
El pasado viernes, el Bundestag aprobó reformas en la Ley de Protección Juvenil alemana que podrían obligar a las editoras de videojuegos a bloquear el acceso a los menores de edad a los títulos que incluyan mecanismos de monetización como las cajas de loot.
Además, la reforma afectaría también a la clasificación por edades: en Der Spiegel ponen el ejemplo de FIFA 21, que por Ultimate Team tendría que desactivar la compra de sobres de cartas o pasaría a ser para mayores de 18. No hacerlo implicaría multas.
Estas reformas actualizan una Ley de Protección Juvenil de hace varias décadas, eliminando la diferenciación ente plataformas (deja de importar si el contenido se reproduce en un teléfono, un ordenador o una consola) o el origen de los datos (no importa si vienen de internet o de formatos físicos como el DVD). Como destaca Der Spiegel, en la anterior versión de la ley la terminología estaba muy desactualizada, incluyendo menciones a, por ejemplo, videocasetes.
En el diario alemán recogen las palabras de Julia Maris, abogada, para la que «los niños y los jóvenes actualmente no están suficientemente protegidos en Internet» y que explica que esta nueva reforma «prevé cambios que en general son bienvenidos».
La ley aún debe ser aprobada por el Bundesrat, el Consejo Federal alemán, «debería entrar en vigor en primavera», según el diario, y además de lo relativo a las cajas de loot también incluye medidas para combatir el ciberacoso.
Esta reforma parece ir en paralelo a las que se están tomando en otros países de su entorno; sin ir más lejos, en España el Ministerio de Consumo anunció a finales de año reformas en la Ley del Juego para incluir las cajas de loot. Estas reformas responden a «una cuestión que se está produciendo y que puede ser peligrosa en el futuro»: que las cajas de loot sean «una práctica de entrada al juego por parte de niños, adolescentes y de población muy joven», según Mikel Arana, director general de Juego en el Ministerio.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
¡Malditos socialcomunistas narcobolivarianos!.
Ojalá prospere
@kyle
Pues de la misma manera que es ilegal vender alcohol a menores pero hay algunos dependientes que lo hacen por desconocimiento o por interés comercial. La cosa es que si llega una inspección (y hasta donde sé, el USK*, el rating por edades alemán, es una agencia estatal – por eso de ser así de grande y todo), te cae un paquete.
Y en parte es más fácil que el otro caso: A la desarrolladora le es más difícil saltarse la medida, y a la tienda digital se le pillará fácilmente si el registro no tiene manera de comprobar que los usuarios son mayores de edad. El caso de las tiendas físicas, pues sí es más probable que haya a quien el familiar vaya a por el juego o que vaya alguien con uno falso o esas cosas, pero de nuevo, si se pillan esas cosas se las cargan. Y las tiendas pequeñas no se pueden permitir las multas por esos deslices y en las grandes los trabajadores se las cargan.
Es muy poco probable que sea algo perfecto (salvo que hablemos de poner chips identificativos a todo el mundo y sea esto una distopía futurista), pero es eso que «lo mejor es enemigo de lo bueno».
*Posdata: El USK creo que es una asociación donde no está involucrada directamente la administración alemana, pero sí que ponen ciertas condiciones de manera pública. Por ejemplo, es ese el motivo que el rating sea tan grande (ejemplo debajo)
Spoiler:
Menudos hipócritas, que pongan directamente en la caja que los sobrecitos pueden crear problemas de ludopatía y se dejen de gilipolleces que los padres no entienden…
@nanomaxine
Mensajitos como los del tabaco pero en la carátula del juego. Nada de textos en letra para hormigas (o bueno, sí pero como explicación detallada) ni un pequeño logo inescrutable. Ahí en la portada ocupando al menos un cuarto de la misma: «Este juego puede generar problemas de ludopatía»
@cleses como idea, también podrían hacer dos versiones: una para adultos con todo el material y advertencias sobre ludopatía, y una para niños sin micropagos ni juegos de azar.
@nanomaxine
Les veo capaces de poner a su disposición un «parche opcional» para convertir la versión kid-friendly en la versión casino.
Pues yo lo veo perfecto, es un principio que deberá evolucionar, pero ya es un principio. De todas formas, aquí en España (por ejemplo) los menores que participan de juegos con componentes de azar y pagos de por medio (categoría que incluye los videojuegos como fuente mayoritaria) suponen tan solo un 13,5% (del total que hace uso de estos productos).
En lo personal (y entiendo que es un tema complejo), me encantaría que estos sistemas supusieran un gravamen extra para quienes los implementan en sus productos.
Saludos!!
@metalman
Si lo he entendido bien, un 13,5% de jóvenes que participan en juegos de azar ya son un 13,5% más de los que debería haber.
@cleses
efectivamente.
Sería un buen primer paso, pero hay que llegar a la total prohibición. 0 tragaperras en los hogares, y menos al alcance de niños.
Aprovecho el subtítulo de la noticia para recordaros el fantabuloso juego Atchung Die curve! para MS-Dos, un Snake con curvas y huecos que deja meter hasta ocho zarpas en el mismo teclado a la vez. Es un juego del que me acuerdo recurrentemente, pese a que lo jugué bien poco.
No estoy muy puesto en cajas de loot, ¿hay mucha diferencia en lo que yo hacia de pequeño al comparme sobres de Magic?
@darkvengi la única similitud que veo, es el componente azaroso, por lo demás, la noche y el día.
@nanomaxine
Lo supongo sí, si no no se armaría tanto revuelo, pero qué diferencias hay?
@darkvengi pues por ejemplo, han creado un mercado entorno a las cartitas del ultimate, que además no tienen valor fuera del juego. No es necesario gastarse dinero para los sobres, pero si quieres tener a los mejores; o pagas; o juegas mucho, demasiado, y eso crea adicción. Ya no me meto en el porcentaje a los niños que les roban la tarjeta a sus padres para comprar sobres, (qué creo que son un porcentaje minoritario, aunque debería haber 0), pero con estas mecánicas de juego de azar, crean adición en la chavalada.
Por otro lado, como decía, los cromos del ultimate, no valen nada en la vida real. Prueba a a imprimirte una carta IF de serresiete y venderla en wallapop, a ver cuánto te dan, haz lo mismo con una carta buena de Magic.
Sin ser un gran entendido en Magic, creo que este juego está orientado a un público adulto y puedes hacerte con cartas específicas comprándolas directamente, mientras que en FIFA, su público mayoritario son los niños.
@nanomaxine
Ok, entiendo entonces que por una parte el target está demasiado enfocado a los niños (¡niños no!), y por otra parte lo ponen difícil para conseguir cartas buenas (al no ser accesibles directamente), lo que hace que se jueguen demasiadas horas y eso deriva en la adicción.
Muchas gracias por la explicación!
@darkvengi para mí es eso, además del hecho de que creo que EA sabe de sobras a que tipo de público se dirige. También te digo que seguramente la mayoría de anaiteros te podrán dar más ejemplos y de más peso que el mío xd
¿Cómo se supone que se va a prohibir eso? Porque ya tenemos un sistema de clasificación por edades y la gente se lo pasa por el forro
@bobdolan
Es para lavarse laa manos, pagas x dinero al chiringuito de turno para que te pongan una pegatina en la portada y asi todos contentos.