¿Monjes con pistolitas?

Assassin's Creed es la referencia de la nueva franquicia de EA

Assassin's Creed es la referencia de la nueva franquicia de EA

Patrick Söderlund, vicepresidente ejecutivo de Electronic Arts, dijo hace un mes que la compañía tenía intención de cultivar el género de acción-aventura haciendo alusiones a juegos como Assassin’s Creed o GTA. Ahora, en la UBS Global Technology Conference, otro jefaco de la compañía, Blake Jorgensen, ha confirmado que ya se está trabajando en el proyecto.

El estudio que se encargará del juego es Motive Studios, inaugurado hace solo unos meses en Montreal tras la incorporación de Jade Raymond, desde entonces trabajando en el nuevo juego de Star Wars de Visceral Games. Raymond fue productora de los primeros Assassin’s Creed con Ubisoft; por ello en Motive también están trabajando en esta nueva franquicia, según ha declarado Jorgensen.

«Nunca hemos trabajado realmente con ese género tan amplio, el género de acción», comentó Jorgensen. «Ese es el estilo de los Assassin’s Creed; mundo abierto, más single-player frente al multiplayer. No es un área en la que hayamos operado. Hemos contratado recientemente a Jade Raymond, quien estuvo detrás de la franquicia Assassin’s Creed para Ubisoft, y ella va a construir ese género de acción para nosotros en el estudio que hemos abierto en Montreal».

Usuario
  1. lolskiller

    Corred!…. si podeis….

  2. Javieres

    Pregunta sería: que hay que estudiar o hacer para ser productor de videojuegos, alguien lo sabe?

  3. DIOSTHOR

    Lo que nos faltaba…

    Vaya cancer EA, Ubisoft y Activision…esos si que son un eje del mal.

  4. Rustgladiator

    Soy el único con ilusión y curiosidad por saber que saldrá de ahí ¿?

  5. Gerir

    @rustgladiator

    Espero que sí.

  6. Klaus Daimler

    @rustgladiator
    Nop
    Y si son una castaña no se juega y listo, y lo unico que sufriremos será la capaña de marqueting

  7. SrVallejo

    @javieres
    @petete_torete

    Al contrario de lo que se cree, el productor no es quien pone la pasta. Es gente que se encarga de gestionar recursos para que el juego llegue a buen puerto. Ya sea tiempo, como personal o dinero.

    Es un trabajo imprescindible en la industria, y uno muy sacrificado. Como todo en los videojuegos se puede acceder desde muchos lados, pero es imprescindible entender de economía y gestión de equipos, a parte de mil mierdas más.

    Si en España se hubiese entendido el papel del productor no habría la mierda de desarrollos que hay.

  8. FERIFO

    @abe dijo:
    @rustgladiator
    Nop
    Y si son una castaña no se juega y listo, y lo unico que sufriremos será la capaña de marqueting

    Totalmente de acuerdo.

  9. Javieres

    @srvallejo Digamos que soy graduado en ADEM, con buen nivel de ingles, se puede optar a ese puesto o tienes que tener conocimientos de programación?

  10. SrVallejo

    @javieres

    Yo soy estudiante, así que poco te puedo ayudar sobre los requisitos para entrar a trabajar en una empresa. Como siempre depende de cada una. Pero supongo que mirando las ofertas de empleo de diferentes compañías te puedes hacer una idea.

    En principio no tienes que saber programar, ni dibujar ni nada parecido, porque no vas a producir nada del contenido del juego. Pero si que tienes que saber como trabajan los programadores, los artistas y los diseñadores para entender cuanto pueden tardar en acabar algo, que puedes exigirles, que no, y como lidiar con ciertos problemas.

  11. Silvani

    Pues a mí los 2-3 primeros Assassin me gustaron mucho. El problema es que los han exprimido demasiado, y además todo Dios ha copiado el modelo con mejor o peor fortuna, pero que los creadores se pongan con algo nuevo no tiene por qué ser malo.

