Bling bling

La industria del videojuego ha crecido un 10% durante el 2018

La industria del videojuego ha crecido un 10% durante el 2018

134.9 miles de millones de dólares. Ese es la cifra que ha alcanzado este año el mercado global de videojuegos, lo que supone un crecimiento del 10% respecto al año anterior. La cifra proviene del estudio anual realizado por Newzoo, una empresa dedicada a los estudios de mercado y especializada en nuevas tecnologías, que presenta sus resultados a modo de detallada infografía desde hace ya tres años.

Aunque el mercado ha crecido un 10% desde el 2017 no lo ha hecho por igual, estando los móviles a la cabeza en cuanto a crecimiento en popularidad e ingresos con unos sorprendentes 63.2 miles de millones de dólares en beneficios. Por el segundo puesto compiten tanto las consolas, con sus 38.000 millones, como el PC que ha conseguido una recaudación de 33.400 millones. Las ventas digitales han resultado este año bastante más populares que las físicas con un crecimiento del 14% respecto al 2017. En cuanto a consolas, el informe se queda en el Reino Unido en donde la PS4 con un 44% ha sido, de nuevo, la plataforma más popular entre los jugadores. En el terreno de los juegos, y como es de esperar, Red Dead Redemption 2 ha sido el número uno en cuanto a ventas y críticas mientras que el todopoderoso Fornite se mantiene como el más popular con respecto al número de jugadores.

En la parte de la infografía dedicada a la prensa y las redes sociales, Newzoo afirma rutundamente que Fornite, PUBG y Overwatch son los títulos más noticiados y streameados (en todos lados menos en esta santa casa) con sendas menciones para Call of Duty: Black Ops 4 y Smash Bros. por dominar la conversación en Twitter. A pesar de nuestras críticas hacia el E3, el evento se destaca como el más popular en la industria con unas cifras de espectadores que no han dejado de crecer desde su inicio alcanzando, este año, los 2.9 millones simultáneos.

Entre las compañías, Sony y Nintendo han sido las más trabajadoras en cuanto a nuevas IPs y lanzamientos, estando Sony muy por encima de sus competidoras con 10 nuevas IPs y 19 lanzamientos. Precisamente ha sido un juego de Sony, Spider-Man, el que más a aguantado el número de ventas a precio de salida, unos 70 días, 40 más de los que estuvo Red Dead Redemption 2  a precio completo antes de ofrecer alguna rebaja.

De nuevo, la industria de los videojuegos parece no tocar techo. Con una oferta cada vez más amplia y un target que año tras año se hace más general, parece que la palabra crisis no puede aplicarse a la industria. Sin embargo, cabe recordar que estas son cifras generales que, si algo prueban, es que los ricos se hacen más ricos mientras que las pequeñas y medianas tienen que pelear por cada 1% de beneficio.

Descarga la infografía de Newzoo aquí.

Redactora
  1. RBR17

    Precisamente ha sido un juego de Sony, Spider-Man, el que más a aguantado el número de ventas a precio de salida, unos 70 días, 40 más de los que estuvo Red Dead Redemption 2 a precio completo antes de ofrecer alguna rebaja.

    Yo creo que el Mario Kart 7 lleva valiendo lo mismo desde 1889.

  2. Joker73R

    estando los móviles a la cabeza en cuanto a crecimiento en popularidad e ingresos con unos sorprendentes 63.2 miles de millones de dólares en beneficios

    Esa es la clave. Un enorme mercado que hasta ahora no ha sido tenido en cuenta por las grandes compañías y que sigue siendo despreciado por una masa de jugadores. Ése es el futuro, sin duda. Lo raro sería que Blizzard no fuese a sacar un nuevo Diablo en móviles.

  3. Yurinka

    Nada nuevo bajo el sol, sigue la tendencia de años anteriores (los 3 mercados de videojocs siguen creciendo). El único dato que me sorprende es que en el Barcelona Games World con más de 138 mil visitantes casi tuvo más que GDC, E3, Gamescom y TGS juntos (150 mil).

    @joker73r dijo:

    estando los móviles a la cabeza en cuanto a crecimiento en popularidad e ingresos con unos sorprendentes 63.2 miles de millones de dólares en beneficios

    Esa es la clave. Un enorme mercado que hasta ahora no ha sido tenido en cuenta por las grandes compañías y que sigue siendo despreciado por una masa de jugadores. Ése es el futuro, sin duda. Lo raro sería que Blizzard no fuese a sacar un nuevo Diablo en móviles.

    Los móviles llevan un tiempo siendo de largo el mayor mercado de videojocs tanto en ingresos como en número de jugadores. Varias de las empresas que generan mas pasta son de juegos para móviles, por ejemplo la top 1 es Tencent. Si te refieres a las grandes compañías de PC y consola, todas están metidas en móviles desde hace tiempo.

