
El Museo de Victoria y Alberto, que es el Museo Nacional de Arte y Diseño de Inglaterra, anunció ayer que acababa de adquirir una unidad del mando
Adaptive Controller de Xbox que
Microsoft anunció este año como producto especialmente concebido y diseñado para jugadores con distintos tipos de discapacidad motora. Ahora el mano no solo recibe el aplauso tanto de la comunidad de jugadores como de la crítica y de las fundaciones dedicadas a la terapia ocupacional y el apoyo técnico a discapacitados, sino que también recibe el reconocimiento oficial de una de las instituciones más prestigiosas del mundo de las artes decorativas y el diseño contemporáneo. No está nada mal para un periférico. El museo ha adquirido la pieza como parte de su programa Rapid Response Collecting, que es una fórmula introducida por la fundación en 2014 para conseguir objetos significativos de manera instantánea para que hagan la función de comentar con su existencia parte de la historia contemporánea, «explicar acontecimientos globales aún en curso, cambios políticos y el impacto del fenómeno de la cultura pop o como esta es influenciada por el diseño, el arte, la arquitectura y la tecnología», reza
en la web oficial del V&A. En este caso Microsoft dio un paso extremadamente notorio al elaborar el Adaptive Controller y con él está contribuyendo a valores como la búsqueda de la inclusividad, el progreso la acesibilidad en la cultura y el videojuego como actividad social. El Adaptive Controller está ahora mismo expuesto gracias a hasta cuatro miembros del equipo de comisarios del museo sugirieron adquirir una unidad en el día de su lanzamiento, no solo por su propio significado en la comunidad de jugadores, sino también por «la discusión que abre sobre el diseño adaptado y asistencial». El proceso de diseño por parte del Microsoft Device Design Team ha sido ampliamente documentado por la propia compañía, y sus responsables hablan a menudo sobre el radical cambio de enfoque que tuvieron que practicar desde el primer al último día de su gestación. Desde la concepción inicial asesorándose con especialistas hasta el testeo para afinar ideas, en el que tuvieron que viajar hasta casa de jugadores que lo tenían difícil para subirse en un avión y volar hasta sus oficinas. También suelen insistir mucho en que el Adaptive Controller no es solo un aparato con un diseño accesible: era importante que, al contrario de lo que sucede muy habitualmente con otros cacharros enfocados a discapacitados, el mando no fuese un amasijo horroroso y puramente funcional; «tenía que ser bonito, deseable». «Diseños como el del Adaptive Controller juegan un papel vital en ampliar la manera de entender cómo las distintas personas interactúan y utilizan de maneras diferentes los productos diseñados para su vida diaria», señala el texto de la web. «Y en subrayar lo delicado, colaborativo y especializado de la práctica del diseño hoy en día». El Adaptive Controller se puede comprar desde ayer
en la tienda de Microsoft por 89,99 euros.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Todo muy accesible… excepto el precio.
@baxayaun
No es que quiera justificarlo, pero llevo 34 años consumiendo productos específicos para discapacitados (normalmente en ortopedias, pero también adaptación de vehículos y ayudas técnicas) y los precios siempre son una absoluta demencia. Supongo que es el problema de vender cosas a públicos relativamente pequeños.
Buena noticia que viene a marcar la relevancia, para una parte significativa de la población, de este mando. Una pregunta ¿lo vais a probar?
Me parece que con esa exposición tan espartana es muy difícil ver el valor del periférico, esto es, que le puedes acoplar mil cosas. Imagino que estará explicado en el texto de la vitrina, pero no sé, no habría sido difícil acoplarle algún cacharro adicional.
No hay planes de comprar uno a menos que los lectores tengáis especial curiosidad. No he reseñado un periférico en mi vida, pero si hay interés se puede hacer algo.
@pinjed
A mi lo que me parece es que este periférico puede provocar un efecto muy curioso en el ámbito del desarrollo. A veces una experiencia viene diseñada por el modo en el que el jugador interactúa con el juego a través de sus controles, y con este juego se abre un mundo de posibilidades en ese sentido, ya que abarata mucho los costes de crear periféricos únicos para experiencias únicas.
Es posible que no haya estado muy acertado con mi primer comentario ahora que lo pienso..
Que maravilla, sin duda una de las mejores cosas que han pasado en el mundo del videojuego.