  12. Javieres

    @srvallejo Gracias tío he visto que manejabas del tema más que yo, y no he dudado en preguntarte, algo me has aclarado eso seguro.

  13. DrTenma

    Pues espero que aprendan de los errores de la saga y hagan «el juego que debería ser ahora Assasin’s Creed», porque con lo quemada que está la saga ,si hacen algo demasiado parecido se van a pegar una buena hostia.

  14. Pep Sànchez

    No estamos como para hacerle ascos a cosicas pensadas para un jugador.

  15. Diegodc

    @pep_sanchez
    Exacto!
    Todo lo que sean juegos centrados en el modo 1 Jugador + Cartas me parece mejor que (casi) cualquier cosa multi con Modocampanhademierda

  16. SrVallejo

    @petete_torete

    en principio según lo que a mi me han enseñado el productor es (o tendría que ser) eso que tu has dicho de las producciones audiovisuales. En videojuegos tiene muchisimo más sentido que en otros medios, ya que los equipos son más grandes y más multidisciplinares.

    Los leads de cada departamento son los que se encargan de gestionar el departamento en sí y los que dan las lineas generales de como se trabaja. Y los directores son los que deciden como será el trabajo en cada campo. Un lead de arte se encarga de delegar el trabajo entre sus artistas y un director de arte es quien elige la estética y tiene cuidado que se siga. Por supuesto, esto en equipos grandes, en equipos más pequeños el lead y el director de arte pueden ser la misma persona.

    A mi me lo explicaron de la siguiente manera. El productor es el único que tiene en cuenta la fecha de entrega. Todos en la empresa trabajan para hacer el mejor juego posible. Los animadores para hacer las animaciones más realistas que puedan, los concept artist para que sus ilustraciones sean cojonudas, los programadores para que el codigo sea eficiente y limpio, los diseñadores para que las mecánicas sean perfectas y divertidas, etc. Pero si no hay una figura que les recuerda que hay un tiempo limitado y dice esto no y esto sí, todo se va a pique porque cada mes de trabajo cuesta un dineral.

    Dicho esto, a mi me lo han contado así, pero aun no he tenido el placer de trabajar en una empresa de videojuegos, así que si me equivoco corregidme.

    En wikipedia dice cosas parecidas a lo que yo digo. https://es.wikipedia.org/wiki/Productor_de_videojuegos También creo que productores famosos, como Hideo Kojima, moldean el juego más de lo que se supone porque desempeñan funciones de Director de Juego y Diseñador de juegos, a parte de sus funciones como productores.

  17. Moebius

    A mi me interesa. Warner ha demostrado que la fórmula para nada es mala y no parece demasiado compleja para hacer buenos productos. Assassin’s Creed tiene mucho potencial pero está claro que a Ubi le queda grande o no saben sacarle provecho en demasiados aspectos y EA me deja menos dudas en ese sentido. Obviamente si lo que buscan es el modelo de negocio asociado a Assassin’s Creed la cosa cambia.

  18. Kayhc (Baneado)

    @diosthor dijo:
    Lo que nos faltaba…

    Vaya cancer EA, Ubisoft y Activision…esos si que son un eje del mal.

    Rayman Legends, Rayman Origins, Assasin Creed 4, Valiants Hearts, Plants Vs zombies garden Warframe, Dead Space, Mirror Edge, Dragon Age Orgigin e Inquisition, UFC,BattleField, Crysis, Far Cry 3 y 4, Mass effect, South Park la Vara de la verdad, Far Cry Dragon y me dejo todos los AC salvo el 4 por ser distinto, los FIFA y otras franquicias.

    En ese tiempo Kojima ha hecho medio juego .Con micropagos varios.Lleno de relleno absurdo. Tras vendernos el prólogo del juego aparte a 30 y 40 euros según plataformas. Y sin saber si habrá en el futuro DLC con el final. Con 2 cojones.