    Por ejemplo, recuerda que Activision Blizzard compro King y que Blizzard ya ha sacado cosas para móviles como Heartstone. Y Activision ha sacado cosas en china tipo un CoD en plan shooter, ahora sacarán un segundo de estrategia y tienen en camino otro para occidente hecho por King.

    @rbr17rbr dijo:
    Yo creo que el Mario Kart 7 lleva valiendo lo mismo desde 1889.

    La infografía es sobre los juegos de este siglo, digooo año.

    @justme dijo:

    Sin embargo, cabe recordar que estas son cifras generales que, si algo prueban, es que los ricos se hacen más ricos mientras que las pequeñas y medianas tienen que pelear por cada 1% de beneficio.

    Gracias por el artículo, gran resumen.

    En mi opinión, no veo una prueba fehaciente de eso. Epic se ha multiplicado por 18 en los ultimos años, pasando de ser un estudio mediano a un monstruo. Ahora podemos disfrutar juegos como Celeste o Hollow Knight que son desarrollados por una, dos o cuatro personas y pasan a ser superventas. Nadie conocía hace dos juegos a CDProjekt y ahora tienen el juego más esperado del mundo. A lo mejor soy yo, pero no recuerdo que eso pasase tanto cuando yo era chaval. Tal como yo lo veo, se ha democratizado muchísimo, y todos tienen que pelear por cada 1%.

    Yup, es muy complicado para todos.

    En el caso de los AAA tienen un montón de problemas: cada vez hacer los juegos es más caros y por tanto tienen que vender más o hacer inventos con gaseosa para rentabilizarlos porque el precio de los juegos en lugar de subir baja, cada vez hay más juegos molones competiendo, la competencia cada vez es más dura tanto a nivel de calidad de los juegos (cada año salen un montón de juegazos) como a nivel de marketing.

  4. Cyberrb25

    @yurinka dijo:

    @justme dijo:

    Sin embargo, cabe recordar que estas son cifras generales que, si algo prueban, es que los ricos se hacen más ricos mientras que las pequeñas y medianas tienen que pelear por cada 1% de beneficio.

    Gracias por el artículo, gran resumen.

    En mi opinión, no veo una prueba fehaciente de eso. Epic se ha multiplicado por 18 en los ultimos años, pasando de ser un estudio mediano a un monstruo. Ahora podemos disfrutar juegos como Celeste o Hollow Knight que son desarrollados por una, dos o cuatro personas y pasan a ser superventas. Nadie conocía hace dos juegos a CDProjekt y ahora tienen el juego más esperado del mundo. A lo mejor soy yo, pero no recuerdo que eso pasase tanto cuando yo era chaval. Tal como yo lo veo, se ha democratizado muchísimo, y todos tienen que pelear por cada 1%.

    Yup, es muy complicado para todos.

    En el caso de los AAA tienen un montón de problemas: cada vez hacer los juegos es más caros y por tanto tienen que vender más o hacer inventos con gaseosa para rentabilizarlos porque el precio de los juegos en lugar de subir baja, cada vez hay más juegos molones competiendo, la competencia cada vez es más dura tanto a nivel de calidad de los juegos (cada año salen un montón de juegazos) como a nivel de marketing.

    Y eso sin tener en cuenta que salen más juegos AAA y que en muchos casos tienen algún que otro descalabro de ventas (merecido o no) y bajan de precio muy rápido, lo que hace que mucha gente se espere a que estos juegos bajen de precio e incite a que los juegos de descalabren en ventas. Por ejemplo, Hitman 2 estaba a mitad de precio ya en Black Friday, y a nivel de presupuesto estará seguramente entre el doble A y el triple.

  5. DarkCoolEdge

    Me hace gracia el doble diwcurso de la industria de que va increíblemente bien y no para de crecer y a la vez nos venden que pobrecitos, que si no monetizan más todo se va a pique porque cuesta todo mucho.

    @martatrivi Un detalle aunque importante, beneficios no equivale a ingresos. Se te ha colado en lo de las cifras de móviles:)

  6. Masked_rider (Baneado)

    @cyberrb25
    78 – ke agan jitmans divertidos

  7. Jamelín

    [quote=»@justme«]

    Nadie conocía hace dos juegos a CDProjekt y ahora tienen el juego más esperado del mundo.

    No sé hasta qué punto no es más esperado el COD o FIFA del año que a Ciberpunk 2069.

  8. Cyberrb25

    @justme
    El tema es que esas franquicias son las que todo el mundo conoce y hay muchos que no compran juegos pero tienen la PS4/One y cada año sólo compran el FIFA y/o el CoD. No porque sean mejores o peores, si no porque no son jugadores de gastar, si no de costumbres.

  9. Cyberrb25

    @justme
    Lo se. Pero por suerte o por desgracia, es lo que se lleva.