
Leemos en
Gamepolitics lo siguiente: de acuerdo a un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Brock en Canadá, los adolescentes que juegan habitualmente videojuegos tienden a manifestar una mayor agresividad con el paso del tiempo. El estudio se ha realizado sobre una población de 1.492 adolescentes de ocho institutos diferentes de Ontario. Durante un periodo de cuatro años -desde los 14-15 años hasta los 17-18 para el fin del estudio-, los chavales han sido interrogados sobre sus hábitos de juego y sobre cómo de habitualmente -cito textualmente- «habían empujado, zarandeado, pateado o dado un puñetazo a gente que les hubiera cabreado». Los chavales que jugaban habitualmente a juegos violentos habían incrementado su ratio de agresividad con el paso de los años, no así los que jugaban a juegos no violentos. «
Seems legit» podría pensar uno, hasta que lee que para el estudio no se tuvieron en cuenta detalles demográficos o de situación social. Sólo contemplaron factores exógenos al videojuego como el género, si eran hijos de padres divorciados y el consumo de marihuana. Lo que viene a denominarse un estudio sesgado o, de acuerdo a los términos que se usan en el gremio de la estadística, «de mierda». Sin embargo eso no ha impedido proclamar a los investigadores que este es la primera vez que se demuestra un vínculo claro entre los juegos violentos y la conducta agresiva de los chavales.
Es la primera vez que un estudio demuestra la relación entre jugar de forma habitual a juegos violentos y la progresión de la conducta agresiva. […] La relación entre juegos violentos y agresión es clara. […] Es un hallazgo importante y muy relevante, particularmente dadas las horas que la juventud pasa jugando a esos juegos.
No es la sociedad competitiva donde vivimos, no es la glorificación de las conductas de dominación frente a las de cooperación, no es la constante exposición del éxito que recogen aquellos que menos ética y moral demuestran, generalmente a costa de las personalidades más apacibles, no. Son los videojuegos. Hacedles caso, lo dicen
los investigadores.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Grande, @guybrush
No creo que la noticia , sea una estupidez , lo que es estupido es creer que por que a ti no te pasa, a otro no le puede pasar, hay personas que son mas influenciables que otras, y puede ser que de ver pelis , juegos, y de mas violencia, alguna vez se le cruce la neurona.
Triste pero hay chicos asi, y seguiran habiendo
Los consumidores de porno activo terminan teniendo un pene mas vigoroso y largo.
@rustgladiator
Entonces, en resumen, como todo el mundo es impredecible, estos estudios no sirven para una mierda.
Generalizar sólo sirve para cabrear a los aludidos que no se sienten identificados y para dar argumentos a quien nunca ha entendido de qué va el tema. Esto es extrapolable a muchos estudios.
Ojo, que hay buenos estudios por ahí, pero este no es uno de ellos.
De fijo que sale esta noticia en Antena3 este mediodía xD
Estoy harto de esta polémica de baratillo. EL otro día en clase de teoría de la comunicación nos pusieron «Elephant» y sale la típica escena del asesino jugando a un videojuego.
Obviamente, la gente que mata y juega a videojuegos no es porque jueguen a esos juegos, es porque tienen una enfermedad mental. Ni más, ni menos.
Yo juego a Uncharted y no me creo que soy un jodido explorador. Al igual que juego a Doom y no voy a matar a nadie.
@boraj
Hombre…yo si me cruzo con algún ojete rosa esférico volador seguro que lo mato xD
Lo que viene a denominarse un estudio sesgado o, de acuerdo a los términos que se usan en el gremio de la estadística, «de mierda».
O sea, lo mismito de siempre. Un poco hasta los huevos de que se utilice a los juegos como chivo de nadie sabe bien qué intereses espurios, y encima se haga mal (la única forma posible, btw)
@baxayaun
jajaja y por que no es un buen estudio, ¿ Por que es algo que nos gusta? y que usamos casi a diario ?.
Lo mismo pensaron los consumidores de maria cuando un estudio dijo que mata neuronas, Como ellos consumen , «bah es una boberia de estudio». Igual esta pasando con esta noticia.
Un poco mas de mente abierta hombre.
No se si me explique bien
@rustgladiator
Si, pero el estudio sigue teniendo factores en su planteamiento que hacen que emita cierto tufo sesgado.
