
No están en la mejor forma posible, pero a
Capcom hay que reconocerles muchas cosas: fueron los mejores de los primeros pasos de la anterior generación, con dos juegos (Dead Rising y Lost Planet) que son de los imprescindibles de 360 y PS3. No han tenido tanta suerte con
Dead Rising 3, pero no deberíamos perder la fe en ellos; «a medida que las consolas de nueva generación vayan avanzando
llegarán muchas cosas nuevas»,
ha dicho al respecto
Mike Jones, de Capcom Vancouver. «Capcom está en un período de crecimiento y ajustes. Las cosas han cambiado, están saliendo nuevas consolas… No todo está tan claro, ¿no?», dijo Jones. «Tenemos discusiones de portafolio sobre la nexo gen, los móviles, lo digital, todas esas cosas. Son [los desarrolladores de la empresa] muy conscientes de nuestra historia, nuestras series, y sin duda quieren hacer el mejor contenido para los jugadores». «Te prometo que todos los que trabajan en Capcom son muy fans de la compañía», aseguró. «No hay nadie que trabaje en Capcom que esté en plan, «sí, lo que sea»; la mayoría aman Capcom. Así que desde luego están hablando de las cosas adecuadas, pero es una gran compañía, global, y es difícil poner todas las piezas en movimiento rápido». Su estreno en Xbox One con Dead Rising 3
no ha tenido el impacto del primero, pero ahí están
Deep Down y
Strider para enderezar el camino. Habrá que ver qué hacen con algunas de sus series más conocidas, como
Resident Evil, o con alguna serie nueva que todavía puede decir más de una cosa, como
Dragon’s Dogma. Y queremos un
Street Fighter V, claro que lo queremos. No estamos enfadados, Capcom, confiamos en ti.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Para mi Capcom a sido de las grandes perdedoras de esta generación y me duele en el alma decirlo por que antes era una de mis compañías favoritas, aunque como dice chiconuclear empezó abanderando la generación anterior, las secuelas de estos juegos fueron bastante mediocres. Y la saga Residente evil es una sombra de lo que fue en anteriores generaciones, lo único bueno a sido el renacer de sus juegos de lucha y hasta con estos estoy descontento por su odiosa política de DLC,s. Capcom quien te a visto y quien te ve…
¿Confiar en Capcom? Inafune se piró, ahora quieren que el Mighty No. 9 sea el nuevo Mega Man, de la forma que sea.
http://www.neogaf.com/forum/showthread.php?t=694046
http://www.gonintendo.com/?mode=viewstory&id=214064
Capcom ha perdido fuelle, ahora Inafune vuelve a venderse por pasta o eso parece…
Y aquí un «backer» indignado..
https://www.youtube.com/watch?v=1_VdgBOuCGg
Traducción: Capcom está jodida y estamos recortando a saco
T: Nos hemos empanado y nos ha pillado el toro
El Dragon’s Dogma tiene enganchadísimos a varios amigos míos, por hacer malos juegos no será.
Capcom siempre ha sido mi compañía favorita, y no solo porque la saga SF sea mi preferida. Antes hacía juegacos, pero se ha ido diluyendo y ahora tiene destellos de genialidad, como SFIV, y algo más resultón por ahí. Ojalá encuentre el camino, porque esta y cualquier generación mola mil más con Capcom en forma.
«Muchas cosas nuevas» por las que tendréis que pagar varias veces.
A mí Capcom me había perdido con lo mal que (para mi gusto) han tratado a SF4 y mi bolsillo, y entonces sacó Dragon’s Dogma. Hace poco le he dado una oportunidad a DmC y pese a mis reticencias, me ha gustado bastante.
A ver si enderezan el rumbo.
Menos mal que todos los que trabajan ahí aman Capcom. Me pregunto cómo habrían sido Darkstalkers Resurrection o D&D: Chronicles of Mystara si los hubieran hecho desganados.
Cadillac and Dinosaurs HD, Cadillac and Dinosaurs Reboot para PS4 y Juan y Dino Crisis 4. Los dinosaurios salvarán a Capcom.
Es muy de final de película mala, pero es así: Capcom solo debe ser ella misma para que las cosas vuelvan a ir bien.
Hasta qué punto lo habrán hecho mal últimamente —desde SFIV—para que hayan pasado de «es una de mis compañías favoritas» a «pues si chapan, tampoco nos perdemos gran cosa». ¡Venga, coño!
@pep_sanchez
El problema de Capcom es más lo que les hacen los demás (cuento aquí a Blue Castle/Vancouver) que lo suyo, porque excepto Resident Evil (que manda huevos) lo demás yo lo veo muy bien: Monster Hunter está bien, Street Fighter está bien, Dragon’s Dogma está bien. Tienen material. Se han expandido muchísimo y lo mismo Monster Hunter ya nos les llega para todo, pero tienen algunos juegos muy buenos.
@chiconuclear
A mí Dragon’s Dogma me gusta menos que a la mayoría. Es evidente que hay mucho de la buena Capcom ahí, pero también tiene parte de esas ganas de imitar a otros que se cargaron a Resident Evil.
Y coñe, lo que hacen los demás es también problema de los japoneses, porque deberían haberlo hecho ellos y porque son ellos los que (y aquí la excepción es el maltratado DmC) se equivocan al elegir los estudios.
