Te digo trigo por no llamarte Rodrigo

Bethesda presiona al juego indie Prey for the Gods para que cambie su nombre


Nosotros lo llamamos «el Shadow of the Colossus indie»: antes se llamaba Prey for the Gods, pero después de la visita de los abogados de Bethesda, que encontró un conflicto en su título con uno de sus lanzamientos próximos, ha tenido que cambiar de nombre y ahora se llama Præy for the Gods.

El estudio de desarrollo, No Matter Team (un pequeño equipo formado por tres personas), lo explica en su web oficial, que ya ha cambiado su URL para reflejar el cambio de nombre. «Todavía estamos bajo NDA», dicen, aunque «podríamos hacer que esta newsletter entera fuera sobre lo que pensamos de esto».

Cuentan que en 2015, antes de presentar su juego al público, ya tenían en mente la posibilidad de usar la a y la e ligadas que han tenido que adoptar a la fuerza. «Nos imaginamos que a la gente le costaría intentar escribir el símbolo æ en los motores de búsqueda», dicen, pero eso fue «en 2015, cuando publicamos un tráiler en Facebook y Twitter sin tener ni idea de si lo verían 100 o 1.000 personas».

Tal y como lo cuentan, parece que haberse quedado con el título con vocales ligadas ha sido una suerte: «Poco después íbamos a registrar tanto Prey for the Gods como Præy for the Gods mientras nos dábamos cuenta del alcance de lo que estábamos haciendo», continúan. «Por desgracia, Zenimax», la compañía propietaria de Bethesda, «quiso disputar nuestras marcas, porque tenían la sensación de que ambas eran demasiado parecidas a su marca «Prey». Aunque no estamos de acuerdo con su oposición, fuimos capaces de llegar a un acuerdo».

La posibilidad de pelear por el título de su juego se barajó durante un tiempo, pero se desestimó tanto por el tamaño del estudio como por los recursos limitados con los que trabajan; el juego se financió a través de Kickstarter:

Podríamos haber litigado y pensamos en hacerlo durante un tiempo. Algo como una oposición de marcas puede ser largo y, en función de cómo de lejos quiera llegar una de las partes, muy caro. No queríamos gastar nuestra preciada financiación de Kickstarter, ni queríamos pedir más dinero para llevar esto a juicio. Usar el dinero de los backers para algo que no va al desarrollo o a las recompensas nos parecía horrendo. Incluso si ganábamos, habríamos gastado un buen pellizco de nuestro presupuesto y en nuestra opinión no merecía la pena.

«Fue algo que me mantuvo despierto muchas noches», confiesa Brian Parnell, director del estudio, «y que sin duda nos distrajo del juego frecuentemente. Preocuparse por lo que pasaría si fuéramos a juicio, si perdiéramos a nuestros fans o si dejábamos la marca y aun así nos ponían una denuncia millonaria. Eso es algo por lo que ninguna compañía recién formada debería pasar, y mucho menos un pequeño equipo de tres».

«Así que el hecho de haber salido intactos y seguir desarrollando el juego fue una victoria», termina. «Una que sin duda va a influir en la forma de nuestra compañía de ahora en adelante».

No es la primera vez que pasa algo así. Pasó en 2011, cuando Skyrim estaba cerca de salir y Mojang, los creadores de Minecraft, tenían entre manos Scrolls, un juego de cartas online que ya está inactivo. Por la posible confusión que podría haber con la marca The Elder Scrolls, que así se llama la serie a la que pertenece Skyrim (no culparía a nadie por no saber esto), ZeniMax/Bethesda presionó a Mojang para que cambiara el título de su juego, pero nueve o diez meses el caso se cerró y Scrolls mantuvo su título.

En 2015, un juego para móviles llamado Fortress Fallout también se metió en problemas con Bethesda por el parecido de su título con Fallout 4, que se publicaba en noviembre de ese año. Su creador, el youtuber CaptainSparklez, acabó cediendo a la presión y cambió el título a Fortress Fury. En esa ocasión, los abogados de CaptainSparklez reconocieron que Bethesda es una compañía «notoriamente litigiosa».

Bethesda no es la única compañía, ni mucho menos, que ha protagonizado disputas de esta clase. En 2014, The Banner Saga tuvo problemas con King, la compañía desarrolladora del popular Candy Crush Saga, por la palabra que comparten los títulos, saga. La cosa terminó bien, a pesar de todo, y los estudios llegaron a un acuerdo «que permite a las dos partes proteger sus respectivas marcas ahora y en el futuro», declararon en su día; así fue como The Banner Saga pasó a llamarse Pro Evolution Soccer. ¡Que no! Se sigue llamando The Banner Saga, tiene una secuela y pronto será una trilogía. ¡Qué susto me he dado a mí mismo!