Es como si se hace un estudio sobre la morosidad. Dependiendo de que zonas o clases sociales saques la muestra, te saldrán unos resultados u otros.
@rustgladiator
¿Mente abierta? Perdone usted, pero vivo en Berlin.
No he dicho que no me guste el estudio, ni que sea una mierda, ni que los que lo han hecho sean unos inútiles. Para ilustrar mejor mi posición, lease la noticia de nuevo a partir del «seems legit». Hay MUCHOS factores que seguramente no se hayan tomado en cuenta.
Es como hacer un estudio sobre cuantos fans tiene el Real Madrid en España y centralizarlo en Madrid. Evidentemente las cifras van a ser altísimas, ¡y correctas! Pero no fiables.
xD
Se agradece el dato, pero son tantos los expertos y datos; que uno ya no sabe cuál creerse.
Personalmente recuerdo en mi misma y linda infancia, darme de ostias con mi primo, por imitar a dragon ball.
Personalmente No me parece tan descabellado nada de esto. O fui el unico perturbado que imitaba lo que veia de niño?…
Me apuesto que mas de uno le paso = , y es por lo que es XD la violencia que tenia la serie, no lo escondo, XD ni digo que es imposible , por que pasa, y hoy dia mas que los niños son mas idiotas que antes….
Pero weno cada uno que crea lo que quiera.
@rustgladiator
Ningún niño jamás se habia peleado con otro ni jugado a tirarse piedras antes de que existiera la televisión, ¿verdad?
@csz
jajaja Claro que si no digo que toda la violencia infatil ahora es por la tele y videoconsolas, no seas drama XD
Solo digo que ayuda, no etiendo esta campaña anti realidad que estais haciendo XD
Yo me cago en los investigadores de la Universidad de Brock en Canadá,!!
Entonces es que tienes un problema. Yo recuerdo jugar «a gokuh», hacer como que volabamos, hacer como que tirabamos kames, hacer como que dabamos hostias que rompian montañas, pero nunca he hecho daño a mi primo ni me he dado de hostias con el por jugar a una serie, y vimos la misma. La misma que tu. De hecho en mi barrio la gente que de verdad utiliza la violencia y son violentos, no veian gokuh.
No me vengas a decir que lo normal es lo tuyo o que es mas representativo.
@usul
Volvemos a los mismo TANTO cuesta DARTE cuanta que NO todos los niños ni las personas son como tu ..,. Yo soy el vivo ejemplo , por lo que dices es evidente que yo fui mas susceptible a la violencia de la serie, pero es solo un ejemplo , y como yo hay y habra montones, pero enserio Tan cabezones sois , para seguir diciendo que no XD
que pasada ¡
@rustgladiator
Por desgracia, la ciencia estadística es un poco más complicada que «como yo tiene que haber más». Hay una enorme diferencia entre una opinión personal basada en la experiencia y el (escaso) conocimiento en la materia y un estudio oficial, suceptible de ser usado en importantes tomas de decisiones, y que debe cumplir determinadas exigencias.
Y ahí entra la picaresca, en presentar un estudio que no las cumple pero que da el resultado que te interesa. Lo lógico en esta situación es manifestar las razones por las cuales dicho estudio es inútil, ponerse a discutir del tema en cuestión es siempre interesante, pero irrelevante, y desde luego, no se puede usar como punto de partida el mismo estudio declarado inútil.
Vamos, que no.
@rustgladiator
¿Y tanto te cuesta darte cuenta que si los dos estamos deacuerdo en que a ambos nos «influencio» de forma diferente la misma serie, es que los valores que atribuyes a esa serie (violencia, sexo, religion, whatever) no son reales, ni objetivos, ni pueden atender a ninguna razon argumental valida?
Es decir, que eres tan cabezon que no ves que dragon ball tiene de violento lo que beautiful katamari; que en realidad el violento eres tu, y pretendes esconderte bajo las faldas de una serie de television. Que no eres capaz de ver porque el estudio, tal y como esta hecho no es fiable en absoluto, que no tiene en cuenta no solo ni valores sociales ni demograficos, ni siquiera tiene en cuenta si el chaval se pone de red bull con gominolas todos los dias. En resumen, que no eres capaz de salir del pensamiento abotorgado de que nuestra mente es tan influenciable que convertimos a jesucritos en asesinos poniendolos a ver south park.
Despierta.
GMMMPF!!! Les reventaba la puta cabeza a los investigadores estos y me cagaba en su cuello!!…
Digoooo…. que estudio más desafortunado, por el amor de tres.
@thebigsleep
Señalo esos motivos dando a entender que hay muchos más factores que influyen a los niños en materia de agresividad. A título personal, considero que esos son factores que hacen más mella que el jugar a los videojuegos.
Por otro lado, el estudio no tiene sentido porque es un estudio sesgado. No incide en aspectos claves que influyen en la respuesta emocional de un chaval a su entorno. No han investigado si el chico ya presentaba algun tipo de conducta problema, si viene de una familia desestructurada, cual es su entorno socioeducativo, etc…
El estudio es muy parcial y no está desarrollado de forma correcta, pero eso no impide a los investigadores declararlo un éxito y aseverar que es la primera prueba de la correlación directa entre juegos violentos y actitud agresiva. A mí me parece una temeridad y una negligencia de cara a la aplicación de los estudios sociológicos para algo más que llenar revistas del sector.
A ver…
Que dos cosas estén estadísticamente relacionadas no quieren decir «causalidad», y más si no analizas la influencia de otros factores que no han analizado, covariaciones, etc.
Es como si yo comparo las ganacias de varios puticlubs, unos cerca de una panadería y otros no, y cómo los puticlub cerca de la panadería ganen más relaciono la compra de pan con la prostitución…
Lo que querais , realmente me da igual. quereis la razon tmb, pos la teneis . Que se va muy de listo en esta pagina mas de uno. Lo hace una serie de personas de una universidad, que gastan tiempo en hacerla para publicarla, al mundo, pero nosotros desde casa decimos que lo que hacen no sirve, por que no nos sale de los webos
@thebigsleep
¡HALAAAA, que animal! No tenías que tomarlo como algo serio. Era medio coña, pero bueno… joder, vaya perlitas.
Hay estudios, probablemente mucho más serios que este, que demuestran que en las zonas con acceso a pornografía hay menos agresiones sexuales.
En mi opinión, con la ficción violenta pasa un poco lo mismo. Si estás enfadado y te tiras tres horas volando cabezas en un videojuego, no vas a tener más ganas de matar, sino menos, porque has canalizado esa agresividad de forma inocua a través del juego.
El error está en pensar que la violencia es algo externo al individuo, que si no se le influye no aparece, cuando los instintos agresivos son parte del ser humano.
Eso no es cierto… Y al que me diga que los videojuegos me han hecho un chico violento le doy dos hostias!
Creo que @guybrush ya ha dicho todo lo que tenía y hay que decir. Bravo.
Y poniéndonos más prácticos, aceptar esto como cierto significaría que, por ejemplo, un asesino podría echar a los videojuegos la culpa de sus crímenes, consiguiendo una reducción de condena o incluso no pisar la cárcel. ¿Qué nos dice aquí el sentido común?
Y tú desde la tuya dices que sí sirve. Nosotros por lo menos sabemos escribir. Otro día hablamos de porqué lo que dice un grupo de personas que investiga con el sudor de su frente no es ni más ni menos cierto por ser ellos.
Yo llevo desde muy crío (unos 7 años) jugando a juegos muy violentos, tales como Doom, Duke Nukem, Painkiller, GTA, y demás juegos de mata-mata y mucha sangre de por medio, y hoy día sigo jugando a juegos violentos y gore, me encantan.
Pero os puedo asegurar que yo soy el tío más pachorro del mundo, y para nada tengo actitud violenta, ni me he convertido en un asesino psicópata ni nada.
Yo siempre he defendido que la gente que mata «por jugar a videojuegos», es porque esa persona ya estaba enferma de antes.
Me molesta mucho que cada vez que existe algún caso de un loco que ha provocado un asesinato o una matanza, y al investigar se descubre que este personaje jugaba a videojuegos o era fan del heavy metal, ya se le echaba las culpas a eso, porque era un satánico violento bla, bla, bla bla….
@csz
VraBo¡
Muy bien hablado.