    PD: Ubisoft desde la cagada de AC2 y PoP creo que en cuanto a material en el juego y extras es de las mejores por mucho que os cueste reconocerlo y que las otras compañías deberían imitarla. Por ejemplo en Rayman, AC y Sout Park puedes desbloquear mogollón de personajes, niveles secretos, misiones especiales largas, cantidad de armas y trajes, todos los objetos especiales, trucos a desbloquear y toneladas de contenido extra limitándose los DLCs o a expansiones independientes ( la de AC 4) o chorridlcs de armas y atuendos (Pero estando en el juego base a desbloquear jugando todas las armas y trajes que tengas propiedades especiales y no solo decorativas, aparte de otros 50 trajes y armas ya incluidos claro).

  19. Gegr is Win

    Es curioso, si nos ponemos a pensar, que EA no haya sacado ningun sandbox.

  20. Javieres

    @srvallejo
    Si no te importa decirlo, que estás estudiando?

  21. DIOSTHOR

    @kayhc dijo:

    Rayman Legends, Rayman Origins, Assasin Creed 4, Valiants Hearts, Plants Vs zombies garden Warframe, Dead Space, Mirror Edge, Dragon Age Orgigin e Inquisition, UFC,BattleField, Crysis, Far Cry 3 y 4, Mass effect, South Park la Vara de la verdad, Far Cry Dragon y me dejo todos los AC salvo el 4 por ser distinto, los FIFA y otras franquicias.

    Si no digo que tengan cosas buenísimas, todos esos que dices los tengo en mi estantería salvo alguna excepción, pero si que es cierto que a veces cuando algo tiene éxito, lo que viene después es mierda en cantidades industriales, y peor aún, sin alma. Véase los últimos AC o los COD (sigo prefiriendo los de la Segunda Guerra mundial y el arco argumental de Modern Warfare).

    Lo de Kojima lo has clavao.

  22. Cucharillo

    @petete_torete
    Por simplificar el tema, un productor y un director son complementarios. El director va a pedir la luna y el productor va a tratar de que se haga lo posible para conseguirlo, pero siempre con los pies en la tierra. A veces los puestos se solapan y hay directores que tienen muy en cuenta los tiempos de producción y productores que toman un papel más creativo.
    El productor también suele tener como misión el proteger la visión del juego, de tal manera que si se está haciendo un juego de stealth en el Japón feudal, no empiece a haber un «feature creep» de cosas que no tienen nada que ver con eso… cosa que suele pasar bastante a menudo si no se controla un poco a las mentes creativas. 🙂

  23. Rustgladiator

    @pep_sanchez dijo:
    No estamos como para hacerle ascos a cosicas pensadas para un jugador.

    A esto mismo me refería con lo de ilusión

  24. morelli

    Por una nueva propiedad intelectual con presupuesto que va a salir no podemos amargarnos de esta forma. Es bienvenida y necesaria.

  25. duende

    @javieres
    Yo siempre lo he entendido como un Product Manager de toda la vida y una figura que hay en casi todas las industrias. Requiere conocimientos de varias cosas, aunque muchas veces con tener conocimientos de programación para saber de lo que les hablan basta. Aunque para mi perfiles de gestion de producto como estos deberian tener un abanico mucho más amplio de conocimiento (negocio y diseño al menos) aunque eso crearía una barrera de acceso que pocas empresas estarían interesadas en auto imponerse.

  26. Jose_Strife

    ¿Soy el único que ve positivo una franquicia que le haga la competencia directa a AC? Al menos les darían una razón de peso para espabilar.

  27. Javieres

    @yayo Por que no me teníais a mi

    Gracias por el video, tendré que volver a verme mas videos extra credits que los tengo abandonados

  28. Not quite my Tempo

    Después de haber terminado el Assasins Creed Unity ( la mejor palabra que lo define es «ridículo» ) no sé si quiero que esta saga sea la referencia de ningún nuevo proyecto.

  29. malpensante

    Ahora que lo pienso si se me hace raro que EA no tenga un juego sandbox de acción-aventura. No hay que ser pesimistas, siempre sera bueno que salga una nueva IP.

