Perdón por el retraso

Final Fantasy XV tiene este tráiler para el TGS 2016

Seguramente tendría que haber sido su tráiler de lanzamiento: Final Fantasy XV debería estar a la venta el 30 de septiembre y no me cuesta imaginar a algunos japoneses haciendo cola en la tienda durante dos semanas. Después del último retraso, que se lo lleva al 29 de noviembre, el del Tokyo Game Show es solo otro vídeo promocional para mantener el interés.

Centrado en las cosas de palacio y en el papel del protagonista como sucesor a un trono en apuros, el tráiler no enseña mucho que no se hubiese visto antes. Esta vez hay muy poco mundo abierto, apenas un breve paseo con el Chocobo, y mucha cinemática con reproches: todo el mundo, salvo esa muchacha tan maja, pone en duda las aptitudes del pobre Noctis para recuperar el reino tras la muerte de su padre. Es básicamente una versión japonesa y modernita de El Rey León; quizás por eso me atrae tantísimo este Final Fantasy XV, a pesar de lo lejos que me quedan ahora la mayoría de JRPG. Para el análisis dejamos lo de identificar a Pumba y a Rafiki entre la panda de amiguetes que nos acompañan en el viaje.

Redactor
  1. Joker73R

    El trailer es un drama constante. Salvo por el momento chocobo y el momento camping de los scouts dan ganas de cortarse las venas.

  2. AdrianXunkeira

    ¿No se les va de las manos a Square-Enix lo de enseñar siempre la versión buena de PC en los trailers? Crean unas falsas expectativas con las que no van a poder estar a la altura… además si no me equivoco la versión PC todavía ni tiene fecha.

    En fin, a ver como termina esto, no me fio demasiado de juegos con desarrollos tan tortuosos, espero que me equivoque.

  3. Moebius

    Bonito culebrón. Aunque si, es muy Rey León. A ver que tal la historia con tanto cambio durante el desarrollo.

  4. Darkmeister

    Pues a mí me lo han vendido del todo, a ver para cuándo en PC

  5. dagorlad

    Es básicamente una versión japonesa y modernita de El Rey León Hamlet

    Mejor así dado que el Rey león es una versión libre de la obra de Shakespeare

  6. SavageSteak

    Al mismo nivel que los «doramas» japos. Un rollazo, vamos.

  7. eisenyer

    Por qué se han vuelto tan anime? Final Fantasy siempre ha tenido referencias anime, como buena obra japonesa, y en muchos títulos el arte era claramente basado en el anime, pero considero que FF siempre había tenido muchas referencias occidentales, más que el rpg medio japones. Y de repente, KABOOM, toma anime 100%. Me molaba más cuando la saga era una mezcla, ahora es directamente un anime jugable a todos los niveles. El trio VII, VIII y IX (sobre todo los dos primeros) tenían algunos aspectos que los acercaban más a la cultura occidental que a la oriental (siendo su base evidentemente más oriental)

  8. Gerir

    Menudo drama de telefilm de antena 3. Que pereza.

  9. viciman1

    Los que os quejáis de este trailer y esperáis el Nier…. La que os espera xD (Este trailer no es ni un 1/8 del dramón que es Nier)

  10. Pep Sànchez

    @dagorlad

    No Hakuna Matata, no party.

  11. eisenyer

    @viciman1
    No jugue al Nier original, de Nier Automata espero un hack ‘n slash made in Planitum que sea delicioso en su jugabilidad. Si luego me encuentro una buena historia, bienvenida sea. Sin embargo de Final Fantasy lo principal, para mi, es la historia.

  12. DarkCoolEdge

    ¿Soy al único que le chirría la mezcla de cosas del mundo real con parafernalia FF?
    Por lo demás, me gusta. Mucho dramita y angst adolescente pero bueno, lo puedo aguantar.

  13. gonzalo_ht

    Hostias tiene una pintaza importante de historia profunda, con ese toque político y ese trasfondo de la madurez en el viaje junto a sus compañeros de armas. Promete mucho mucho, intentaré contener mis expectativas porque en un juego tan largo la historia puede irse al garate en cualquier momento, pero joder esto es lo que quería.

  14. viciman1

    @eisenyer
    Final fantasy siempre ha sido anime, lo que pasa es que hasta el 10 no tenían voice acting y los gráficos eran basicamente «monigotes» lo que dejaba mucho a la imaginación.

    Quiero decir, piensa en el trio que has comentado: Del VII Sephiroth es el villano más anime de todo final fantasy y las revelaciones de cloud parecen sacadas de evangelion. El VIII es peor aun y el IX es el único que podría considerarlo más occidental junto al VI pero hacia el final con kuja… bueno ya sabes.

    Con esto no quiero decir que sean malos juegos, pero que no eran «anime» no es verdad, mas que nada porque eso es lo que diferencia a los juegos japoneses de los occidentales en cuanto a historia.

  15. gonzalo_ht

    @wharfinger_kyd dijo:
    @airrel no he podido evitar leer todo tu mensaje como si fuera una ironía. ¿Lo es?

    Nop.

