
Mientras la señora pinjed invertía sus tardes en el último Final Fantasy, al observar de soslayo no dejaba de sorprenderme la extrema linealidad del juego. No tengo nada en contra del desarrollo lineal, al revés: lo prefiero. Sin embargo, tratándose de un juego de rol, siempre me sorprendió la escasa libertad de elección y la práctica obligatoriedad de tener los atributos de los personajes con el equilibro que manda el propio juego. Ahora Daniel Erickson, guionista de
Star Wars: The Old Republic, viene a decir algo parecido en una entrevista concedida a
StrategyInformer. Esto es lo que respondió cuando le preguntaron qué opinaba de juegos como
Final Fantasy XIII, en los que la historia está muy bien pero la mecánica de juego y su linealidad hacen que a algunos roleros de toda la vida les dé algo de pereza seguir jugando:
Bueno, antes de que te responda a ese asunto, deja que tome una vía algo más controvertida: Puedes ponerle una ‘J’ al principio, pero no es un RPG. No tomas decisiones, no te creas un personaje y no vives a través de tu personaje… No sé lo que son ¿juegos de aventuras, quizá?, pero no son RPGs. Pero tienes toda la razón, sin los sistemas no eres nada. Una cosa que siempre me ha llamado la atención es que mucha gente juega a Baldur’s Gate hasta la extenuación, pero a esa gente que los juega 3, 4 o 5 veces no les gusta la historia, les gusta el sistema D&D.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Hombre… Bioware es la única a día de hoy de que hace los juegos 100% de rol
Bioware >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> todo lo demás.
Agree.
Mmmm, aunque soy un fan declarado de Bioware, me parece que esta declaración esta de más. Si bien los JRPG son bastante lineales y estrictos con su jugabilidad, tampoco podemos decir que los juegos occidentales sean fieles a los juegos de rol (hablando, claro, de los de pluma, papel, dados y mucha imaginación), ya que en estos es posible agregar más interacción, vida y decisiones más abiertas que los que podemos hacer en un videojuego.
Falta mucho para que un videojuego pueda emular o imitar al 100% a una buena partida de rol, pero mientras tanto que se ahorren las autopalmaditas en el hombro y controversia extra, y que se pongan a hacer esto posible.
Aunque la gente de Bioware SIEMPRE tiene razón, en este caso si no se aplicara esta ley universal, la tendria igualmente.
Juegos tipo FF tiene de rol lo que el Quake
Mis dotes adivinatorias me hacen suponer que los comentarios de esta noticia van a ser dignos de forocoches.
Hombre, siendo sincero Mass Effect 2 tampoco es que sea muy RPG exepto por los dialogos y la creación de tu Shepard.
Pero por lo demas y hasta que se demuestre lo contrario:
Bioware >>>> Esquare Enix
<D
Square Enix son los padres.
fallout 3 si que es un rpg, mass effect 1 & 2 son shooters de aventuras con un ligero aire de rpg, final fantasy para mi es aburrimiento por turnos.
El RPG como tal lleva bastante tiempo dejao. Lo de ahora son mezclas y casualadas, y lo de FF XIII es simplemente un despropósito.
Exacto. Segun el señor de Bioware, Mass Effect tendria que ser un shooter con toques de aventura.
Bethesda >>>>>>>> Bioware
«(…)Bueno, antes de que te responda a ese asunto, deja que tome una vía algo más controvertida: Puedes ponerle una J al principio, pero no es un RPG. No tomas decisiones, no te creas un personaje y no vives a través de tu personaje No sé lo que son ¿juegos de aventuras, quizá?, pero no son RPGs.(…)»
DIS MEN SPIKS DA RIAL TRUZ
Además, el timing de las declaraciones es perfecto, con el ascenso occidental ( ejemplificado por Fallout, p ej.) y el descenso del oriental ( p, ej. FFXIII).
Bioware >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Bethesda
Para hacer 300 quest clónicas ya están los MMORPG, que encima juegas con amigos.
Prosigan.
THIS. Este caballero sabe de lo que habla.
Que rapido se olvidan algunos de las misiones secundarias del primer Mass Effect.
No me olvido, son una mierda, pero esa parte es un extra del juego, no su razón de ser.
Pues son la unica forma de que el juego no se acabe en seis horas, asi que tu diras si importan o no.
En cuanto a que juego tiene más de RPG no me meto, pero habría que ver a que se refiere exactamente con lo de: «Vivir a través de tu personaje».
Porque, si refiere a sentir sus emociones, identificarte, cogerle cariño (o manía) a tal o cual personaje, y en general lo que se entiende por estar vivo, Final Fantasy XIII me resulta mucho mas convincente.
Y no solo durante las secuencias, cada uno de los personajes controlables, durante el juego, destila mucha más vida mientras recorren los escenarios, o luchan, que los personajes de Mass Effect.
Que Final Fantasy XIII tiene sus fallos, pero ya darle por darle, porque esta de moda hacerlo, me parece pasarse.