    @srvallejo
    Y quizás ese fue el error de MGS V, que Kojima se controlaba a sí mismo. Le faltó un productor que le pusiera stop a sus locuras. 🙂

    Por lo que he entendido el productor es como un Project Manager, se encarga de controlar que el desarrollo no se salga de los tiempos/recursos planeados. Qué que necesita saber? Básicamente conocer el «negocio» de los videojuegos, saber cómo se hacen, quienes lo hacen, etc; esto para poder hablar el mismo idioma con el equipo y evitar que exija más de lo debido o se deje «meter los dedos a la boca» de los miembros del equipo.

  30. radimov

    @javieres dijo:
    Pregunta sería: que hay que estudiar o hacer para ser productor de videojuegos, alguien lo sabe?

    Pues por lo poco que sé, para ser productor no hace falta gran cosa en muchas empresas incluidas las americanas, se encargan las novias o mujeres de empleados.

    Si quieres estudiar algo así, lo único que te serviría sería un módulo de producción audiovisual. La carrera de Multimedia o de Comunicación Audiovisual. No se si la carrera de la UTAD tiene algo así.

  31. Égida

    En cierto momento los juegos de EA significaban para mi lo mismo que los de Ubi ahora, esto es, interés nulo.
    Hace años que no compro nada de EA, así que no sé como tomarme esto, pero espero que lo que copien no sea su fórmula para el mundo abierto más aburrido.

  32. Mominito

    Entonces que vayan anunciando el 1, el 2 y el 3 para 2017, dos spin-off para 2018 y así…

  33. Galth0r

    Por el amor de dios… si todo lo que sacan es parecido assasins creed…

  34. Javieres

    @radimov Por lo que he visto en el vídeo de EC, salen muchos conceptos de ADE y RRHH, me interesa el tema por que algo tiene que ver con lo que he estudiado, y parece que tocas lana,si eres un buen productor, parece…

  35. CESARE09

    @petete_torete
    Te recomiendo la lectura de los Iwata Pregunta acerca de los Mario Galaxy o cualquier Mario en General, ojo cuando habla Miyamoto o Tezuka, eso es ser productor.

  36. CESARE09

    @petete_torete
    Se a lo que te refieres y en parte comparto tu apreciación, de hecho creo que productor y director son la misma cosa en el mundo del videojuego, pero todos sabemos las ganas que tiene esta industria de parecerse a papá cine.

  37. Cucharillo

    @cesare09

    No exáctamente. Como ya he comentado antes, el director y el productor son, en principio, complementarios.

    Ahora bien, lo que en una empresa llaman Project Manager en otra lo llaman Productor y en otra el Project Manager es un paso en el career path del Productor.

    La verdad es que estaba escribiendo esto y me estaba dando cuenta de lo poco claro que tiene que resultar esto para alguien que no esté metido en la industria… 😕

  38. Chuso

    También es un problema de nombres. Hay una cantidad loquísima de puestos y cargos en una compañía de videojuegos grande, y cuanto más arriba, más complejo me parece. Sólo hay que ver los LinkedIn de algunos trabajadores de cierta importancia. Y cuando intentas traducirlo al castellano ya te puedes volver loco.

  39. Gegr is Win

    Se busca empleado para segundo asistente del productor de casting para los que hacen las voces de los gatos en nuevo proyecto de Electronics Art.

    Favor dejar currículo sobre la mesa.

  40. Kayhc (Baneado)

    @diosthor dijo:

    @kayhc dijo:

    Rayman Legends, Rayman Origins, Assasin Creed 4, Valiants Hearts, Plants Vs zombies garden Warframe, Dead Space, Mirror Edge, Dragon Age Orgigin e Inquisition, UFC,BattleField, Crysis, Far Cry 3 y 4, Mass effect, South Park la Vara de la verdad, Far Cry Dragon y me dejo todos los AC salvo el 4 por ser distinto, los FIFA y otras franquicias.

