Hoy he dejado mi teléfono, para no llamarteeeeeeee

Un estudio revela que el 96% de los jugadores más activos juega habitualmente en plataformas móviles

Un estudio revela que el 96% de los jugadores más activos juega habitualmente en plataformas móviles

Tenemos unas ciertas ideas preconcebidas alrededor de lo que significa «ser un gamer». Daniel Muriel nos habló largo y tendido de ello. El jugador «de verdad» es un hombre blanco, mayor de 20 años pero menos de 35, sin cargas familiares y con mucho tiempo libre para dedicárselo a su afición. Un true gamer, además, juega a juegos «de verdad» en plataformas potentes y ha desarrollado cierta fidelidad hacia su compañía de cabecera. Muchos insinuamos que los estudios indies se equivocaban al apostar en un 57% por el desarrollo para móviles de forma principal o exclusiva, pero un nuevo estudio realizado por la empresa Electronic Entertainment Design and Research (EEDAR) se alinea con ellos, y confirma que el 96% de los jugadores más activos juega de manera habitual a títulos para móvil.

Mediante una serie de encuestas realizadas a más de 5,000 jugadores en Estados Unidos, EEDAR ha podido establecer seis perfiles distintos según los hábitos al jugar, el interés por el medio y su implicación con la plataforma de su elección. Los jugadores más activos, los que el estudio define como Super Gamers han resultado ser el 13% de los jugadores habituales, un 64% de hombres y un 36% de mujeres, muy jóvenes —la media es de 25 años—, que dedica unas 26 horas semanales a la que consideran su principal afición. A diferencia de los otros perfiles, que son más específicos, el Super Gamer reparte su tiempo entre dos o tres plataformas siendo una de ellas, en el 96% de los casos, un teléfono móvil, superando en un 15% a las consolas de sobremesa habituales. Según los encuestados, la popularidad de los smartphones se debe a sus facilidades para jugar en cualquier parte, al bajo precio de sus juegos, a la facilidad para compatibilizar el juego con otras tareas y a lo fácil que es entrar y salir en una partida.

El móvil, (al igual que las consolas portátiles, todo hay que decirlo) elimina los rituales antes de jugar por lo que es más sencillo tanto empezar como dejarlo si surge algún inconveniente. Ideal para partidas cortas y para matar minutos libres, los smartphones son una plataforma ideal para cualquier tipo de jugador. Faltan más títulos a la altura pero no creo que se hagan esperar.

Redactora
  1. Jamelín

    Los típicos padres y madres con el cundy crush enganchaos tol día a la maquinita.

  2. Deses

    @grefuso
    O el típico tru gamer al que han pillado con uno (o varios) gacha games, Pokémon Go o que no le apetece llevar portátiles por ahí, que es de lo que va el texto.

  3. gonzalo_ht

    Creo que seguimos sin asumir el cambio de mercado y seguimos en nuestras burbujas donde todo el que juega en móviles es el casual al que se mira por encima del hombro.

    A mi me parece que es un mercado que irá a más por lo que comenta el artículo.
    Portabilidad, precios e inmediatez. No significa que vaya a imponerse sobre otro tipo de mercados pero es lo que se dice siempre, todos tenemos móviles y cada vez son más potentes y versátiles.

    A quién le guste mucho jugar va a hacerlo muy probablemente en el móvil en un momento u otro.

  4. Deses

    @airrel
    Lo de los precios tiene doble filo: los harán más inmediatamente accesibles pero también suelen suponer un handicap enorme a la hora de ofrecer calidad. No creo que pueda existir una oferta realmente variada y de calidad por 0.99€

  5. abejaruco

    Pasan los años y sigo convencido de que no se puede tener una experiencia videojueguil completa y satisfactoria en un móvil. Los (pocos) juegos no-casual que hay suelen ser ports de pc-consolas que en mi opinión son injugables en móvil sin unos controlles físicos adecuados. Los emuladores más de lo mismo. Funcionan muy bien pero sin mando para mí no valen un pimiento.

