Una de las estrategias que están aupando a Twitch por encima de las demás plataformas de vídeo es su preocupación por la comunidad. En la compañía de Amazon son perfectamente conscientes de que su negocio está ligado al buen hacer de los creadores de contenido y, por tanto, no escatiman en esfuerzos por ayudarlos, protegerlos y escucharlos, como paso previo a cualquier mejora del servicio. A las campañas anti toxicidad, como la creada para proteger a las mujeres streamers, y a las acciones por normalizar y celebrar a la comunidad LGTBI+, ahora tenemos que sumar la iniciativa Twitch Creator Camp por la cual la plataforma dará consejos a sus creadores para cuidar y mejorar su salud mental.
«Todo el mundo merece sentirse seguro cuando emite un streaming en Twitch», ha comentado Jessica Messinger, la directora de marketing de la compañía, en una reciente entrevista con Polygon. Messinger, además, reconocía que los efectos del burnout y otros tipos de enfermedades mentales son una de las principales preocupaciones de la comunidad. Creator Camp se compondrá de una serie de vídeos y directos semanales en los que los creadores de contenido principales de la plataforma darán consejos sobre cómo llegar a más gente y crear una red de seguidores. Sin embargo, la compañía señala su intención de centrarse también en temas específicos y tristemente comunes entre los creadores como podrían ser las autolesiones, la depresión, el burnout, o la incapacidad de desconectar y disfrutar del tiempo offline. En la sección Mix it up se recopilaran consejos sobre cómo lidiar con estos problemas así como recomendaciones para llevar una vida más saludable.
La medida, aunque bienvenida, no va a llegar a tiempo para ayudar a muchos profesionales. Dedicarse a realizar streamings o vídeos para Twitch o YouTube es un trabajo mucho más difícil de lo que podría parecer en el que la vigilancia, el feedback y la presión, son constantes y en el que la línea entre vida profesional y personal se desdibuja a pasos agigantados. Los creadores de contenido en vídeo viven de un público voluble que castiga, no solo los errores, sino el hecho de no estar constantemente actualizado. En España tenemos el ejemplo de Rubén Doblas, youtuber conocido como ElRubius que, hace unos meses, a sus 28 años, publicaba una carta a sus seguidores en la que confesaba que se retiraba de manera temporal debido a un cuadro de depresión y ansiedad. Twitch, con su iniciativa, se propone actuar antes de llegar a esta situación.
«Camp está pensado para mostrar a los streamers las herramientas disponibles para que puedan lidiar con diferentes situaciones, desde su propia seguridad a los espectadores agresivos o negativos», «Nos tomamos el acoso muy seriamente», afirmaba Messinger.
Twitch Creator Camp comenzará a emitir el día 31 de julio a las 23:00 horas peninsulares.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Maravilloso. Ahora a esperar cuando ayuden a sus empleados en los almacenes y no les obliguen a mear en botellas, como animales.
@cyberrb25
Jejeje, iba a poner algo así en el artículo pero, al parecer, Twitch es un subsidiaria independiente de Amazon 😛
Yo no lo entiendo, son juegos bastantes fáciles, recuerdo que los coches de Fórmula 1 eran divertidos pero no sé en qué juegos salían.
@cyberrb25 cuando sus empleados estén en esas condiciones quizás saquen alguna medida para ello mientras tanto no.
Twitch es subsidiaria independiente de Amazon y al margen de pa donde van los dineros no tiene mucho que ver en su administración.
Edit: ya veo que Marta te lo ha dicho antes. Dejo el comentario sin alterar por no dejar un comentario en blanco.
@joe
Lo de ser una subsidiaria independiente es algo que no sabía (sabía que son subsidiaria, pero no que Amazon no controla directamente sus pasos). Lo de que los empleados se ven forzados a mear en botellas sí que es cierto. Hay gente que tiene datada esta información (incluyendo un libro sobre un periodista que trabajó encubiertamente dentro de un almacén/centro de logística y que vende el libro por ~incluir comentario sarcástico~ Amazon), y ha habido gente que ha tenido represalias por llegar tarde por un atasco, que no es culpa suya, yendo en un autobús que proporciona la empresa.