  1. Javieres

    Casco le tengo a Bethesda

  2. Minsc

    que risa el último párrafo 😆

  3. Joker73R

    Hay que cogérsela con papel de fumar para creer que un juego llamado «Prey of the gods» induce a confusión con tu juego titulado «Prey», un exceso de celo que no creo que ayude precisamente a Zenimax. Como el resto de compañías se reserven el uso exclusivo de determinadas palabras, al final no van a quedar nombres disponibles.
    Ahora, igual lo de cambiarlo por «Præy» no es la mejor de las ideas, creo que es un título que invita a la confusión, para escribirlo o vas a símbolos de word o lo buscas en google, la gente terminará escribiendo Praey tal cuál y a tomar por saco.

  4. Rules

    Con lo rebonicos que habían quedado con el gestín de la demo…

  5. StJ

    En serio, qué coño pasa con los americanos.

  6. TizonaES

    Bethesda se está ganado el cariño del público por la fuerza.

  7. Triple_R (Baneado)

    @geno dijo:
    En serio, qué coño pasa con los americanos.

    A lo mejor me equivoco, pero me suena que en America las compañias estan obligadas a defender sus marcas y derechos o los pierden

  8. Tinyturrets

    Vaya hostia tienen los de Bethesda.

  9. StJ

    @triple_r
    Esa es información nueva. Sé que pueden perder los derechos de marca si no las usan en x años, pero lo que cuentas me parece de locos. A ver quién puede justificarme eso.

  10. RBR17

    A ver cuando Bethesda denuncia a la tía que grita tanto en sus conferencias por exceso de decibelios.

  11. Deses

    Algún día tendrán que prohibir litigar por el uso de una única palabra de uso común. Si tanto les molesta a estos buscapleitos el asunto, que dejen de ponerle nombres tan simplones a sus juegos.

  12. molekiller

    Qué asco que dan, el Prey se lo van a comer con patatas, al menos mi copia.

  13. Richi

    Poner de título una única palabra, la cual es relativamente común, y ponerse a demandar a todos los juegos que tengan esa palabra. MANDA HUEVOS

  14. Katuzahar

    Lo de la AE es una bobochorrez muy grande, lo de Bethesda dando por culo a un estudio menor con juegos que es imposible confundir ídem de ídem, y lo de Bethesda resucitando el nombre para alimentar la confusión con otro juego con el que tampoco hay mucha concomitancia, pues también.

    Hala, ya me he explayado.
    Dicho esto, que se dejen de polladas y sigan dándoles de comer a los de Arkane, que les van a traer muchas alegrías.

  15. juandejunio

    Da un poquito de vergüenza ajena todo este asunto en plan Quico

  16. Félix

    Esto es patético.

  17. plissken

    Con dolor de mi corazón, seguiré comprando Prey dia 1. La demo me ha dejado con la picha torcida.

  18. MiguelRodRic

    Lo de King lo desconocía y me ha dejado el culo torcido. Hay que ser muy retorcido para reclamar la palabra «Saga», no? Al final se van a repartir hasta las preposiciones en las compañías más tochas y los indies van a tener que poner los títulos en klingon

  19. Mijel

    Gente que cobra mucho y tiene que justificar su sueldo de alguna forma.

  20. Tempano

    Es una noticia que me apena, pero me alegra un poco más.

    Por un lado Bethesda se pone en evidencia, y por otra el estudio indie consigue publicidad y algo más de repercusión para su proyecto -que nunca está de más-. TODOS GANAMOS.

  21. Starborsch

    Creo que este tipo de noticias del mundo videojuerguista son las que más me encienden. Y mira que me gusta Fallout y Elder Scrolls, pero me entran deseos de verlos arder FORT.

  22. Jesús Alonso Abad

    QUÉ.
    PUTO.
    ASCO.
    ME.
    DAN.

    En serio, esto es lo que pasa cuando los matones del colegio se hacen mayores y tienen dinero.

  23. Battles

    Pues yo que sé, ahora mola mucho más el título.

    P.D.: Puta Bethesda

  24. landman

    Noticias que te cabrean tanto pero que luego te sueltan una carcajada en las últimas líneas son bien. Gracias chicon xD

  25. Ataulfo

    Lo mismo es un poco tarde y ya nadie lo lee, pero este artículo de Polygon da una explicación bastante clarificadora de porqué ocurren estas cosas, y porque Zenimax /Bethesda puede que no estén siendo tan malas… sino que lo malo es el sistema:

    https://www.polygon.com/2017/5/8/15572464/zenimax-bethesda-prey-for-the-dead-trademark