    Yo creo que a la estadística le falta especificar el top 10 de juegos a los que ese 96% se está ludando. Yo por poner un ejemplo algo vetusto pero conocido por muchos, jamás he tenido una experiencia en móvil similar (ni de lejos) al schock que supone un Oblivion o un Skyrim. Por no hablar de algún GTA que he intentado jugar también en móvil y es que me la risa floja solo de recordar lo incómodo de los controles.

    Con eso no digo que desarrollar para plataformas móviles no sea rentable, pero creo que se está creando una opinión pública algo errónea de lo que es y supone el videojuego como arte y vehículo comunicador. Mi madre piensa que los videojuegos son como el solitario de Windows y el Candy Crash pero con otros dibujos y ya y a mí eso me parece bastante triste y sin visos de ir a mejor.

  6. Balamb

    Excepto alguna rareza puntual, todo son chorrijuegos y es lógico, juegos de a 1 euro no pueden competir con kuegos de 60. Opino que a quien le guste mucho jugar ya tiene una plataforma en la que invertir su tiempo de manera más satisfactoria, lo que no quita que a quien le guste mucho el fútbol pueda echar una partida al futbolín de vez en cuando pero el 99% de su tiempo estará jugando en un campo de verdad.

  7. ese_broncas

    @texen la comparación del futbol y el futbolin me parece sobervia en este caso.

  8. Termal (Baneado)

    Yo creo que hay que mirar esta estadistica con cuidado. Me da la sensacion que se refiere a lo tipico de jugar una o dos partidas en el metro, que a otra cosa. Es decir, los jugadores activos (ya sea pc o consolas), tienen mas posibilidades de echarse una partidita en el movil en un trayecto o haciendo cola o esperando, que alguien que no juega asiduamente.

    De todas maneras, me niego a pensar que el futuro esta en los moviles, sobre todo por la morralla que hay en ellos.

  9. KilgoreT

    Todo el mundo sabe que el estribillo de la canción de Aitana lo que dice es Paranoia Marteeeeeee

  10. Marta Trivi

    @kilgoret dijo:
    Todo el mundo sabe que el estribillo de la canción de Aitana lo que dice es Paranoia Marteeeeeee

    TE COMO LA BOCA xD

  11. gonzalo_ht

    @cleses
    Cierto. Creo que también sigue un poco la barrera psicológica de pagar por aplicaciones aunque sea una cantidad pequeña, ni hablar ya de juegos que puedan costar ni que sea 6 euros.

  12. FERIFO

    «Super Gamer God Super Gamer»

  13. Jamelín

    @grefuso dijo:
    @jamelin
    O el típico millennial que tiene sus zapatillas de foto de perfil viciado al pokemon go

    El grefuso medio.

  14. raül

    Esto es como lo de sentarse a la mesa a comer o meterse un bocata de camino al centro …

  15. landman

    Yo tengo tablet para jugar a algunas cosas, pero básicamente para no quedarme con las ganas, el emulador nox tb lo he usado con algún juego, pq es estirarme en la cama con la tablet y aburrirme a los 5 minutos, pero es ponérmelo a pantalla completa en el PC y puedo estar una hora tranquilamente. En el teléfono cero vicio, y salir de casa es para desengancharme de los juegos!! xD

  16. Xabier Esquiroz

    Tambien es cierto que la mayoria de juegos de movil estan diseñados para enganchar.

  17. espinete (Baneado)

    A mi igual, soy incapaz de jugar a algo en el móvil más de diez minutos, y si es un juego de móvil en consola, tipo pokemon ese de los cubos, igual, no puedo, será genético

  18. Clyde

    Algo de razón tendrá, yo llevo jugando a Canabalt ya no sé ni cuanto tiempo. Hasta que no llegue al top 1 mundial no lo desinstalo.