@chiconuclear, siento discrepar en eso. No todo es culpa de Capcom, pero Capcom tampoco se libra. Los Monster Hunter les cuesta horrores sacarlos en occidente pese a tener legiones pidiéndolo cada vez que anuncian uno (aunque al final alguno que otro termine cayendo). Un pedazo de estudio como Clover, cerrado por vete tú a saber qué, con juegos como Okami o Viewtiful Joe (que por cierto, tras cerrar el estudio, encargaron la versión de Wii a otra subcontrata, y en la carátula americana utilizaron una imagen con una marca de agua de IGN :bravo: ). Street Fighter 4 vendiendo iteraciones como juegos nuevos en vez de sacar los ajustes en parches y los ~4 personajes extra de cada uno en un pack DLC (parece que esto más o menos lo corrigen en USF4; ahora habrá que ver el precio). MVC3, parecido. SFxT, con partes «secuestradas» del juego completo que compras con el disco. Para el 25 aniversario de MegaMan, una de sus sagas más míticas y queridas, lo único que han hecho ha sido sacar un juego… hecho por un fan; ya ni siquiera algo suyo. Darkstalkers Resurrection es una broma de mal gusto de versiones probablemente emuladas de los originales y
en HDcon filtros de reescalado para «aumentar» la resolución. D&D: Chronicles of Mystara es el mismo caso en cuanto al HD; han mejorado las opciones de juego para darle flexibilidad, pero por ejemplo en PC no puedes ni siquiera configurar bien los controles.Lo dicho: que no todo es culpa suya, pero su situación actual la llevan propiciando cagada tras cagada desde hace años.
El problema de Capcom es que cuenta con infinidad de franquicias pero pocos recursos internos para seguir iterándolas, debiendo tirar de subcontratación de estudios occidentales para continuar con algunas de esas sagas. El problema está claro, los juegos de Capcom son muy suyos, tienen un toque muy personal que es difícil que un equipo ajeno sepa plasmar igual, con el agravante además de esa fuga de cerebros que tanto tuvieron que ver en la creación de sus sagas fetiche.
Resumiendo: subcontratación de estudios occidentales sin apoyo de los creadores de las sagas = juego genérico que poco tiene que ver con el juego original.
Y lo mismo puede decirse de tantas otras desarrolladoras japonesas que se encuentran exactamente en la misma tesitura: Konami, Square…
Calla, calla; no seas agorero, que todavía triunfan y se monta una que ríete tú de la de los zombies!! Lo que nos faltaba para volver a los 90… 😡
¿Oleada de juegos de dinosaurios? ¿Dónde hay que firmar?
¿Cosas nuevas? Capcom lo que necesita es volver a ser la que era. ¿Dónde está Dino Crisis, Onimusha, Viewtiful Joe…? El problema de Capcom en esta generación ha sido su política mierder de DLC por todos lados, occidentalizar sus juegos y hacer reboots de sagas que no lo necesitaban.
Cagon la puta Capcom ten dos cojones y sorprende al mundo con God Hand 2.
Esperemos DLCs
Mas DLCs a la vista…. puaghhhhhh
¿Donde están? Pues están básicamente en nuevas desarrolladoras, porque los creativos detrás de esos juegos ya no están en Capcom.
El problema de Capcom es el mismo que Sega, Konami y otras tantas: Los creativos tienen un poder irrisorio en el organigrama corporativo, por lo que se queman y fundan terceras compañías (con mayor o menor éxito) o se convierten en otros zombies más que hacen lo que les digan que hagan.
La única solución de Capcom sería hacer un Nintendo: Que los creativos tengan un poder muy considerable en las decisiones empresariales, poniendo a alguien experimentado en ello y a la vez con buenos conocimientos económicos. Inafune salvó a Capcom en su día, pero no queda claro si pueden recuperarlo (quieren que su Mighty No. 9 sea el nuevo Mega Man, pero lo veo complicado y la peña se le echaría encima por chaquetero).
Y aún así, siempre puede haber un traspiés a lo Wii U. Pero eso es otro tema y Capcom no hace hardware (hizo los tres CP System en su día, eso sí) 🙂
@hemolo Si bien es cierto que casi todas las secuelas de sus juegos han sido bastante mediocres, lo de Resident Evil es para hacer un doble Backflip invertido sin moto, una de ellas ha brillado con la luz propia en la galaxia de esta generación. Hablo, como no, de Street Fighter IV.
Un juego que nació en 2009, sigue hoy en día organizando campeonatos mundiales que mueven una gran suma de pasta, y son ya 5 años los que cumpla en Febrero del año entrante. A base de sucesivos parches y añadidos como el Super, o el Arcade Edition, han dotado de vida al título durante casi la totalidad de la generación. Caso aparte a los DLC para poner a Ken como un Cowboys de Tijuana, que pagar por eso es como hacerte el canuto con uno de 50.
Un juego que les salío más que redondo, pues en los campeonatos donde se exibe, hay más de una quincena de personajes usados por los Top Players, algo que si el juego está roto, el abanico se reduce a 3 o 4. Ultimate Marvel vs Capcom 3 sería un buen ejemplo.
Como dijo Ono, no están preparados para la siguiente generación, y tiene razón, pues que les salga la quinta entrega tan redonda es tarea cuasi imposible. A pesar de todo, como dice @chiconuclear, queremos el «por el culo te la hinco» sin siquiera titubear.
Esperemos que Deep Down luzca tan bien como lo han sabido vender, aunque dame pan y dime tonto…