Bioware >>> Bethesda >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>Square Enix.
Bioware es mucho más que Mass Effect (el 2 es el mejor juego en lo que va de año con diferencia en mi opinión), ahí está Dragon Age para demostrar lo que es un juego de rol de verdad.
Y sí, Bioware es superior a Bethesda (Fallout 3 es un juegazo pero hay que reconocer que no deja de ser un Oblivion postnuclear), y ambas son muy superiores a Square Enix.
Yo estoy de acuerdo con lo que ha dicho este hombre, y los gustos de los consumidores también se van apartando de este tipo de juegos cada vez más (excepto en Japón).
Por cierto parece que por aquí hay mucha gente que nunca en su puta vida han tocado Fallout 1 y 2 y lo único que conocen es Fallout 3.
@Alkie
Pues sí, pero es que el Fallout 3 no tiene nada que ver con el 1 y el 2, tú juegas al 3 e irremediablemente piensas en el Elder Scrolls: Oblivion (y de la saga Elder Scrolls también hay unos cuantos a cuestas pero no han variado tanto).
@dagorlad
Joder pues para pensar que Fallout 3 es un TES postnuclear hay que ser muy corto de miras.
@Alkie
Me refiero a la dinámica del juego, es prácticamente lo mismo pero incluyendo lo de la puntería asistida (no recuerdo como se llama ¿puede ser VAT?). Pero ya he dicho antes que esto no es malo, a mí me parece un juegazo al que dediqué muchísimas horas, aún así me parece superior el Oblivion (pero es que lo de este fue enfermizo, tenía dos partidas grabadas con más de 300 horas cada una)
Por favor, lo de las misiones clonicas tipo mmorpg me gustaria saber cuales son. Justamente el fuerte de Morrowind/Oblivion/Fallout son las misiones. Y te juro que no jugaria tantas horas si fuesen tipo mmorpg principalmente porque no las trago.
Insisto que son mejores los de bethesda que los de bioware, por la cantidad de contenido que tienen, duracion, la posibilidad de mods, que las expansiones son de verdad, y que posiblemente sea lo mas proximo a rol de papel y lapiz.
Bueno, es absurdo discutir recursivamente esto, cada uno tiene su gusto y asi podiamos llenar esto de comentarios.
Creo que una pelea entre entre Bethesda y Bioware es interminable e innecesaria, así que centrémonos en tirarle mierda a los pasilleros de Square Enix.
@dagorlad
Vault-Tec Assisted Targeting System V.A.T.S.
@Royal S
A mí me gusta más Bioware porque consigue identificarte mucho más con el personaje y sientes que las decisiones realmente cambian la experiencia, pero tienes razón en que en duración nadie se acerca a Bethesda. Y a mí las misiones secundarias no me parecen clónicas para nada, lo que tampoco vamos a pretender es que de repente haya misiones de plataformas, puzzles, o algo así. De todas formas las dos son un ejemplo a seguir por el resto de compañías, mucha calidad y duración en sus juegos, tampoco es cuestión de discutir a quien quieres más, si a papá o a mamá…
@Alkie
Toda la razón, te adelantaste a mi post.
A mí Square Enix no me va, lo siento, si quieren sorprenderme que lo hagan con algo tipo el Lost Odissey, el único JRPG que me ha cautivado esta generación (reconozco que no me gusta demasiado el género y quizás no entienda tanto como otros de vosotros)
@Alkie
Yo he jugado al 1, y me parece una obra maestra, pero el 3… no me gusta el hacer de Bethesda en general. Por eso tengo cierto interés en el Fallout de Obsidian, si no me equivoco, Obsidian tiene a muchos miembros de Black Isle, la creadora del original, eso me da ciertas esperanzas.
Veo muchas referencias al Mass Effect en los comentarios, pero creo que bioware en esta entrevista habla más del Dragon Age que si que es un RPG en toda regla y para mi el mejor de esta generacion de calle
Dragon Age >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> ^10 otros RPG de esta generacion
http://www.youtube.com/watch?v=Y3Vcoq-QRo4
¿Y qué quiere decir con esto? ¿Que los JRPG deberían ser como los occidentales por que los combates por turnos son el mal? ¿O que tiremos por la borda 20 años de tradición videojueguil y les cambiemos el nombre porque él lo vale (que de hecho, ya lo hicimos hace unos 5 años poniendo la J de las narices)?
«All flash, no bang»
@Xander_VJ
Joder no es eso a mi me parece perfecto que existan esos juegos, en lo personal a mi me gusto mucho FF XIII, solo que es un poco insultante que se Autodenomine RPG.
@Xander_VJ
No, lo que quiere decir es que subir nivel y que salgan numeros con el daño que haces no es RPG. En este aspecto, hasta The Darkness puede considerarse parte RPG ya que mejoras tus habilidades, y esto no es.
