Recarga Activa #1.071

Microsoft celebra su «éxito» con una nueva ronda de despidos, cancelaciones y cierres

Entre unas cosas y otras, al final casi ni nos enteramos de la emisión del Bandai Namco Summer Showcase; que nos perdone San Pac-Man, al que veneramos como se merece, por supuesto, pero el día estuvo más movido de lo que esperábamos. ¿Que qué tal fue, preguntas? Un evento solvente, de nichos, así, en plural, en el que había un agujero más o menos para todo el mundo: a algunos les ponemos cara sin problema (Patapon, Tekken 8), a otros se la ponemos con algún asterisco (Code Vein II, Little Nightmares III), y otros se resisten a poner la cara que quizá cabría esperar de ellos. Pienso aquí en el irresistible Shadow Labyrinth, ese Pac-Man darks en el que exploramos un retorcido laberinto ganando poderes y enfrentándonos a enemigos inspirados en el pacmanverso. ¿Quién nos lo iba a decir? El mundo está en llamas, pero aquí estamos, con ganas hasta del juego de Digimon.

Estas son las noticias del jueves 3 de julio de 2025:

  • ¿Qué ha pasado en Xbox? Después de unos días de rumores y especulaciones, Microsoft ha confirmado los despidos, que se cuentan por miles: más de 9.000 personas perderán su empleo en toda la compañía, con la división de videojuegos como una de las trágicas protagonistas de la jornada de ayer. Las noticias, que vienen acompañadas de un email interno supuestamente filtrado en el que Phil Spencer celebra el prometedor futuro de Xbox, incluyen despidos, cierres y cancelaciones; por partes:
    • El nuevo Perfect Dark se cancela, y The Initiative, el estudio que capitaneaba el desarrollo, cierra.
    • Everwild, el juego en el que Rare trabajaba desde 2014, se cancela. Su director, Gregg Mayles, uno de los veteranos más destacados de la actual Rare, deja el estudio como consecuencia; también se va otra veterana, la animadora Louise O’Connor.
    • El nuevo MMO de Zenimax, en desarrollo desde 2018, también se cancela. Varias personas involucradas en el proyecto han confirmado la cancelación, y también los despidos que han afectado a Zenimax.
    • Un 10% del personal de King, despedido. Los despidos son globales y afectan también a la oficina de Barcelona, donde 50 personas han perdido su empleo en el segundo ERE que pone en marcha King Barcelona en un año, según recuerda La Vanguardia.
    • Turn10, el estudio de Forza Motorsport, reduce su plantilla al 50%.
    • Raven Software y Sledgehammer, estudios de Call of Duty, también sufren despidos. Raven trabaja actualmente en Black Ops 7, en colaboración con Treyarch; el año pasado, el sindicato de Raven denunció que Microsoft se negaba a negociar o lo hacía con mala fe, un choque que en ese momento prefirió mantenerse en privado. Se supone que Sledgehammer también trabajan en en un nuevo Call of Duty, aún sin anunciar.
    • Warcraft Rumble llega a su fin, y su equipo en Blizzard también sufre despidos. Una parte del equipo se ha trasladado a otros proyectos dentro de Blizzard, pero otra ha sido despedida, como confirma el email al que ha tenido acceso Aftermath. La propia Blizzard ha confirmado que Warcraft Rumble dejará de recibir contenido nuevo, y entrará en fase de mantenimiento.
    • Otros estudios han sufrido despidos, aunque en menor medida, como Halo Studios. La antigua 343 Industries también ha visto cómo varias personas pierden su empleo. Precisamente de ahí llega un detalle no menor sobre estos despidos: según un empleado de Halo Studios con el que ha podido hablar Engadget, estos notables recortes pueden tener relación con la intención de Microsoft de ampliar el uso de IA en la compañía, ejemplificada en la obligatoriedad de usar Copilot en la oficina que se filtró hace unos días. Según las comunicaciones internas de la compañía, los jefes de departamento deben juzgar el rendimiento de los equipos en base al uso que hagan de las distintas herramientas de inteligencia artificial que tienen a su disposición; recordemos que Microsoft ha invertido varios miles de millones de dólares en OpenAI.
    • Otros departamentos de Xbox también han visto cómo sus equipos se recortaban drásticamente, entre ellos el de user research o el de seguridad infantil.
  • Tres exdirectivos de Ubisoft, condenados por la cultura de acoso y abusos de Ubisoft. Tras las investigaciones con las que, en 2020, el diario Libération destapó los graves abusos y el acoso sexual al que directivos de Ubisoft sometían a sus empleadas y empleados, esta misma semana Thomas François, Serge Hascoët y Guillaume Patrux, antes ejecutivos en la compañía francesa, han sido condenados a penas de liberad condicional y multas económicas por el sexismo «sistémico» que los ejecutivos ayudaron a implementar y mantener en la empresa. Para la acusación, esta sentencia supone «un punto de inflexión» en la industria del videojuego.

Recarga Activa es el podcast diario de AnaitGames, en el que filtramos lo más relevante de la actualidad del videojuego en pildorazos de 10-15 minutos. Suscríbete para recibir el siguiente episodio en tu gestor de podcasts favorito.

Puedes apoyar nuestro proyecto (y acceder a un montón de contenido exclusivo) en Patreon. Y si quieres más, puedes echarle un vistazo a nuestro podcasts.

Colaborador
  1. Leto

    Recuerdo cuando en aquel Showcase que Víctor decía que el gameplay de Perfect Dark era más falso que un billete de 6 euros (no con estas palabras). Tremendo que el tiempo le haya dado la razón de forma tan dramática.

    La noticia se podría resumir en un conciso «es el capitalismo, amigo!». Lo único que importa son los dividendos, ganancias de los de arriba, y aunque estos tomen decisiones nefastas, nunca van a ser ellos quienes sufran las consecuencias, porque son los principales beneficiarios del sistema. El que paga el pato es el currito de abajo. 9000. Se dice pronto. Y según rumores de insiders, no es el final ni mucho menos. Si Spencer tuviese un mínimo, no ya de vergüenza, si no de pura decencia, dimitiría. Pero no lo va a hacer porque sigue siendo el mismo vende humos y mentiroso ahora y hace 5 años. Un ejecutivo como todos los demás. Cómo se la ha colado a muchísima gente durante tanto tiempo demuestra lo excepcional vendedor que es. Ahora no parece que engañe a nadie. También tengo mis dudas de si pinta algo en Xbox. Tampoco parece que tenga dignidad, porque se sigue aferrando al puesto cuál garrapata. Porque, bueno, los números financieros son buenos. Y el muy despreciable tiene los santos cojones de escribir una nota diciendo que tienen más juegos, jugadores y horas de juego que nunca, y como consecuencia, os vais a la puta calle, que hay que seguir generando beneficios a los que dirigen el cotarro, él incluído, por supuesto.

    Lo de que la IA se está comiendo puestos de trabajo es la puntilla. En este sentido no creo que Micro se quede sola. No me sorprendería que el resto de compañías tirasen por ahí, si es que toda la crisis laboral que se está viviendo desde hace dos años no tiene que ver con este asunto. Bonita industria se está quedando.