Después de lanzar misiles, ahora Sony ayuda a curar

Muchos recordamos con humor la cacareada y sensacionalista noticia de hace años que afirmaba que con la tecnología que incorpora la PlayStation 2 se podía llegar a dirigir misiles. Pero ahora la cosa va en serio, para que luego la gente diga que Sony es el demonio. Resulta que el próximo firmware de la PS3, el 1.6, que se supone estará disponible a partir de su lanzamiento e Europa el viernes que viene, no sólo va a ser la panacea para la retrocompatibilidad, sino que incorpora una opción que permite efectuar cálculos del proyecto de computación distribuida Folding@Home.
Folding@Home es un proyecto de computación distribuida, que estudia el plegamiento proteico normal y anormal, la agregación proteica y las enfermedades relacionadas. Emplea métodos de cómputo de avanzada y computación distribuida a gran escala, para simular escalas de tiempo miles a millones de veces mayores que las previamente obtenidas. Esto les ha permitido simular el plegado proteico por primera vez, y ahora dirigir su investigación al estudio de las enfermedades relacionadas, como alzheimer, parkinson o algunos tipos de cáncer.
La verdad es que no entiendo nada de toda esa jerga médica, me suena a conversación entre House y Otacon. El firmware incorporará una función wake on lan y un modo de bajo consumo que permitirá que la PS3 realice cálculos con los paquetes de datos que le envíe el servidor central de este importante proyecto científico en los momentos en que no se utilice. Además, esta función tiene una interfaz agradable si quieres ejecutarla tú mismo desde el XMB (Cross Media Bar), que permite ver en un globo terráqueo cuántas PS3 están conectadas al proyecto y unas curiosas animaciones de la cadena proteica a estudiar. Si aún no os ha quedado claro, echad un vistazo a la nota oficial de Sony, traducida cutremente por Google. folding-at-home
Colaborador

Profesor de videojuegos de día y periodista cultural de noche. ¿O era al revés? Tras pinchar con la revista Cactus, ahora se doctora en videojuegos mientras imparte clases en la universidad con el firme propósito de demostrar empíricamente que What Remains of Edith Finch es nuestro Ciudadano Kane. [chupito]

  1. DON_K

    Evidentemente…. y con la PS4 podremos dominar el mundo. Otra cosa no, pero de marketing Sony sabe un rato…

  2. Pep Sànchez

    Eh, que no hace falta gastarse 600 € para ayudar a la ciencia. Además, el plegamiento y la agregación de proteínas son un puto rollo.

    Bueno, va. Voy a ponerme trascendental y todo. La verdad es que iniciativas así SIEMPRE deben ser bienvenidas. Y odio las putas proteínas, pero la verdad es que estos estudios son jodidamente importantes. Espero que el framerate de los juegos no se resienta, pero si algún día tengo una PS3, pienso tener Folding Home a todo trapo.

  3. Radical Ed

    ¡Que vergüenza! Sony ayudando. ¿A dónde vamos a parar? Esto con Ken no pasaba. ¿Qué es lo próximo? ¿Nintendo vendiendo hardware actualizado? ¿Que Microsoft suspenda su suscripción a «El placer de masticar bebés?

  4. Nacho Viejo

    Todas estas iniciativas están bien, pero como dice Pep, el grid computing lleva años existiendo en los ordenadores y no es algo por lo que la gente se pegue como en las rebajas de El Corte Inglés… Además en la PS3 te obligan a investigar el plegamiento de las proteínas, cuando desde el PC puedes escoger que proyectos te gustaría investigar, algunos de estos infinitamente más útiles, prácticos y con beneficios a corto plazo (Léase SETi@home…uy no!)

    Lo que entiendo es que Sony después de vender el Cell como la panacea verá en esto un filón publicitario importante. A mí me daría pena tener al ‘chip más potente del mundo’ muerto de risa cuando podría estar….doblando proteinas…

    De todas formas si lo que se consigue con esto es mover la conciencia de la gente y hacer que conozcan algo de la distribuida pues bienvenido sea.

  5. Nacho Viejo

    computación distribuida

  6. CasaTarradellas

    También puedes instalarte Linux en la PS3 y ahí dejar corriendo el programa de computación distribuida que quieras.

  7. Marco Tovarich

    Este estudio proteinico no es para el bien de la humanidad si no que tiene dos objetivos:

    1. Crear una legion de clones perfectos de Kutaragi.
    2. Crear un elixir de la eterna juventud para la junta directiva de SONY.

    that looks like a mini-list to me!

    sobre el tema en sí, olé por Sony.