@Crom
Pues qué quieres que te diga. Cada vez que sale un hilo de este estilo la gente parece que sí que quiere que los J-RPG desaparezcan sólo para marcarse un tanto por el «owned».
Fuera coñas. Ya sé que en el fondo el estado de los J-RPG es lo de menos y la auténtica razón son ganas de tocar los cojones, pero sinceramente, ya cansa.
¿Que FF XIII al final salió rana por ser lineal y con un sistema de combate simplón? ¡Joder, pues ahí tenéis un «Resonance of Fate» bien hermoso para jugar a un J-RPG más abierto y con un sistema de combate que a ver quién es el guapo que lo domina! Y dentro de nada nos llega un «Demon’s Soul» dispuesto a dejar al mundo de una pieza.
Que esto igual le sorprende a más de uno, pero Square Enix no es la única compañía que hace J-RPGs.
En cuanto a qué es o deja de ser un RPG, basándose en su parecido con los juegos de rol de lápiz y papel… Sinceramente, ¿qué puta importancia tiene eso? Porque no nos mintamos a nosotros mismos. En este tipo de discusiones en realidad lo que subyace es decir que X es una mierda porque no es un juego del género Y.
@Xander_VJ
Te entiendo. Tambien está el tema de «que significa JRPG», si simplemente significa RPG hecho en Japón o si por el contrario es la etiqueta que se le pone al «RPG» tipo Final Fantasy (combate por turnos, imposibilidad de escoger a tu personaje, etc.). Es algo parecido a lo que pasa con el death metal sueco (es off-topic total, pero le va que ni pintado este ejemplo).
Por cierto, no lo he jugado pero, cuánto de RPG tiene el Demon’s Souls?
Los JRPG son RPGs hechos en Japón, con unas características propias que no tienen los que están hechos en occidente.
Lo que pasa (y lo que no le entra en la cabeza a mucha gente, más por no querer que por no poder) es que los japos entienden el rol de una manera distinta a los occidentales debido a diferencias culturales. Había un artículo muy bueno que explicaba parte de estas diferencias, no solo por los RPG, sino por el estilo de los juego occidentales y japoneses en general. A ver si lo encuentro…
Lo malo es que estos dos bandos lo que hacen más bien es luchar por ser el que tiene la definición única, verdadera y trascendente de rol videojueguil. Cuando lo más sano e interesante sería aceptar que hay varios estilos. Pero claro, a todo el mundo le mola más meterse a discutir para poder decir «Yo tengo razón y tú no. ¡Jódete!»
Es más, ni siquiera dentro del rol japonés todos los juegos entran dentro de la definición típica que mencionas de «juego de combates por turnos». En esto se demuestra la ignorancia de mucha gente que asegura conocer los JRPG, pero en el fondo solo ha visto «Final Fantasy» y poco más.
Por ejemplo, mucha de esta gente les echa en cara a estos juegos que tengan encuentros aleatorios, cuando en realidad es una característica que dentro de los JRPG está casi extinta desde hace eones. De hecho, en esta generación el único juego que los ha tenido ha sido «Lost Odyssey».
A decir verdad, si uno presta atención, la gran mayoría de la gente que asegura que el género está moribundo no son gente que antes les gustaran los JRPG y ahora no, sino gente a quienes el género NUNCA les gustó y ahora ven una oportunidad de oro para marcarse el tanto.
Y del resto, son gente que jugaba casi únicamente a FF y el resto lo ven en videos de YouTube. Y claro, como la saga está en clara decadencia, pasa lo que pasa. Nadie empezó a hablar de decadencia del JRPG hasta después de FF XII y que Square Enix empezara a prostituir la franquicia a saco.
Súmale el descenso de productos del género por los problemas que han tenido en general los japos para adaptarse a esta generación de consolas y tienes el cuadro montado.
@Xander_VJ
Lo cierto es que ahora los JRPG venden muchísimo menos que antes fuera de Japón, y eso no se puede achacar al desconocimiento del género ya que antes vendían mucho, lo que ocurre es que el género no ha evolucionado demasiado a pesar de algunos intentos. Si siguen así tiene el riesgo de que les pase como a las aventuras gráficas, que de ser un género refrente pasaron a caer bastante en el ostracismo. Y sí, en Occidente gusta mucho más ahora mismo el RPG, y este mercado es muy mayoritario…
@Xander_VJ
*Aplausos*
@Xander_VJ
Ahí te doy completamente la razón, estoy harto de que se use la frase «eso no es un RPG» a modo de insulto, como si todo lo que no fuera un RPG puro y clásico fuese una puta mierda (los más criticados por esto Mass Effect 2 y Final Fantasy XIII, juegos muy buenos (ME2 más que FFXIII) que por salirse de los esquemas prefijados ya parece que sean una mierda para los clasicistas.
Si, si, Bioware: pero que no vea el Comandante Shepard a ésta jaca porque está virtualmente riquísima.
Lo que tarda en aterrizar con la nave y hacerles unas «quick quest o´love» es nada y menos.