  19. homero12

    Les juro que si pudiese llevar la consola al baño lo haria, pero alli solo cabe el celular….
    Edit: tal vez la switch………

  20. 1984

    Hay otro estudio que diga si los jugadores más activos no tienen ni un duro para gastarse en juegos porque al estar todo el día jugando no ganan lo suficiente?
    Quién paga el estudio?

  21. KZhar

    La pregunta es, ¿cuanta de esa gente tan activa en ese mercado tan amplio y prometedor está preparada para unas buenas mecánicas desafiantes y una narrativa interesante de calidad?.
    Se pueden hacer grandes juegos para esa plataforma. Juegos que sobrepasen el diseño dirigido a la adicción y sean verdadera cultura y arte. Que es, más allá de los grandes números lo que hace avanzar el medio.
    Pero por lo visto los true gamers son como los entusiastas de la literatura y la fotografía que devoran revistas de moda y cotilleos o los gourmets que comen a diario en el McDonald’s.

  22. LordXamon

    Tampoco me sorprende al estar diseñados pensando en la adicción más que en el disfrute.

  23. kamelot666

    @abejaruco @kzhar
    Esque yo creo que este estudio lleva a engaño. El dato importante es: «Este jugador más activo cuanto tiempo juega en cada plataforma»? Porque si yo me tiro todo el día viciándome en PS4, PC o cualquier otra plataforma no móvil, pero cuando voy a cagar echo una partida al Candy Crush ya entro dentro de este estudio, es decir: Que juegue habitualmente en plataforma móvil no significa que sea mi plataforma principal, que es un poco lo que da a entender el estudio y el artículo…

  24. FERIFO

    ¿Mirar el Tuiter en el movil cuenta como juego?

  25. nekomajinz

    El único juego digno de ser jugado en móvil es : oculto juego por la mama.

    Ese estudio tiene en cuenta a los miles de niños al que sus padres les dan el móvil para que no den la lata?

  26. Yurinka

    Si a alguien le sorprende esta cifra quizás es porque no sabe que hay muchísimos cientos de millones más de jugadores en móviles que en consola.

    @termal dijo:
    Yo creo que hay que mirar esta estadistica con cuidado. Me da la sensacion que se refiere a lo tipico de jugar una o dos partidas en el metro, que a otra cosa. Es decir, los jugadores activos (ya sea pc o consolas), tienen mas posibilidades de echarse una partidita en el movil en un trayecto o haciendo cola o esperando, que alguien que no juega asiduamente.

    De todas maneras, me niego a pensar que el futuro esta en los moviles, sobre todo por la morralla que hay en ellos.

    En estas encuestas suelen preguntar «¿En qué plataformas juegas?», «¿En qué plataformas has jugado en el último mes?» o «¿En qué plataformas juegas habitualmente?» por lo que mucha gente que a lo mejor juega una vez al mes o menos al móvil suele contar, y de ahí el que un 96% de «super jugadores» juegue también en móviles.

    Luego suelen tener una pregunta aparte preguntando por las horas a la semana que le dedicas a jugar, y en algunos casos, te preguntan por el tiempo que juegas a la semana en cada plataforma, pero no siempre.

    Como curiosidad, quisiera decir que de entre todos los tipos de jugadores de juegos para móviles, el nimio porcentaje que se deja en ellos mucho más dinero que el resto además de en móviles típicamente también juega en consola y/o PC. El jugador que únicamente juega en móviles supone casi la totalidad de ese noventaypico porciento de jugadores de juegos para móviles que no paga nunca.

    Respecto al futuro, los móviles son únicamente una parte. Otra son las consolas, cuyo mercado sigue creciendo generación tras generación, y otra el PC. Aún está por ver, pero todo apunta a que streaming y VR también tendrán su hueco importante en el mercado. Lo que es una tendencia clara es que los juegos en digital van comiéndole mercado al físico, el cual no desaparecerá por diferentes motivos. Cada mercado tiene sus diferencias, pros y contras para diferentes tipos de jugadores que preferirán uno, otro o varios de ellos.

