Rescatar princesas dejó de ser un tema serio hace mil años

Los videojuegos deberían poder tratar temas más serios, según Ninja Theory

Los videojuegos deberían poder tratar temas más serios, según Ninja Theory

Ninja Theory, el estudio de Heavenly Sword y el futuro Hellblade, cree que los videojuegos necesitan abrirse a temas más importantes si quieren ser tenidos en cuenta de la misma forma que otras formas de expresión, como el cine o la literatura.

«No puedes decir que las películas y los libros tienen vía libre para tocar temas problemáticos pero los juegos no», dijo el director creativo del estudio, Tameem Antoniades, a MCV durante la Gamescom. «Si te tomas los juegos en serio como medio, no hay forma de defender que no debamos hacer esto. No quiero decir que todos los juegos deban, pero como industria necesitamos tener la diversidad para tocar cualquier tema».

Recordemos que Hellblade

cuenta la historia de la guerrera celta Senua en su viaje hacia el Infierno. Este Infierno en cuestión no es un infierno cualquiera, sino la manifestación de la enfermedad mental de Senua, quien tiene episodios psicóticos con alucinaciones y delirios, y sufre también de ansiedad y depresión.

Es un asunto difícil de tratar, que requiere tacto y valentía. Para el desarrollo están contando con la ayuda de The Wellcome Trust, una organización británica dedicada a mejorar la salud de los seres vivos, una de las organizaciones no gubernamentales que más financian la investigación científica en el ámbito de la salud a nivel mundial.

«No queremos herir a la gente», dijo Antoniades. «No creo que este sea un tema que se haya tratado bien en películas o juegos. Gran parte del estigma de la enfermedad mental viene de la representación de cosas como la esquizofrenia, que ha sido extremadamente negativa en algunos juegos».

«Confío en que Hellblade no será tan dañino como otros», termina.

Nosotros también creemos que es necesario ampliar las miras de los videojuegos, algo que intentamos promover desde nuestra humilde posición y que debería también tratarse desde dentro de una industria que sigue sin centrarse: el interés por la parte económica y por la creativa está descompensado, aunque es innegable que en los últimos años se están haciendo avances tremendos para dignificar al videojuego como plataforma para tratar asuntos de interés humano.

  1. Preacher (Baneado)

    El verdadero problema de los videojuegos no son las temáticas, sino el tono y el tratamiento de los temas. Rescatar princesas es una temática perfectamente vigente que todos nosotros vivimos cada día. Cuando yo trato de que una amiga se deje al hijo de puta de su novio y se venga conmigo, un caballero de bien que la hará feliz, no deja de ser un intento de rescatar a la princesa y llevármela a mi castillo. Pero los guiones de los videojuegos son tan PLANOS y tan dirigidos a chavales de 15 años que les resulta imposible hacer cosas interesantes con una premisa tan básica.

    Lo interesante de los videojuegos es convertir que una misión sin interés como bajar a comprar el pan sea una historia que te importe, como cuando trato de darle conversación a la panadera para, efectivamente, llevármela a mi castillo. The Witcher 3 eso lo hace fabulosamente bien, pero es único en su especie. No debería ser así, estamos en 2015.

    Está bien que Ninja Theory busque temas diferentes de interés humano, pero eso lo veo un poco construir la casa por el tejado. Primero la industria tendría que aprender a sacarle partido a los temas de siempre y luego ya estaremos en condiciones de ampliar el espectro.

  2. octopus phallus

    Apañados vamos si quieren hablar de enfermedad mental en un hack ‘n slash, en serio…

    Es obvio que los arquetipos a los que estamos acostumbrados no sirven para contar nada medianamente serio. Las excepciones las conocemos todos de sobra, y el calificativo que les suele caer es que son juegos de andar, o que directamente no son juegos.

    Cuando el juego intenta expresar su temática mediante puro gameplay salen cosas muy abstractas, como el juego aquel sobre un matrimonio frustrado en el que eres un cuadrado que repele al otro.

  3. Onishima

    Bueno, bueno, aunque tengo muchas ganas de probar Hellblade veremos a nos lleva el juego.

  4. dagorlad

    @petete_torete
    Efectivamente.
    @preacher
    Y me imagino que al final del rescate de tu amiga o de la panadera, cual Donkey Kong, les proporcionarás un sabroso plátano para que sean felices…

  5. Dr_Yomismo

    Slowpoke de Oro 2015: Tameem Antoniades nominado al premio David Cage al desarrollador que debería jugar más.

    Hay juegos que tratan temas serios, claro que no los vas a encontrar entre los AAA de turno.

