
La próxima expansión de
Call of Duty: WWII lleva por título
The War Machine y básicamente se trata de un pack de nuevos mapas multijugador que dan otra dimensión un poco distinta a las mecánicas competitivas del más reciente juego bélico de
Sledgehammer Games. La cosa se divide en cuatros localizaciones en cuatro países distintos: Egipto, Alemania, Dunkerque en Francia y Sicilia en Italia, y esta última quizá sea la novedad más interesante de todas porque en lugar de tiros con los pies en el suelo nos proponen eso que los anglosajones suelen llamar dogfighting, esto es, batallas de aviones. Egipto viene sobre todo a refrescar las vistas: aunque en la Segunda Guerra Mundial el continente africano (y sobre todo el norte de África) tuvo una importancia capital, en el Call of Duty: WWII original no hubo ninguna visita a aquellas tierras, así que este mapa viene a compensar un poco esa carencia. Obviamente el sitio de la batalla es la pirámide de Giza y sus alrededores, incluyendo un templo en el que podemos entrar y pegarnos unos tiros con eco fabulosos en modo Dominación. Si habéis visto Dunkirk de Christopher Nolan se puede considerar que el mapa de Dunkerque en Call of Duty: WWII viene a ser una precuela de lo que sucede en la película. La batalla presentada antes de que todo se vaya a la mierda y haya que huir por mar: una ciudad costera desierta con sus paseos marítimos de madera y sus zonas de ocio junto a edificios en primera línea de mar, todo ello combinado con una amplia playa, ideal para morir ajusticiados por algún campero con mirilla. V2 es otro mapa que se añade al juego, situado en una zona de pruebas balísticas en la Alemania rural. Explican sus creadores que es un mapa pequeño de altísimo ritmo, con un diseño del nivel pensado para enfrentamientos a corta y media distancia y con un solo punto algo elevado para coger desprevenidos a los enemigos que pasen por ahí. Y el añadido quizá más potente, el de Sicilia, Operation Husky (la invasión de Sicilia por parte de los Aliados), un mapa en el que empezamos a pie para conseguir unos documentos de inteligencia y transmitirlos al cuartel general, pero luego montamos en un caza de la época para surcar los cielos y despejarlos de sucios boches para que los bombarderos aliados puedan acceder sin peligro. Paralelamente The War Machine también incluye un nuevo episodio para el modo Zombie, titulado The Shadowed Throne, ambientado en un Berlín en llamas con ejército de zombis nazis del Doktor Straub haciendo de las suyas. The War Machine sale el 10 de abril en PS4 y llegará un mes más tarde a PC y Xbox One. Si no tienes el pase de temporada, este segundo DLC cuesta 14,49 euros.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Por desconocimiento, ¿que importancia capital tuvo Africa en la segunda guerra mundial?
@termal
Habían nazis por el norte de África. No se del tema, pero deberías ver la peli Patton
@termal
Muy a grandes rasgos, era una forma de abrir otro frente para debilitar a los nazis (que estaban tambien liados con los rusos) y como siempre pasa en Africa por tener el control de los campos petroliferos.
Te dejo link a wikipedia por si te quieres enterar de todo bien:
https://es.wikipedia.org/wiki/Campa%C3%B1a_en_%C3%81frica_del_Norte
@nastaroth
@casatarradellas
Interesante. Lo ponen como el segundo frente mas importante. No suele hablarse mucho de ese aspecto en las pelis belicas por lo que veo.
@termal lo de ser el segundo frente en importancia es subjetivo, para los británicos lo suele ser, pero para el resto de historiadores suelen tener opiniones contrapuestas.
Se suele decir que es un nuevo frente para desahogar el frente oriental, pero no es del todo así. El frente no se abrió para ayudar a los soviéticos, sino por cuestiones coloniales y, por ende, económicas. En el Norte de África Italia, Francia y Gran Bretaña tenían posesiones muy ricas en recursos. Además era uno de los pocos escenarios en donde los británicos podían hacer frente a los nazis, puesto que en suelo europeo no tuvieron posibilidades frente a las tropas alemanas.
Es decir, este frente fue muy importante (de hecho uno de los mejores militares alemanes se consagró en este escenario, Rommel), pero para mí no es el segundo más importante. Se ayudó a la URSS colateralmente, pero no fue decisivo. Stalin se tiró toda la guerra pidiendo que abrieran un segundo frente «de verdad», en la Europa continental. Cuando por fin se abrió, en 1944, la URSS ya tenía ganada la guerra.