    Los juegos para móviles ahora mismo siguen creciendo y crecerán una animalada. Ya son un mercado mucho mayor que las consolas o el PC, de hecho creo recordar que si no lo es ya, este año será más grande que PC y consolas juntos. Pero en todo este periodo las consolas y el PC han ido creciendo, pero a un ritmo mucho menor que los móviles y todo apunta a que seguirá siendo así.

    Edit: En uno de los powerpoints que estoy haciendo para mi juego/empresa tengo unas gráficas sobre estos mercados relacionadas con esto




    Aunque los móviles sean un mercado enorme no afectarán al mercado de consolas y PC.

  27. Zoa_125

    y toda esa gente jugando quiere cosas como florence en el celular? yo entro al playstore y solo veo cosas para no aburrirse mientras esperás una fila o estás en un viaje

  28. SamaelXii

    Estas estadisticas apuntan al jugar en su mas basica expresion, creo que a pesar de que estas cosas generan cantidades enormes de plata, su practica no se puede comparar a lo que ya hace el «jugador» que ha estado en todo el proceso evolutivo de este medio, en movil no se puede tener experiencias tan complejas como disfrutar de un Wasteland 2, o un Souls o un Gone Home por decir ejemplos varios, hay cosas que requieren mecanicas complejas que narran y desarrollan historias, ggrficos que acompañen esas propuestas. El jugar a Flappy Bird jamas tendra el peso emocional que jugar al Demons Souls por poner un ejemplo, no calara ni creara tendencias, ni comunidades, ni experiencias como este ultimo.

  29. HowardMoon

    @yurinka
    Soy muuuuy tonto para las gráficas. Cuando dices «Ya son un mercado mucho mayor que las consolas o el PC…» ¿te refieres a que se factura mas o se hacen mas juegos para móviles?

    @samaelvii
    En la variedad está el buen gusto. Me encantó como quedan juntos todos esos juegos que pusiste de ejemplo. Sacando el flappy, obviamente. xD

  30. tuttoeniente

    ¿Es hora de que anait haga un articulo sobre juegos de móviles que de verdad merezcan la pena? Yo creo que si.

  31. KNT

    Marta Trivi es Anaitera y Aitanera 👀

    Respecto a la noticia, pues si, cuando le gente ya puede meter un juegico en el movil y de gratis, anda que pestañean. La calidad se tiró por el retrete, pero hacen dinero.

  32. basiclis (Baneado)

    Los habitantes de anait siguen en la cueva.

  33. Yurinka

    @howardmoon dijo:
    @yurinka
    Soy muuuuy tonto para las gráficas. Cuando dices «Ya son un mercado mucho mayor que las consolas o el PC…» ¿te refieres a que se factura mas o se hacen mas juegos para móviles?

    A todos los niveles.

    En las 2 primeras gráficas se puede ver que en 2018 más de la mitad de la pasta facturada por videojuegos es en juegos para móviles o tablets. Es decir, los juegos para móviles ya facturan mas pasta que los juegos de consola y PC juntos.

    Por otro lado, no sale en las gráficas que he puesto pero la cantidad de jugadores de juegos para móviles es muchísimo mayor que la gente que juega a consolas o PC. Cuenta que por ejemplo Wii+PS3+360 juntas vendieron en torno a los 270 o 280 millones de consolas. En cambio en móviles por ejemplo hay los 4 juegos juntos de Supercell (los del Clash of Clans) tienen más de 100 millones de jugadores activos DIARIOS, o la saga Angry Birds ha pasado de los 500 millones de descargas. Candy Crush Saga también ha pasado de 500 millones de descargas. Ahora no recuerdo cuantos jugadores de juegos para móviles habían, pero creo recordar que estaba en torno a los 2000 millones.

    Respecto a la cantidad de juegos, también aparecen muchos más juegos para móviles que para consola o PC. Por ejemplo, en la App Store de Apple (aparte está Google Play y varias tiendas orientales gigantescas) en 2017 se publicaron 4.5 millones de apps, de las que un 77% (casi 3 millones y medio) eran juegos: