Un diseñador de Spore defiende el mercado de segunda mano

Por suerte, parece que no estamos solos en esta cruzada contra las gigantescas distribuidoras. Y es que en Kotaku se hacen eco de lo que escribió hace unos días Soren Johnson (coder de Civilization 3 y 4, y actualmente diseñador en EA Maxis) en su blog personal, defendiendo con muy buenos argumentos la existencia de un mercado secundario para los juegos de segunda mano. Valga la rebuznancia. un disenador de spore defiende el mercado de segunda mano El colegui Soren comenta que «la reventa de juegos incrementa la percepción de su valor monetario, y es un poderoso concepto que conecta a jugadores con los juegos». También tiene palabras de benevolencia hacia GameStop (que suele ser la franquicia que se lleva la mayoría de palos cuando un distribuidor despotrica contra la segunda mano), a la que califica «más como una pieza clave en la venta de juegos nuevos, que como un perjuicio por la venta de juegos usados». Además, Johnson dice que «el mercado secundario representa una segmentación beneficiosa del mercado, debido al hecho de que un mismo producto puede tener distinto coste de cara al cliente, que se sentirá más cómodo pagando más por un juego nuevo si sabe que luego podrá revenderlo a un precio razonable y recuperar parte de su valor». Y yo añado algo que hemos comentado en AnaitGames muchas veces: a diferencia de las películas, hay juegos que a los seis meses de su salida, son materialmente imposibles (o increíblemente difíciles) de encontrar en el mercado primario. Y esto, se pongan como se pongan, es así.
Redactor
  1. Neuromante

    Solo como apunte: «El programador», no, «Un programador», mayormente porque seguro que un solo tipo no ha programado todo el juego el solo ;)

  2. David Llort

    Con el tiempo que tardaron en hacerlo, quien sabe, quizás sí era el único programador.

  3. sauron

    Teniendo en cuenta que el Spore no se puede vender de segunda mano debido a las restricciones de instalaciones maximas que tiene y que, por ejemplo, en GameStop debido a esto no se compra para su reventa (junto por ejemplo el Mass Effect de PC y otros), pues las palabras de el tipo este caen un poco en saco roto.

    Y por otro lado…

    HIJOSDEPUTA, QUIEN SE METE CON GAMESTOP, QUE ME DA DE COMER, HIJOSDEPUTA

  4. ChicoZ

    No sabia que Gamestop no lo compraba, aunque lo veo logico, pero fijo que Game lo compra. . .

  5. Angeliito

    Este tio tiene razón, un mercado de segunda mano sólo se sustenta si hay uno de primera… y hay mucha gente que vende los juegos antiguos no para irse de copas, sino para poner algo más de dinero y comprar juegos nuevos, por lo que está añadiendo dinero a todo el negocio de los videojuegos.

    Lo que no puede ser es avarizoso, que al final se rompe el saco…

  6. spaceman

    Es verdad, hay juegos que cuando pasan los 6 meses es dífícil encontrarlos por el bittorr… ejem, en las tiendas, XD.

  7. melodramatico

    «…el mercado secundario representa una SEGMENTACIÓN beneficiosa del mercado, debido al hecho de que un mismo producto puede tener distinto coste de cara al cliente, que se sentirá más cómodo pagando más por un juego nuevo si sabe que luego podrá revenderlo a un precio razonable y recuperar parte de su valor…»

    Perdón por hacer un comentario tan tardío. Pero ¡joder! ¿Es que no era obvio? ¿Es que la gente de [inserte distribuidora favorita] no tienen puta idea de cómo funciona un mercado de consumo? ¡¿Tiene que venir un PROGRAMADOR a explicárselo?!