Aunque a mí me parece más bien otra cosa muy distinta y mejor concebida: un trabajito de campo de la asignatura de Manipulación de Masas Borreguiles de Ciencias Políticas, para demostrar lo eficaz que es el empleo de medias verdades y lógica engañosa en la tarea de influenciar al votante medio.
Porque lo que es demostrar el papel primordial del videojuego violento en el desarrollo de conductas ídem (lo que es confundir la tendencia natural con la causa, así por nomaqs) por encima de los hogares desestructurados y los referentes familiares inexistentes o que resuelven sus asuntillos diarios a hostia limpia,… lo veo difícil.
El estudio es incompleto: falta saber si esos chavales escuchan Marylin Manson, y si son aficionados a los juegos de rol.
Y los videojuegos no solo vuelven más agresivos a los jóvenes: hay que vigilar con la cantidad de contenido nocivo para los niños que tienen algunos de ellos.
@rustgladiator, esta es la razón por la que el estudio probablemente esté sesgado o sea incompleto: Cum hoc, ergo propter hoc. Te dicen que los que juegan a juegos violentos tienden a ser gente violenta, pero, ¿quién dice que es la violencia del videojuego la que induce a la violencia en el individuo, y no que el individuo violento tiene tendencia a buscar juegos violentos?
Mi género favorito son los juegos de lucha y beat’em ups. Cuando tenía 15 años me sabía de memoria todos los fatalities de MK2. He crecido con Doom, Quake y Duke Nukem 3D (y de éste último, mi primera experiencia como modder fué añadirle fatalities). Y sin embargo (aunque sí que tiendo a levantar la voz), no soy capaz de ponerle la mano encima a nadie, y si veo un insecto o una araña en mi casa, me molesto en recogerlo y sacarlo por la ventana en vez de tirar de matamoscas.
Pero si ellos dicen que hay una relación entre los juegos que juegas y cómo acabas siendo, tendrán razón. A fin de cuentas, se han gastado una pasta en hacer el estudio y no tienen ningún motivo para vender unos resultados sesgados aun a riesgo de resultar altamente morbosos y convenientes para ciertos sectores de la sociedad/política/religión. Yo por si acaso voy a cebarme a jugar al Monopoly y al Transport Tycoon, a ver si me vuelvo millonario.
I see what you did there…
Creo que solo ha habido una persona que cumpliese las tres condiciones. Adolf nosequé…
Es el principal fallo que veo en tu opinión. Tu experiencia es de un juego agresivo y el estudio de una reaccion agresiva. No tienen tanto que ver aunque lo parezca.
Le pasa lo mismo que al heavy metal y los casos de asesinatos y tal. La gente predispuesta a la violencia puede buscar su justificacion y su muletilla en cualquier parte e incluso deformar la realidad para encontrar la aprobacion para sus propios fines.
Y hace falta más mente abierta para pensar mas alla del papel (que no simplemente para discrepar) que para leer de el. De hecho en la comunidad cientifica no se le da credito a ninguna teoria o estudio por ser publicada si no porque no consiga nadie desacreditarla.
Estuve a punto de decir esto mismo en otro comentario.
Un tal Josué «algo».
@thebigsleep
Oye, tranquilidad, que yo no me he puesto como ejemplo de la sociedad ni como el más chulo del mundo. Yo solo defiendo que la gente violenta es así por la educación que hayan recibido o porque están grillados de la cabeza, y no porque hayan jugado muchos años a juegos violentos.
Yo se de gente que es ver a otros mordiendo una salchicha y ponerse «to violento».
no me jodas macho, cuatro años de estudio, yo hice este mismo estudio para mi trabajo de final de curso de bachillerato hará tropocientos años… y claro que afecta pero eso va íntimamente ligado con la personalidad de cada uno… puedes ser hipertranquilo y gustarte jugar a un Prototype, o puedes ser megaviolento y gustarte pokemon… algunas investigaciones son para cagarse.
@baxayaun
Yo tambien vivi en berlin años. No se es mas cool por vivir alli, y mucho menos tener la mente mas abierta. Que este llena de maricones no tiene nada que ver con mentalidad abierta, pero te recuerdo que en España el matrimonio gay es legal. Berlin dejo de ser hace ya tiempo cuna del vanguardismo artistico y openmind, ahora es mas perroflautismo.
[/quote]
Y HIPSTERS, MUCHOS HIPSTERS