Y hace poco han tenido huelga en Madrid (coincidiendo con el Prime Day) y han movido productos del almacén de Madrid y han añadido plantilla para esos días con el fin de anular la huelga.
@cyberrb25 enhorabuena, eso no es de lo que se esta hablando.
La noticia habla sobre TWITCH
Tu comentas sobre que sus empleados tienen condiciones nefastas (porque asumes que es como la de AMAZON)
Marta te dice que las condiciones de los empleados de TWITCH no dependen de AMAZON
Yo te digo que cuando las condiciones de los trabajadores de TWITCH sea como dices ya hablaran del asunto
Nadie te ha contradicho en lo de mear en una botella ni en las condiciones horribles de trabajar para AMAZON, gracias por la info de la huelga es algo de lo que no nos habiamos enterado (sarcasmo)
Lo que aquí se te ha dicho simple y llanamente es que las condiciones de los trabajadores de TWITCH tienen 0 que ver con las de los de AMAZON y que las condiciones de los trabajadores de TWITCH no dependen de AMAZON.
La retaila de información (innecesaria ya que es de conocimiento general y mas importante nadie te había discutido que se diera en AMAZON, se te ha negado que se de en TWITCH) ya tal.
Hola @martatrivi, hay un problemita con el link del creator camp, parece que se te fue un punto de más. Saludos y que tengas un buen día. 🙂
@joe
Gracias por tu solidaridad con aquella gente que tiene un trabajo de mierda, mientras su jefe dirige uno de los mayores holding digitales del planeta
Mas tonto y naces muerto anormal.
Yo apoyo a los trabajadores de Amazon, de hecho hice un total de cero compras en el dia prime sin ir mas lejos.
Aquí lo que pasa es que se esta hablando de TWITCH que es independiente en cuanto a administración de Amazon por tanto suponer las condiciones de trabajo de Amazon en TWITCH es un error que es lo que se le ha dicho al otro usuario.
El otro usuario, como ya nos tiene acostumbrados en otro post, al ver su error ha hecho una huida hacia delante, muy típica suya, aportando detalles irrrelevantes (en el contexto de esta discusión) tratando de ganar autoridad o algo. Cosa absurda pues esta discusión no habla sobre si los trabajadores de Amazon viven en precariedad y necesitan nuestro apoyo o no, esta conversación habla de TWITCH que como INDEPENDIENTE en su administración de Amazon tiene unas condiciones lavorables bastante buenas que no se parecen a las que este usuario ha descrito.
Deja de asumir tonterias y retorcer la discusión, que ya le he explicado para tontitos como tu arriba, para llevarte el gato al agua.
Te repito el orden de acontecimientos por si tu ci de menos de 60 no puede hacer scroll hacia arriba:
La noticia habla sobre TWITCH
Tu comentas sobre que sus empleados tienen condiciones nefastas (porque asumes que es como la de AMAZON)
Marta te dice que las condiciones de los empleados de TWITCH no dependen de AMAZON
Yo te digo que cuando las condiciones de los trabajadores de TWITCH sea como dices ya hablaran del asunto
Repito si se habla de trabajadores de twitch y el usuario les asume unas condiciones de trabajo malas como las de amazon y se le corrige el error diciendole que las condiciones laborales de twitch no son malas (por ser independientes de las de amazon) ¿a que cojones viene toda la retahila sobre amazon? estas discutiendo otra cosa ¿y a que cojones viene tu acusación? ¿donde me he posicionado en contra de la huelga de amazon o a favor de amazon pedazo de anormal?
es que mira que eres tonto de babas.
Primeras imágenes de la nueva estrategia de Amazon para cuidar de la gente que le da dinero:

Han empezado a volverse locos al meterle horas al Fortnite en directo. 4, 8, o 12 diarias. Maratones de 24h. Y eso no es crear contenido, es una lacra.
Que flipado el Joe, no? Como esta la gente hoy xD