Muchos de vosotros no recordaréis los Gabriel Knight, aquellas aventuras point-and-click de Sierra surgidas en los 90 creadas por Jane Jensen y basadas en un escritor de novelas de terror inmerso en la investigación de una serie de crímenes en Nueva Orleans: yo mismo, sin ir más lejos, apenas recordaba haberlas jugado, pese a que por aquella época le di cera a toda cuanta aventura gráfica se me ponía por delante.
En cualquier caso, cualquier anuncio de una nueva aventura gráfica debería de ser una alegría en nuestro pequeño corazón pixelado y retro, así que celebremos que, tal y como ha anunciado hoy su propia creadora, Gabriel Knight: Sins of the Father: 20th Anniversary Edition verá próximamente la luz, recibiendo mejoras tanto visuales como sonoras -re-grabándose, sin ir más lejos, gran parte del audio original- pero manteniendo la esencia de la aventura y su núcleo jugable. El juego, desarrollado por el estudio Pinkerton Road y distribuido por Activision, saldrá a la venta en 2014 para PC, Mac, iOS y Android, y aquí debajo podéis ver cómo lucirá tras este lavado de cara.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Buf, este me lo jugué por primera vez este verano gracias a clasicosbasicos, y es un juegazo pero los de antes, de pixel hunting a saco. Prácticamente imposible sin gamefaqs.
Lo que es curioso es verse algún walktrough de la versión original en CD, con voces. Cada acción usada requería cargar las voces, con un retardo entre click y reproducción de un par de segundos. Revientanervios.
Joder, pues espero que salga una cosa bien maja. Es una de mis aventuras gráficas favoritas. A nivel jugable era muy desesperante, pero su guión y su atmósfera me parecen de lo mejor que ha dado el género. Es una pena que la suerte no haya acompañado demasiado al personaje, hoy en día triunfaría bastante una película o una serie de Gabriel Knight.
Coincido: a la segunda parte sí que le vendría bien un remake, pues los vídeos han envejecido realmente mal, especialmente por su baja resolución, y personalmente me gustó bastante más que el primero. La de la ópera es una de las grandes escenas de la historia de los videojuegos.
P.D.: ¡Drakengard 3 confirma su salida en Europa! ^^
@nier
Justo eso venía a decir yo: preferiría el remake de segunda parte. Aquello de los actores reales sobre fondos pre-renderizados era un horror entonces y lo seguirá siendo siempre.
@bluebyza
Si esto fuera cierto no sería precisamente un juegazo. Ni tiene pixelhunting ni es imposible, el juego da todas las pistas necesarias -hay un problema con un puzle muy concreto, pero solo en la versión española por un error de traducción-
Lo del retardo tampoco es cierto, en un pc de la época funcionaba perfectamente, eso suele pasar porque configurarlo hoy día con emulador es muy difícil.
Juegazo, y como dice @malleys yo no tuve problemas de pixelhunting, o al menos no más que en otras aventuras. Tiene un argumento muy cuidado, con conversaciones muy ricas y toques de humor bastante agradables. Una de las mejores aventuras de SIERRA. Y el doblaje, pese a estar en inglés, es soberbio: por ejemplo, recuerdo que la voz de Gabriel era la de Tim Curry y la del detective pertenecía a Mark Hamill.
@malleys
He comprobado y tienes razón, lo de las ralentizaciones no es la norma.
Y lo del pixelhunting… bueno, no sé que decir. Sinceramente yo no era capaz de resolver cosas como los tambores rada o lo de la «acción urgente» de la tienda vudú sin guía, por poner un ejemplo. He jugado a poquitas aventuras de la época, será cosa de practicar y hacerme a esa mentalidad de juego.
¿Que hagan el remake? Ok. Pero que lo hagan así de mal… pues no eh.
Hombre, yo creo que los fondos son bastante fieles. Lo único algo discutible es el diseño del propio Gabriel Knight y no es que esté mal, es que lo han adaptado para acomodarse a su apariencia en los juegos posteriores de la saga.
Comparemos esto con esto. Yo creo que da el pego, otra cosa es que uno tenga nostalgia o prefiera el pixel art, pero para eso siempre tendremos el original.
También has cogido el mejor art de toda la galería (sinceramente fue EL que me gustó).
Yo me refiero más a estos casos: http://www.anaitgames.com/imagenes/galeria-de-gabriel-knight-20th-anniversary-edition#/gk20th-cazanoux_2048.jpg
Ahí se nota ese toque a 3D añejo, de hace 15 años al estilo Modelo cada elemento individualmente y cuando lo junto todo queda como un puzzle mal hecho.
Yo creo que en estos casos lo que deberían es Re-imaginar el juego, no hacer un calco tridimensional a escala 1:1.
Me lo jugaré sí o sí. El original me lo pasé en crudo en su día y me encantó, sin duda una de las mejores aventuras gráficas que he jugado, y uno de los personajes a los que más cariño le cogí.
Hoy día ya no sé, después de Sobrenatural y la moda de los personajes «bordes»… Pero está claro que el Cazador de Sombras hubiera dado mucho juego si alguien con pasta y dos dedos de frente lo hubiera aprovechado.