  16. gonzalo_ht

    @wharfinger_kyd bueno la saga no tiene mucho que ver porque el XIII a mi modo de ver tenía otro tono distinto. Tampoco digo que vayan a entrar de lleno en ello, pero veo o quiero ver al menos unos tintes sobre conflictos, ese discurso de la chica, o lo que va presentando la película de Kingslaive sobre el conflicto que precede al juego.

    Aparte de eso me parece que dramas al margen pinta a ser un título más maduro en sus formas que lo se veía por ejemplo en FFVIII. Pero bueno una cosa es como pinte y otra como se desarrolle, habrá que ver. Pero tengo mucha fe en el juego.

  17. Joker73R

    @viciman1 dijo:
    Final fantasy siempre ha sido anime, lo que pasa es que hasta el 10 no tenían voice acting y los gráficos eran basicamente «monigotes» lo que dejaba mucho a la imaginación

    Decir que hasta el FF X los gráficos eran de «monigotes» es bastante la risa.

  18. DrogoPropulsado

    Que pereza de telenovela-adolescente-japonesa.

  19. Red_Savarin

    Antes de dar mi opinion, aun no doy el salto a esta generacion, asi que mi defensa o critica al juego son lo mas objetivas posibles:

    @eisenyer El estilo anime viene desde el principio de la saga, quizas no tanto en el primer juego que intentaba emular juegos como Ultima, pero cada ves que un FF le da mayor enfoque a la historia, esta definitivamente tira al manga-anime, si acaso, es el anime y no FF el que ha cambiado con los años, solo hay que comparar obras de fantasia animada japonesa desde los 80 hasta nuestros dias.

    Y la historia no se ve especialmente melodramática en terminos de FF, II, IV, VI, VII, VII, IX , X en su totalidad y el XIII siempre han tenido historias llenas de drama personal, sacrificios, tragedias, filosifias sobre la vida y la muerte, joder algo que llegue a respetar de la trama del XIII (es en serio) fue la representación de las diferentes fases del duelo en los personajes, ninguno de los juegos es Xenogears o incluso Chrono Cross, pero a la ves esta claro que FF inicio esta tendencia existencialista en los JRPG.

    @darkcooledge No me chirria, me aburre, lo dije antes pero esta «mezcla» por la que se enfocan tanto no es nada particularmente novedoso en la franquicia, no se que tanto se apreciara en la version original, pero FF VII ya tenia esta estetica, quizás algo mas gris y decadente, pero era definitivamente una sociedad moderna en el mundo de FF, con sus autos, telefonos celulares, programas espaciales e incluso los decorados (oficinas, parques infantiles, resourts turísticos…), FF VIII continuo este camino aunque sin conocerlo tambien no puedo juzgarlo y aunque FF XIII es el mas futurista en la franquicia, tambien posee muchos elementos que recuerdan mas a la sociedad de hoy en dia (esteticamente hablando) que algo como Star Wars por ejemplo.
    Y ese es precisamente mi problema, la publicidad del juego hace mucho hincapié en el eslogan de «fantasia basada en la realidad» pero es no es nada nuevo en la franquicia y si acaso este juego mas halla de aumentar el realismo de la vida cotidiana no incorpora mucho a la estetica, como digo FF VII era una sociedad decadente con una infraestructura muy especifica, FF VIII la magia seguia muy presente en su normalidad y como digo XIII sigue siendo el mas avanzado tecnologicamente con un mundo legitimamente interesante en concepto. FF XV mas halla del espectaculo visual no aporta mucho en el campo artistico, sigue siendo la linea de diseños del VII pero ahora con ropa corriente en entornos mundanos, la fauna es un espectáculo así como los enemigos, pero todos estos ambientes naturales son tan realistas que dejan de ser interesantes, estoy jugando a FF no al Red Dead Redemtion, vine por la fantasia! curiosamente son los ambientes urbanos con su mescla de arquitectura clasica, magia y tecnologia los que mas me llaman la atencion, en todo caso, el lore del juego todavia captan mi intereses.

  20. dagorlad

    @pep_sanchez dijo:
    @dagorlad

    No Hakuna Matata, no party.

    Bueno, Timon y Pumba vienen a ser Rosencrantz y Guildenstern. Cierto es que no cantan en la obra, eso lo mejoraron Tim Rice y Elton John.

  21. Tinyturrets

    Lo del drama culebronero ya me molesta, pero lo de ir así vestidos en ese mundo rollo realista, es que no tiene nombre. Es como irte de matanza al pueblo haciendo cosplay.

  22. Tiago

    Yo creo q me he hecho muy mayor para tragarme estos culebrones, el VII lo jugué siendo un chiquet, y el VIII en plena adolescencia por lo que los desvarios amoroso entre Luna y Squall pues mira, incluso me gustaron… pero ahora ya estos rollos no son para mi, y es una pena, porque los FF m encantaban. Esperare al remake del VII mientras intento pasarme el IX, el que dicen muchos que es el mejor de los «nuevos» FF.

  23. EVH

    No sé cómo os sorprende que esto sea un drama o una mierda de anime si con FFVII ya hubo de esta mandanga y con FFVIII ya les faltó el asento panchi para que aquello se semejase a pasión de gaviweaboos.