    Si no digo que tengan cosas buenísimas, todos esos que dices los tengo en mi estantería salvo alguna excepción, pero si que es cierto que a veces cuando algo tiene éxito, lo que viene después es mierda en cantidades industriales, y peor aún, sin alma. Véase los últimos AC o los COD (sigo prefiriendo los de la Segunda Guerra mundial y el arco argumental de Modern Warfare).

    Lo de Kojima lo has clavao.

    ¿Pero en serio AC y Call of Duty son lo que decis? Para empezar salen anualmente, pero en realidad se podrían decir que bi o trianualmente según el caso, por que de cada juego se encarga un estudio distinto que tarda en hacerlo mínimo un par de años.

    Después está el hecho de que si tras más de 5 juegos sigue habiendo MILLONES de personas que se lo pasan bomba con el juego y se lo compran de salida ¿no será que os fijais solo en sus defectos y no en sus virtudes y su capacidad de divertir? De losDuty no puedo hablar (solo jugué a uno de PS2) pero sí de Ac, que he jugado a la mayoría y para mí son compra obligada cuando bajan de precio. Y mínimo cada juego tiene un curro bestial en las localizaciones y a menudo en la parte histórica. Y luego tienes casos como el 3 o el 4 donde se nota un huevo el esfuerzo en innovar y ofrecer cosas distintas y novedosas . Los Ac son una saga que te garantiza 30-50 horas de pura diversión en un entorno novedoso y currado (París, venecia, Norteamérica, un mundo pirata ect…) pero es criticado por la simpleza de sus mecánicas obviando que hay tanta variedad de mecánicas que sería absurdo intentar hacerlas todas profundas. El problema de Ac es que los pro querían un Splinter Cell histórico y es un sandbox con mogollón de cosas que hacer.

    Y de nuevo estoy un poco harto del doble rasero. Pero por ejemplo, coges uno de mis juegos favoritos (y candidato popular a Goty) como el Bloodborne y nadie nombra sus numerosas miserias, vease una cámara HORRIBLE ,pero de las peores que he visto nunca en un juego , que vaya a 30 fps y haya jefes y situaciones que requieran respuesta instantánea y por tanto 60 FPs lastrando la jugabilidad, fallos usuales en la detección de colisiones y a la hora de realizar viscerales ,fallos gordos en la fijación de enemigos (que tengas un enemigo a 1 metro a tu derecha y otro a 10 metros de frente y fije al que está enfrente es lo normal, el juego fija a lo que tengas más al frente, no más cerca, con un par de huevos), un On line que roza el suspenso, enemigos que atraviesas objetos sólidos (tanto sus armas como ellos, que a menudo los enemigos se quedan atrapado en muros o te salta un jefe atravesando una maziza columna, y no, no son glitches aislados, no, es así por defecto) ect… ect… Y todo en una saga que lleva ya 4 episodios siguiendo unas mecánicas iguales y lo más cachondo, lastrando siempre los mismo defectos objetivos. Y se disculpa todo. Y esas cagadas no son cosas que te pasarán un par de veces en tu partida precisamente, pero eso sí, luego al AC de turno en cuando salga recopilarán todos los jodidos bugs que alguna vez le hayan pasado a alguién en la vida aun cuando lo normal sea que con suerte en tu partida te encuentres algún bug llamativo y 3 o 4 pequeños glitch de IA o fallos en colisiones.

  41. DIOSTHOR

    @kayhc
    Chico, no creo que haya que ponerse así por mi respuesta. Algunos deberíais tomar tranquimazin.

    Tienes mucha razón en cuanto a lo de Bloodborne y yo soy de los primeros que echa pestes de su online. En cuanto a los AC también soy de pillarlos cuando están baratos baratos, pero lo que se puede negar es que después del 3, donde terminaba la historia de Desmond, la saga no sabe adónde cojones quiere ir ni llegar, eso en mi pueblo son »productos sin alma» como las hamburguesas del Mc Donalds. Se han perdido en lo que se planteaba en un principio como base argumental y eso no es bueno para una saga que apuntaba maneras en el 1 y sobre todo en el 2 y que el ansia de sacar pasta de Ubisoft ha hecho que en menos de diez años ya estemos cansados de los AC (1, 2, La hermandad, Revelations, 3, 4, Rogue, Unity y Syndicate, sin contar versiones portátiles o spin-offs), aún vendiendo millonadas como siguen vendiendo.

