
La responsabilidad de la representación
La pesadilla de Paradox
Paradox tiene una responsabilidad sobre aquello que representa, como quien escribe una novela o rueda una película o hace una investigación.
Paradox tiene una responsabilidad sobre aquello que representa, como quien escribe una novela o rueda una película o hace una investigación.
A pesar de algunas charlas y anéctodas destacables, la última edición del Gamelab fue un poco gris —y no solo por el juego de Nomada Studio.
Analizamos como este pequeño título de Deconstructeam usa la narrativa ambiental, emergente y embebida para definir el mundo en el que se ambienta.
El trabajo de la artista Angela Washko nos permite reflexionar sobre el interés de dejar de clasificar a los videojuegos según sus mecánicas.
El estudio inglés quiere crecer en Madrid y para eso se ha mudado a unas nuevas oficinas en donde trabajarán hasta 70 desarrolladores.
Desde Gamelab 2019, Peio Azcona repasa los momentos álgidos de la conversación entre Josef Fares y David Cage moderada por Dean Takahashi.
Otra cara de Japón, un infierno arcade e hiperpixelado y una historia sobre un adivinador del futuro en nuestra nueva colección de reseñas breves.
Títulos como Monster Prom, Dream Daddy o Hustle Cat demuestran que los géneros pueden actualizarse desde el humor y la inclusión.
Nos sumergimos en la historia de una de las desarrolladoras más adelantadas a su tiempo y de un estudio que destacó por sus ganas de innovar.
Puzzles culinarios, shmups precolombinos, piezas interactivas de museo y parodias oscuras de Pokémon en nuestro boletín de juegos menos conocidos.