
Don't be evil
Dilemas costumbristas
Tomar decisiones en la vida real y dentro de un juego son acciones totalmente diferentes. Sin embargo, en ambos mundos puede ser algo muy placentero.
Tomar decisiones en la vida real y dentro de un juego son acciones totalmente diferentes. Sin embargo, en ambos mundos puede ser algo muy placentero.
Alberto Corona repasa la deprimente historia de los videojuegos basados en películas, de ‘E.T. El extraterrestre’ a las explotaciones Lego, pasando por lo más parecido que llegaron a tener a una edad dorada.
Con su nueva serie, Edgerunners, Studio Trigger firma una adaptación que traslada a un nuevo medio los puntos clave del videojuego de CD Projekt sin renunciar a su potente y reconocible estilo de animación.
El título de Sam Barlow es tanto un juguete que manipular como una obra audiovisual que dicta sus ritmos y esconde trucos que sólo funcionan si dejamos que tome el control.
El remake de The Last of Us nos devuelve a una historia que, 9 años después, podemos observar desde una sociedad que sigue en crisis pero que ya no necesita a los héroes individuales.
Unas horas antes de la llegada de Immortality repasamos los anteriores juegos de Barlow en busca de sus aciertos, sus errores y sus muchas obsesiones.
Antonio Flores Ledesma se acerca al libro de Mateo Terrasa para pensar la dificultad en términos que van más allá de la habilidad al pulsar los botones.
¿Supone el apartado visual de Return to Monkey Island un retroceso o una involución para la franquicia?, ¿existe un destino en la forma de la representación gráfica del videojuego?
Alberto Corona analiza la filmografía de Paul W.S. Anderson con el objetivo de demostrar que es el director que mejor ha atisbado una estética tanto cinematográfica como videolúdica.
Con el juego de terror en primera persona 13 Rosas, la desarrolladora española Casilda de Zulueta se atreve con un terreno sin explorar en España: el videojuego como vía de expresión para hablar de memoria histórica.