  6. Rustgladiator

    @preacher
    Hay alguna damisela que no quieras llevarte a tu castillo? Quiero decir cuando vas a otro sitio después de comprar el pan también ? Cuantas princesas en apuros hay en tu zona?

    Nada eso es que quieren dar publicidad a su juego por que se han puesto serios.

  7. Preacher (Baneado)

    @rustgladiator
    @dagorlad
    Vosotros reíros, pero casi todo en la vida tiene que ver con mojar el churro, ya sea su objetivo final o un bienvenido efecto colateral. De hecho, ninguno de nosotros estaríamos aquí si alguien no hubiera mojado el churro. LA VIDA.

  8. darkpadawan

    Yo es que cuando escucho a un desarrollador decir «Los videojuegos deberían poder tratar temas más serios», siempre imagino que no han terminado la frase con lo que están pensando en realidad: «y los jugadores deberíais hacer que vendiéramos diez millones de copias». Porque o yo me he perdido algo, o hacer un juego de prácticamente cualquier temática no es que esté prohibido o algo así.

  9. Happy Cat

    Lo que no podemos es esperar a que sean los triple A los que vayan a hablar de temas importantes.

  10. Víctor Martínez

    @link0
    Deberíamos poder, la verdad.

  11. Happy Cat

    @chiconuclear
    Pues espera sentado. El juego triple A vive del cine palomitero que tiene la misma delicadeza en hablar de temas serios que los videojuegos (Ninguna).
    Y ya encima no digamos aprovechar la interactividad de los juegos para hablar de esos temas. Aquí nos ponen unos vídeos con unas voces en off que nos cuentan lo mismo dos veces sobre el duro mundo del maltrato animal y luego matamos a cientos de personas en una experiencia jugable que no cuenta nada parecido a lo del vídeo inicial

  12. Víctor Martínez

    @link0
    No digo que vayamos a poder de aquí a dos meses, pero cada vez hay más profesionales de grandes estudios interesados por aprovechar lo que les ofrecen los videojuegos; ojalá en lugar de irse y montar equipos pequeños puedan algún día tener alguna influencia en los triple A.

    En realidad, aunque esto hay que expandirlo en otro sitio que no sea un comentario, cada vez tiene menos sentido para la crítica poner barreras entre triple A e indie. Es una suerte.

  13. Preacher (Baneado)

    @link0
    The Witcher 3 trata temas delicadísimos de forma muy acertada y sabiendo introducirlos muy bien dentro del universo del juego. Y los juegos de Rockstar, dentro de la parodia, también tratan temas serios de forma muy inteligente y mordaz. Solo hace falta algo de valentía creativa y unos buenos guionistas, dos cosas que por desgracia escasean en la industria. No veo por qué el presupuesto o el tirón comercial deberían ser un impedimento.

  14. Macro

    @wharfinger_kyd
    Uno de los que lo tratan extremadamente bien sin tirártelo a la cara es Inside Llewyn Davis, de los Coen. La vi poco tiempo después de salir de una depresión muy profunda porque no sabía muy bien de qué iba la peli y fue una decisión realmente mala. La vi en el cine y lo pasé bastante mal; ese pesar rememorando los peores momentos de la enfermedad me estuvo acompañando varios días.

  15. Rustgladiator

    @link0
    Joder heavy rain sigue estando ahí . Quizás en menor medida pero ahí está también

  16. Happy Cat

    @preacher
    Y ninguno de los dos tiene ni puta idea de como atar esos temas a la jugabilidad (aunque yo no veo en que lugar trata el GTA temas serios de manera inteligente y mordaz).

    Por otro lado yo no creo que andemos faltos de creativos y guionistas buenos, de lo que andamos faltos es de productores dispuestos a arriesgarse.

  17. SrVallejo

    @preacher

    No es un problema de falta de valentía creativa, creo que el problema es una falta de inversión valiente.

  18. Tolstoievsky

    Efectivamente no se trata del qué sino del cómo. Sólo espero que esa madurez de la que hablan no se limite a cambiar el protagonista de masculino a femenino y ya está. Por otro lado el rollo psicológico de este juego me tira para atrás, hubiera preferido, ya que cogen una guerrera celta, que se hubieran documentado para hacer una historia de ambientación histórica, algo mucho menos pretencioso y si saliera bien mucho más disfrutable. Cuando los escritores recurren al inconsciente o a patologías siempre me parecen vagos que toman el camino fácil porque así pueden justificar cualquier mierda que se les ocurra y esquivar la crítica.

  19. Iker Maidagan

    Supongo que con ‘videojuegos’ se refiere a los videojuegos triple A.

  20. Mr. Arbogast

    @link0 dijo:
    Lo que no podemos es esperar a que sean los triple A los que vayan a hablar de temas importantes.

