Por dónde a mi casa ha de ir

My Urban Playground, el documental sobre urbanismo real y videojuegos

Hace unos meses yo mismo os hablaba fascinado de la mítica guía original de SimCity que Maxis encargó a un prestigioso editor en 1989. Lo más interesante del The SimCity Planning Commission Handbook es que el autor, Johnny L. Wilson, se tomó extremadamente en serio su tarea llegando al punto de introducir un compendio de esquemas, patrones, algoritmos de crecimiento de población y recetas urbanísticas que luego sirvieron como manual de auténtico urbanismo que compraron arquitectos, concejales, ingenieros civiles y estudiantes y se llegó a utilizar en algunas clases, a veces junto al propio juego de Will Wright.

Ahora Cities: Skylines está viviendo un período de gracia parecido, sobre todo gracias a los avances en complejidad que permite la técnica y al hecho de que los videojuegos son algo mucho más aceptado socialmente. Muchos de los actuales arquitectos y responsables de proyectos de obra pública se criaron jugando a videojuegos, como la mayoría de su generación.

Ese cruce de caminos, si se me permite el chiste fácil, entre juegos y urbanismo es el tema central de un nuevo documental titulado My Urban Playground. La película se proyectó hace unas semanas en el SXSW Interactive Trade Show de Austin, en Texas, y en ella se habla no solo del potencial del videojuego como herramienta útil para la vida real, sino de casos concretos como el del grupo UN-Habitat de las Naciones Unidas, que se encarga de ayudar en las zonas desfavorecidas en cuestiones como los problemas urbanísticos y mediambientales que surgen crecimiento acelerado de la población o del acceso a la financiación de viviendas y que están utilizando Minecraft y colaborando con Mojang en un proyecto llamado Block-by-Block pensado para involucrar a los ciudadanos en el diseño de espacios públicos.

En Suecia, de donde viene el documental, el ayuntamiento de Estocolmo tiene en marcha una iniciativa para instaurar un nuevo sistema de transporte utilizando Cities: Skylines como herramienta de planificación y para simular construcciones, patrones de aumento demográfico y distintas fórmulas de tráfico.

El documental de Anders Eklund, que se publicará a lo largo de este año, trató de financiarse a principios de año a través de una campaña de Kickstarter, pero a pesar de quedar muy lejos de conseguir completarla, el proyecto ha seguido adelante con el apoyo económico de Paradox y la agencia Luckyday.

Redactor
  1. Maskagrillos

    Joder que guapo. Gracias por la noticia, no tenia ni idea de esta iniciativa.

  2. Diegodc

    Me parece una pasada.
    Pase por alto en su momento la guia del Sim City (que vaya tela tambien) y joder, la verdad es que tiene pinta de ser muy interesante.
    (He tenido que buscar que era exactamente Cities Skylines y ver un video porque andaba perdido)
    Aish, el PC, mi lejano amigo.

    Muy interesante Fran, gracias.