La Antonia al ataque

Ninja Theory: «Hollywood tiene mucha más diversidad que los videojuegos»

Tameem Antoniades, de Ninja Theory, ha hecho unas declaraciones recientemente que no por mil veces repetidas son menos interesantes. Según Antoniades, «no estamos viendo demasiada innovación» en videojuegos porque el modelo de 60 euros por juego «no permite a las distribuidoras o desarrolladoras arriesgarse». Dice Antoniades:
Si pagas 60 pavos por un juego, quieres que te dé todo lo que sea posible. Parece que Hollywood tiene mucha más diversidad que la industria de los videojuegos. Y no sé exactamente por qué es esto, pero sospecho que es el modelo de distribución de 40 libras, o 50 o 60 pavos por juego, que no permite a los jugadores permitirse riesgos con su dinero. No permite a las distribuidoras o desarrolladoras arriesgarse. Y la única forma de asegurarte que vas a venderle algo a alguien es venderle algo conocido.
Y continúa diciendo que, poniendo como ejemplo el cine (donde Hollywood invierte mucho dinero en películas independientes; menos que en blockbusters, pero lo hacen), «no parece haber un equivalente» a esta inversión en lo indie en videojuegos. «Puedes bajarte estos pequeños juegos descargables y eso, pero no saldrán como grandes éxitos. No puedes competir en el mismo nivel, mientras que en el cine sí». También dijo que Enslaved era demasiado fantástico, de una forma no mainstream, como para haber triunfado, pero bueno, lo siento, Antonia: eso no es así. Ninja Theory: «Hollywood tiene mucha más diversidad que los videojuegos»
  1. analxcain

    Pero que pavo mas pesado y butthurt. Que reconozca de una vez que si el Enslaved fue un fracaso es porque era infumable, no porque la industria o porque namco o porque la abuela fuma. No pude jugar mas de dos horas a su juego sin evitar hartarme de su poca fluidez en el framerate y una jugabilidad chustera.

    y que se pase por armor games si quiere mas variedad en los precios XD.

  2. molekiller

    Claro, claro, Antonia, tus juegos son lo más original del mundo, no te jode… y encima mediocres…

    Que hable con el de Minecraft para ver si puedes tener éxito sin grandes inversiones o no.

  3. Cooper

    Si existiera una sola plataforma, podríamos empezar a hablar en estos términos. Por eso, y por doscientas razones más, es una tontería comparar el mercado cinematográfico con el de los videojuegos hoy por hoy, así como alzar la voz sin proponer soluciones viables.

  4. Javator

    Por descontado que los juegos deberían ser más económicos.
    Los buenos juegos venderían más.

    Yo me compraría títulos que con los precios actuales no me planteo.

  5. byteretro

    Algo de razón lleva. Los únicos juegos que innovan son los independientes, y no llegan a tener el éxito que se merecen, no juegan en la misma división que los «grandes», ya que se encuentran siempre aislados. Que vale, que está el caso de Minecraft como dice @molekiller, pero que un juego independiente haya conseguido éxito, cuando hay cientos y muy buenos, no equilibra mucho la balanza.

    No digo nada sobre la comparación con Hollywood porque me parece una soberana tontería, pero razón que lleva en cuanto a juegos indie. Y quizás como dice, la culpa de que no se innove puede que no sea de las desarrolladoras, no se pueden permitir el lujo. ¿Para qué hacer un juego innovador, si puedes hacer un shooter clónico con alguna mecánica nueva y vendes como chorros? Y si haces otra cosa, tienes todas las papeletas para darte un hostión.

  6. Daiichi

    Unas opiniones bastante reguleras por parte del Sr. Antonia. No es comparable el caso del cine al de los videojuegos, pues son formatos muy distintos, y comprenden muchas variables a tener en cuenta. Pero vamos, que lo más importante del asunto es que todo el mundo, ya sea en pelis, juegos, libros, o polines, siempre suele a tender hacia los mismos gustos y historias, pues es algo intrínseco al ser humano. ¡Carajo! Si es que llevamos haciendo y disfrutando de las mismas historias desde los albores de la civilización, y si no me creéis leeros El hombre de las mil caras de Joseph Campbell o La llavor inmortal de Xavier Pérez.

  7. Klaus Daimler

    Si que es cierto que para gastarte 60 euracos pocos experimentos te vas a permitir. Y supongo que las compañias para vender juegos a 60 euracos tampoco se quieren arriesgar mucho

  8. laFunk

    Estoy de acuerdo con Tameem. La Warner Bros. bien que tiene su división de pelis independientes, y eso no se ve en esta industria. Los grandes van a por triples A como si no hubiese un mañana… supongo que Ubisoft se salva un poco pero los demás son unos malditos capitalistas. Eso si, Enslaved es cacafuti.

  9. Majin

    Lástima que acabe con un lloriqueo desacreditador, porque en las declaraciones tiene parte de razón, al menos al afirmar que debido a los costes de producción pocas desarrolladoras y distribuidoras se arriesgan a sacar juegos innovadores. A día de hoy, un sólo juego fallido puede representar la disolución de una desarrolladora.

  10. Espada

    javator dijo:
    Por descontado que los juegos deberían ser más económicos.
    Los buenos juegos venderían más.

    Yo me compraría títulos que con los precios actuales no me planteo.

    +1

  11. Rapther

    Los juegos que ha hecho esta gente, ni son muy experimentos, ni son alternativos, ni valen los 60€ que piden.

    POR FAVOR, que han convertido a Dante en lesbiana, para «que parezca más moderno»

  12. rvm

    Que se pase este señor por Steam, a ver si no hay variedad de propuestas y de precios.

  13. goneroar

    majinantonio dijo:
    Lástima que acabe con un lloriqueo, porque en las declaraciones tiene parte de razón, al menos al afirmar que debido a los costes de producción pocas desarrolladoras y distribuidoras se arriesgan a sacar juegos innovadores. A día de hoy, un sólo juego fallido puede representar la disolución de una desarrolladora.

  14. jhonrr

    @rvm no dijo que no había… dijo que no había demasiada y para que discutirlo si es la realidad.

  15. jhonrr

    yo en lo personal tampoco me quejo demasiado de la falta de innovación… digo, es que si todos innovaran… ya no veríamos innovador nada… creo yo.

    claro, que igual si es una lastima que los pocos que se puedan arriesgar a hacerlo, no les vaya tan bien, pero bueno así es la vida.