Sombra aquí, sombra allá

La historia de los gráficos, diseccionada en esta serie de vídeos

Ojo a esta serie de cinco vídeos que publicaron hace unos días en el canal de YouTube de Ahoy (quizá os suenen por su no menos fascinante historia de los clones de Doom): un repaso a la evolución de los gráficos de los videojuegos, desde Pong hasta Battlefield 4, pasando por Pac-Man, Dig-Dug, Street Fighter II, Star Fox, Alone in the Dark, Quake, Doom III, Crysis y, en fin, una miríada de juegos más. 

Merece mucho la pena verlo, por cómo sabe no quitarle importancia a los gráficos (aunque su «auténtico valor» no esté en el realismo, como dicen en el quinto vídeo: «la estética de un juego hace mucho más por su personalidad que el número de polígonos»), por cómo nos recuerda algunas tendencias nocivas del pasado (los brillitos, el color marrón) y porque tampoco se olvida (ni evita aplaudir) el uso de gráficos menos avanzados, pero aun así memorables, en juegos como VVVVVV.

La primera parte está encima de estas líneas; las otras cuatro, en orden, debajo.

  1. ProggerXXI

    ¡Gracias @chiconuclear por estas píldoras de conocimiento!

  2. octopus phallus

    El hombre este es muy bueno y tiene unos valores de producción estupendos. Echadle un ojo a lo que no son vídeos sobre armas del CoD, que tiene unos cuantos. También tiene un segundo canal ya en desuso llamado RetroAhoy, donde ya imagináis de que habla.

    Y por si os interesa la edición de vídeo o el youtubismo tiene unos cuantos dedicado a como prepara él los episodios, incluyendo las transiciones animadas, usando material grabado con focos de colores y movidas así. Esto último creo que está en un tercer canal donde vlogea.

  3. pollomuerto

    Me los he ido viendo durante la mañana mientras trabajaba (ejem).

    Muy buenos. Creo que en el último capítulo flojea un poco y creo que le falta profundizar un pelín más en lo que se está viendo del futuro, partículas, fluidos y esas cosas. También, muy importante, hablar sobre las nuevas tendencias de utilizar limitaciones antiguas para crear nuevas formas de trabajar el grafismo. Hablo de ese 2D de animación en juegos como Rayman Legends, o el PixelArt de nueva generación basado en vectores, como en Super Time Force o Sword and Sworcery entre otros.

    Pero muy bien, la verdad. Como destacan estas cosas en un sitio tan plagado de mediocridad como es Youtube.

  4. dagorlad

    Es triste sentirse tan mayor cuando veo que del primer video he jugado al 95% de los juegos que salen. El Pong, Dig-Dug y el Xevious, la de horas que me tiré de chaval jugándolos…

  5. Esfera

    @octopene dijo:
    El hombre este es muy bueno y tiene unos valores de producción estupendos. Echadle un ojo a lo que no son vídeos sobre armas del CoD, que tiene unos cuantos. También tiene un segundo canal ya en desuso llamado RetroAhoy, donde ya imagináis de que habla.

    Y por si os interesa la edición de vídeo o el youtubismo tiene unos cuantos dedicado a como prepara él los episodios, incluyendo las transiciones animadas, usando material grabado con focos de colores y movidas así. Esto último creo que está en un tercer canal donde vlogea.

    Joder! Voy a verlo ya mismo porque interesa mucho, especialmente lo de cómo prepara sus vídeos.

  6. octopus phallus

    @esferaexe
    Llego un poco tarde, pero por si aún no te has puesto a ello aquí tienes la playlist.

  7. Esfera

    @octopene Gracias de todas formas.

  8. csxy

    Impresionante el documental. Lleno de datos curiosos, bien estructurado y con mucho ritmo. Espectacular.

    Imprescindible para cualquier fan del mundillo.