo y consistente, uno lleno de cientos y cientos de horas de juego que pueden ser experimentadas directamente y uno que será apoyado con atención al cliente premium». «Cobrar una cuota mensual, o suscripción, significa que podremos ofrecer a los jugadores el juego que nos hemos propuesto hacer, y el que los fans quieren jugar. Apostar por cualquier otro modelo significaría hacer sacrificios y cambios que no estábamos dispuestos a hacer». Firor destaca que no intentan enfrentarse con esta decisión a otros modelos, como el free-to-play («válidos y de eficacia probada», según Firor), sino que «la suscripción era el que le iba mejor a The Elder Scrolls Online, dado nuestro compromiso con la libertad de juego, la calidad y el lanzamiento de contenido a largo plazo». «Además, los jugadores apreciarán no tener que preocuparse por ser ‘monetizados’ en medio de la partida, algo que es un problema que está limitando a más y más juegos online hoy en día. El hecho de que la palabra ‘monetizar’ exista es apunta al corazón del problema, para nosotros: no queremos que el jugador se preocupe sobre qué partes del juego pagar; con nuestro sistema, se llevan todo».
Redactor
- #Podcast
Beach please
Podcast Reload: S16E41 – Death Stranding 2: On the Beach, algo pasa con Netflix, ventas de SEGA
- #Artículos
Lanzamientos del tercer trimestre de 2025
Los indies son para el verano
- #Noticias
Recarga Activa #1.071
Microsoft celebra su «éxito» con una nueva ronda de despidos, cancelaciones y cierres
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Más de 150 pavos al año colegas. Me parece demasiado por muy bueno que pueda ser el juego.
El nuevo modelo de negocio de los mmorpg es empezar cobrando cuotas mensuales para timar a los pobres incautos que quieran probar el juego de lanzamiento y a los pocos meses pasar al F2P.
Para el Star Wars Old Republic también era imposible cambiar el modelo de cuotas por el de microtransacciones y mira xD
Los únicos que tienen los santos cojones de mantenerse firmes con las cuotas son los de square enix, pero porque japan is different.
ni el tato
Crónica de una muerte anunciada.
Demasiado caro, joder. Por unos 50 o 60 se puede comprender, pero no lo veo yo de 150.
Ya puede ser «droja» de la buena porque sino….. La verdad que por lo menos a mi no me atrae nada.
No lo va a jugar ni su puta madre a no ser que seas el tipo más friki del universo.
No creo que tarden en ponerlo free to play, yo desde luego voy a pasar de él sutilmente.
Y luego, todo el mundo se pasó al Guild Wars 2.
¿Romperá el record de SWTOR?
Pues yo me alegro, un poco harto de todos esos MMOs que joden el gameplay por ir a modelos F2P. Al menos no seré yo el que ponga la visión de negocio por encima de la calidad final de un juego.
Siempre me ha llamado la atención como hace una década éramos capaces de pagar sin rechistar durante años las cuotas del UO, DAoC y compañía, y ahora que estamos mucho más acostumbrados a pagar por servicios digitales, pagar mensualidades por juegos nos parece una locura…
Uff!!! A ver cómo hacen la conversión a Euros, pero si es lo habitual (1US$ = 1€) la hemos cagado. Demasiado caro. Ahora, una anual a 60€ sí me parece adecuado, aunque después de 3 años sigo jugando al New Vegas que me costó un poco menos.
Creo que las ventas de Skyrim se les ha subido muy mucho a la cabeza.
Yo nunca he pagado cuotas por un juego que ya he comprado y no voy a empezar ahora.
Pues para mi todo lo que dicen tiene mucho sentido. Que cobren para poder hacer el producto que quieren. Que sea bueno o malo ya es otra cosa. No se, quiza 13€ al mes sea mucho, pero creo que cobrar una cuota no tiene por que ser malo.
¿13 euros al mes? Pero si no me interesa ni gratis!
No vamos bien.
Ahí tienes juegos como Aion, Tera, SWTOR, que se han tenido que pasar al F2P y vivir de las microtransacciones. Sigo pensando que el futuro lo escribió EVE: debes pagar cuotas, pero si eres un enfermo y te lo curras puedes pagarlas con dinero del juego. Algo parecido hace GW2, que es B2P, pero la tienda de microtransacciones que tiene puedes comprarlo todo con dinero del juego.
En fin, no estaba interesado en este juego, ahora veremos lo que dura…
Si tenia un minimo de interes, ahora ya 0, se lo pueden ir metiendo en el ojete.
WoW
Pues yo como que paso de pagar una cuota, lo siento Bethesda.
Una hostia muy hermosa se van a dar.
Y aparte de que puedes pagarlo con dinero de juego, de momento lo que he visto es que los items son cosas TOTALMENTE opcionales.
Si si, totalmente opcionales. No equipo que se supone que puedes conseguir, pero que no avisan de que puedes conseguir después de 3491384824 horas de farmeo soporífero.
Sinceramente, un sistema así me parece perfecto. No se si podría durar, pero por lo menos la gente lo compraría, con lo cual ya se llevarían pasta, y habría gente que querría comprar cositas chulas gastando más dinero, si ven que el juego les llena. Siempre que sea totalmente opcional.
Tiene razón en lo de ser «monetizados» en la partida. Echad un ojo a cualquier MMO F2P que hay en el mercado: siempre existe el techo del pobre.