    El error es ahora creer que todo debe ser superserio. Si extrapolamos a Hollywood, joder, a mi me parece que cualquier peli de Paul Thomas Anderson o Martin Scorsese seria el equivalente a un AAA de la industria del videojuego, conviviendo perfectamente en el mercado con las pelis de Marvel.
    Se trata de equilibrar la balanza. Un equilibrio que cooexiste mejor en en cine (poco pero mejor) que en el videojuego.

  21. Happy Cat

    @mrarbogast
    Nadie ha hablado de que sea nada serio. Ojalá tuvieran huevos de hacer un Triple A 100% de humor.

  22. Mr. Arbogast

    @link0

    De acuerdo, cometí el error de canviar tu adjetivo «importante» por el de «serio». Es verdad, ojalá tuvieran huevos de hacer un Triple A 100% de humor hablando de temas «importantes».

    Eso es a lo que me referia con equilibrar la balanza.

  23. METALMAN

    No veo el problema de un argumento que se base en el rescate de una princesa o de un príncipe, ni tampoco en el de un conflicto imaginario tipo «one man army» o en otro que nos narre las desventuras de un hechicero (vestido de rosa) que quiere acabar con el país de los caramelos…mientras exista una buena propuesta jugable (que se están olvidando estas bases en pos de guiones «complejos» que no pueden hacer de parche) o una historia capaz de enganchar: todo vale.

    Limitar los argumentos es el primer síntoma de estar enfocando mal el asunto.

    EDIT: La mayoría de los estudios modernos se están olvidando de algo importante: el videojuego se puede permitir el sano lujo de no incluir tan siquiera guión o trama compleja alguna.

    Saludos!!

  24. Mr. Arbogast

    @metalman

    No se habla precisamente de limitar los argumentos, sino de ampliarlos, enriquecerlos, matizarlos. Madurarlos.

  25. METALMAN

    @mrarbogast dijo:
    @metalman

    No se habla precisamente de limitar los argumentos, sino de ampliarlos o enriquecerlos, matizarlos.

    Que un juego trate de forma adulta los problemas mentales (por muchos matices que contenga) no lo convierte automáticamente en mejor juego, ni en más artístico, ni en nada. Si eso acompaña a un sistema de juego novedoso o realmente bien medido: entonces genial. Más matizar en esto es lo que yo prefiero, aun con historias simples de por medio (de ahí lo de las princesas y lo de descartar tramas simples).

    Pero yo lo decía porque parece que hoy en día la trama y el enfoque de la misma define a los videjuegos, y no lo creo, por eso lo de que el argumento tendría que importar menos, fuera el que fuese. Y esto no es incompatible con celebrar un gran argumento.

    Portal adaptó un género para hacerlo a la medida de los intereses de su guión y concepto (este es el modelo, por ejemplo), pero yo aquí veo un Heavenly Sword o un DMC que sigue siendo un Hack&Slash por mucho que quiera hablarnos de enfermedades mentales…para eso, mejor que se centren en la jugabilidad, porque puede rozar el absurdo.

    Saludos!

  26. Mr. Arbogast

    @metalman dijo:
    EDIT: La mayoría de los estudios modernos se están olvidando de algo importante: el videojuego se puede permitir el sano lujo de no incluir tan siquiera guión o trama compleja alguna.

    @metalman dijo:
    [quote=»@mrarbogast«]parece que hoy en día la trama y el enfoque de la misma define a los videjuegos, y no lo creo, por eso lo de que el argumento tendría que importar menos, fuera el que fuese. Y esto no es incompatible con celebrar un gran argumento.

    Estas dos cosas me parecen muy preocupantes para un gran aficionado joven a los videojuegos, pero solo es una opinión. Creer que los videojuegos son solo mecánicas divertidas es arcaico y muy peligroso, pero creo que queda lejos del tema de la noticia.

    Saludos

  27. METALMAN

    @mrarbogast

    Igual no soy tan joven (y ese es mi problema), pero vamos, que yo también disfruto con las grandes historias, es solo que últimamente demando más interactividad y menos drama. Solo eso. Vamos, que en ningún momento pretendo tener una razón absoluta en lo que digo, es circunstancial.

    Un saludo!

  28. Fire Emblem

    Cultura occidental = Que grande la tengo, voy a comparar mi mediocre videojuego con un libro o pelicula.

    Cultura asiatica = Bayonetta

  29. Kayhc (Baneado)

    De acuerdo, pero a no ser que sea un indie de una o 2 horas tampoco puedes descuidar la jugabilidad para que resulta divertido durante 6-8 horas mínimo.Cosa que precisamente ellos no cuidan.