  42. Hermes_83

    Yo tengo curiosidad, que luego me la violen y asesinen vilmente en un oscuro callejón ya es otra cosa xD. Pero bueno, cuando a EA se le ha ido un poco la pinza han salido Dead Spaces y Mirrors edges, así que… a ver.

  43. SrVallejo

    @javieres

    te había contestado, explicando a las mil maravillas lo que estudiaba, pero el ordenador de la biblioteca de la universidad ha dejado de tener internet de golpe y se ha perdido todo en los abismos del portapapeles. Me parece una bonita metafora de mi carrera xD.

    Estudio Diseño y Desarrollo de Videojuegos en Esne, dentro de la carrera la rama de diseño (no de dibujo, aviso para despistados), y dentro de esto me estoy especializando en gamificación. La verdad es que la carrera te da un abanico muy bueno para entender todas las figuras dentro del desarrollo. Lastima que después sea más complicado ser bueno en algo especificio. Muchos profesores son buenisimos, otros son bastante malos. Y los alumnos de todo, sacar un cinquillo está tirado con lo que hay mucho mediocre con el título. Pero también hay gente muy buena con mucha pasión. Aunque que después de una carrera sobre videojuegos me haya decidido a dedicarme a la implementación de mecanicas no digitales a contextos no de juego no creo que hable demasiado bien sobre la carrera.

    Resumiendo, no estoy seguro de que sea la mejor opción para ti que quieres dedicarte a la producción. Si tubiera que empezar después de esta carrera otra como la mía me pego un tiro.

    Espero que te sirva la información.

  44. Mijel

    «Necesitamos una comedia de aventuras en nuestro catálago», añadió Söderlund.

  45. RBR17

    Oye vamos a pensar un pelín en positivo, AC2 y la hermandad valían mucho la pena y aqui menos UBI quiero creer que el mensaje se ha pillado, si parten de la base de los buenos hacia algo que sea más profundo esto puede estar muy bien y, esperemos, le puede poner las pilas a UBI para que se reinvente. Se le puede dar una oportunidad hasta que se vea algo, siempre hay tiempo para prender las antorchas.

  46. Kayhc (Baneado)

    @diosthor dijo:
    @kayhc
    Chico, no creo que haya que ponerse así por mi respuesta. Algunos deberíais tomar tranquimazin.

    Tienes mucha razón en cuanto a lo de Bloodborne y yo soy de los primeros que echa pestes de su online. En cuanto a los AC también soy de pillarlos cuando están baratos baratos, pero lo que se puede negar es que después del 3, donde terminaba la historia de Desmond, la saga no sabe adónde cojones quiere ir ni llegar, eso en mi pueblo son »productos sin alma» como las hamburguesas del Mc Donalds. Se han perdido en lo que se planteaba en un principio como base argumental y eso no es bueno para una saga que apuntaba maneras en el 1 y sobre todo en el 2 y que el ansia de sacar pasta de Ubisoft ha hecho que en menos de diez años ya estemos cansados de los AC (1, 2, La hermandad, Revelations, 3, 4, Rogue, Unity y Syndicate, sin contar versiones portátiles o spin-offs), aún vendiendo millonadas como siguen vendiendo.

    Oh, siento si te he dado esa impresión, no lo decía ni alterado ni como reproche a ti, de hecho aún contestandoté hablaba en general.

    Sobre la trama del futuro, a mi me parece cojonudo que la hayan fulminado, era una fantasmada que era ni un 10% de cada juego y que cortaba el ritmo.Creo que el tema de asesinos vs templarios es suficiente nexo entre episodios.

  47. Fire Emblem

    anda, la mercenaria cambia de bando/a