  30. Yurinka23

    @metalman dijo:
    No veo el problema de un argumento que se base en el rescate de una princesa o de un príncipe, ni tampoco en el de un conflicto imaginario tipo «one man army» o en otro que nos narre las desventuras de un hechicero (vestido de rosa) que quiere acabar con el país de los caramelos…mientras exista una buena propuesta jugable (que se están olvidando estas bases en pos de guiones «complejos» que no pueden hacer de parche) o una historia capaz de enganchar: todo vale.

    Limitar los argumentos es el primer síntoma de estar enfocando mal el asunto.

    EDIT: La mayoría de los estudios modernos se están olvidando de algo importante: el videojuego se puede permitir el sano lujo de no incluir tan siquiera guión o trama compleja alguna.

    Saludos!!

    Yo creo que todas las opciones son válidas: unos juegos pueden centrarse en la parte narrativa y tener un gameplay más sencillo y minimalista precisamente para enfocarse en la historia y ser más incluyente con un público más casual, otros pueden pasar de historia y meter cualquier excusa plana y sencilla para centrarse en las mecánicas y la parte jugable, o tratar de ir a full en ambos campos. Tipos de juegos diferentes dirigidos a diferentes tipos de jugadores.

    Que un enfoque de estos no te guste a nivel personal no significa que su propuesta jugable sea mala, significa que a ti en concreto no te gusta, algo entendible ya que no debes ser el tipo de jugador al que va dirigido.

    Obviamente hay muchos casos de estos tres tipos de juegos, tanto buenos como malos. Pero como Antoniades menciona, en términos generales la gran mayoría de los juegos tienen historias muy simples y básicas, lo cual obviamente tampoco es malo, dependiendo del juego.

    Especialmente porque es lo que suele gustar a la mayoría de gente, y nos guste o no los juegos con temáticas diferentes o una historia un tanto más compleja suelen rallar a muchos y quedar relevados a un pequeño nicho, especialmente por parte los jugadores tradicionales, que suelen preferir y comprar más de lo mismo.

    Supongo que Antoniades se refiere a que le gustaría que fuese muy habitual ver más juegos con una historia más trabajada, que trate temas más maduros, profundos y no tan manidos.

    En concreto, creo que se refiere al circuíto comercial y profesional en el que se mueve, donde cuesta hacer lo que propone ya que eso rara vez vende, lo cual suele ser una traba para conseguir justificar que te paguen un presupuesto considerable que permitirá llevar dicho proyecto adelante.

    Lo que propone Antoniades es un gesto muy valiente y arriesgado, más de lo que parece. Por lo cual merece todo mi respeto y admiración.

  31. sauron

    @rustgladiator dijo:
    @link0
    Joder heavy rain sigue estando ahí . Quizás en menor medida pero ahí está también

    Heavy Rain? En serio? Hasta el puñetero teteis tiene mejor historia que esa cosa.

  32. Rustgladiator

    @sauron
    Ya pero no estamos hablando de historias sino de tratar temas serios . Y si heavy rain no trata un tema serio como raptar un niño . Pues apaga y vamonos

  33. sauron

    @rustgladiator dijo:
    @sauron
    Ya pero no estamos hablando de historias sino de tratar temas serios . Y si heavy rain no trata un tema serio como raptar un niño . Pues apaga y vamonos

    Pero estamos hablando de tratarlos bien, hombre de Dios. Cualquiera puede hacer una historia que sea un mojón y en eso Cage es un experto.

  34. Rustgladiator

    @sauron
    No se macho para gusto colores supongo. A mi personalmente me gustó y bastante además . Lo bueno que yo le veo es que es un juego que sentó a mi novia en el sofá de principio a fin. Y eso es mucho decir . Algo bueno tendrá

  35. Esfera

    Bastante interesante la premisa, pero espero que sepan manejar el tema con tacto para que les quede algo interesante (sin ser ofensivos), o por miedo a no ofender el juego acabe siendo un quiero y no puedo muy tímido. Quiero decir, el triple A es un producto grande destinado a un público mayoritario, pero hoy en día hay series por ejemplo para niños que hablan de temas serios….Si que la comparación entre la animación y los videojuegos quizá no sea la más acertada; pero no me creo que nadie pueda coger un triple A y hablar de algo serio. Los indies lo hacen y llevan relativamente poco en esto.
    No me vale de excusa que el triple A va dirigido a un público mayor.

  36. Happy Cat

    @mrarbogast
    @metalman
    Es más el mejor juego es aquel cuyas mecánicas sirven para complementar y desarrollar su trama. (imo)

    @rustgladiator
    Pues que le exigís poco a una historia, eso tiene. Heavy Rain tiene tanto de temas serios como Terminator 2.