
… por Liberance
Cuando me propuse hacer un top de los mejores trailers del año, lo primero que se me pasó por la cabeza fue revisar todos los dedicados a juegos tentpole, blockbuster, AAA, en fin, los gordos y caros. Normalmente, se invierte más creatividad, esfuerzo y dinero en hacer que ese tipo de juegos parezcan buenos que en hacer que sean buenos de por sí. Y año tras año, suelen tener los mejores anuncios. Pero para mi sorpresa, incluso sus fórmulas de marketing ya empiezan a oler. Soldados siderales con ponchos al viento, coches acelerando al atardecer, y tipos con capucha acechando entre las sombras son la nueva hoja de ruta. En serio, son todos iguales. Ni yo me esperaba que el asunto estuviese tan mal. Entre tantos juegos que quieren parecer películas genéricas siendo anunciados como películas genéricas, hubo uno que se burlaba de todo eso precisamente. Paradise Lost: First Contact seguramente consiguió la financiación que buscaba en internet gracias al montaje hollywoodiense con el que se presentaba, si bien no deja de ser un side-scroller de espíritu nostálgico y hermoso pixel-art. Pero ese estupendo contraste es lo que justifica el diseño del montaje y lo convierte en uno de los mejores de 2013, que sin embargo decidí no incluir entre mis tres preferidos a última hora. 
The Witness Seguramente, el teaser más inesperado del año fue el de No Man’s Sky en los VGX de Spike TV, y a punto estuve de añadirlo al podio también, pero cae en ese terreno pantanoso de metraje b-roll que obstaculiza el flujo de la narración visual. Allá por junio hubo otro trailer, también dedicado a un juego de espíritu ambicioso, que utilizó la misma fórmula con mayor éxito. El teaser de The Witness para PS4 fue todo un ejemplo de cómo dedicar el anuncio de un juego exclusivamente a su gameplay, pero consiguiendo que todo ello resulte poético y fascinante a la vez gracias a la acertadísima inclusión de la canción ‘Glass Window’ de Mediaeval Baebes.

The Stanley Parable Otros a los que les sobró inspiración fue a Galactic Cafe con sus múltiples trailers. Creado con el propio motor del juego y simulando una de sus excéntricas partidas, el de lanzamiento hace justo lo suficiente para llamar la atención, transmitir el tono de la aventura e insinuar su mecánica sin mostrar nada concreto realmente. Claro que estos llevaban más de un año creando expectación con vídeos brillantes. Desde su primer teaser al que introduce su making of, pasando por la carta abierta a Raphael, un usuario decepcionado con el juego original cuando sólo era un mod de Half Life 2. En videojuegos hay trailers buenos y trailers malos. Y después, en esa otra división donde Valve suele ambientar sus Portal, están los trailers de The Stanley Parable.

Metro: Last Light Pero decía al principio que los trailers para juegos AAA están perdiendo el gancho que tenían antes, lo cual debe de ser verdad, ya que es el anuncio de un AAA el que viene a encabezar mi lista como excepción que confirma la regla. Aunque deudor de la estupenda campaña de Halo 3 y sus spots con dioramas, el plano secuencia a través de una batalla congelada en el tiempo de Metro: Last Light fue sin duda la acrobacia cinematográfica por excelencia de 2013. Usando la retina de un soldado como punto de partida y destino, la secuencia describe a la perfección la abrumadora acción que promete el juego, lo desesperante de su atmósfera y lo épico de su ejecución. Más que un trailer, fue un relato audiovisual en toda regla que cumplía una función narrativa e informativa, haciendo que un juego que en otras circunstancias habría sido eclipsado por gigantes contemporáneos brillase con luz propia.

Cyberpunk 2077 Este año mis dos tráilers favoritos han sido dos teasers. El primero, el de Cyberpunk 2077 que vimos en enero. Cámara lenta, buena música, bokeh y armas automáticas escupiendo balas que se parten en mil pedazos al chocar con la suave piel de una chica que ¡oh dios mío! ¡Tiene cuchillas en los brazos! Mientras nos enseña todo eso la cámara se mueve alrededor de la escena para que echemos un vistazo a ese mundo futurista. Muy acertado también ese epílogo final, ya sin cámara lenta, que deja mil dudas en el espectador y muchas ganas de ver qué saldrá de aquí.

Mirror’s Edge El otro tráiler que destaco de este año es el que marca el regreso de uno de los juegos más interesantes que nos trajo la generación que se está yendo. Muchos esperábamos con ganas una secuela que mantuviese el mismo espíritu y arreglase algunos de los errores más gordos del primer Mirror’s Edge y este teaser tráiler, hecho además con el motor del juego, nos la puso dura como el cemento. Aunque al final sea un reboot y ya nos hayan dicho que tendrá más acción, ¿cómo no emocionarse al volver a ver a Faith corriendo, esquivando balas y deshaciéndose acrobáticamente de sus enemigos? .
… por chiconuclear
En uno de los últimos episodios de The Final Bosman, el dedicado a los VGX, Kyle Bosman hablaba sobre el sabor a resaca de tabaco que dejaron los anuncios que se pudieron ver aquella noche, dispersos entre los premios que Spike entregó, un año más, a los mejores juegos del año. Anuncios en un sentido literal, de soporte visual que sirve para transmitir un mensaje publicitario; «uso la palabra anuncio abiertamente», decía Bosman, en referencia a los vídeos de Titanfall; «no creo que fueran tráilers, daban la sensación de decir «aquí tenéis un anuncio de Titanfall»». La diferencia entre un tráiler y un anuncio es que uno ayuda a establecer cierto tono, ayuda a hacerse una idea de cierto tipo de sensaciones que el juego puede o debe causar en última instancia, y termina con un momento «wow», es impactante, nos deja huella; en el mejor de los casos, incluso, funciona como pieza válida dentro del imaginario del juego. El otro nos recuerda que un producto está a la venta o lo estará pronto, y nos recomienda su compra. Los ejemplos de Titanfall y Destiny le van a Bosman que ni pintados, porque ni es difícil hacer un buen tráiler con ellos ni nos acordamos de lo que vimos en los VGX. Repasadlo, si eso, y luego volved aquí. Quizá se os vuelva a olvidar con el cambio de pestaña. 
Super Mario 3D World Son contadísimas las ocasiones en que me interesa un tráiler que no sea, esencialmente, un fragmento relativamente amplio de juego grabado de la manera menos artificiosa posible. Como preámbulo de un juego, prefiero un Let’s Play pelado que algo más pomposo. Ni es el mejor tráiler de este año ni es el mejor anuncio, pero este año me quedo con ese cuarteto de commercials que se emitieron en Japón de Super Mario 3D World. Son anuncios del juego y tráilers de otra cosa; tienen una función brutalmente clara de recordarnos la existencia de un producto e informarnos de su precio y de cuándo vamos a poder encontrarlo en las tiendas; los dos primeros anuncios no son más que momentos del juego, grabados directamente, con un cartelito al final que indica disponibilidad y precio. Al mismo tiempo, son tráiler de la experiencia que cierto tipo de jugador va a tener en el salón de su casa: en este caso las mujeres menos duchas en materia de videojuegos. Es tráiler porque establece un tono (el que tendrán las partidas con neko Mario), ayuda a hacerse una idea de cierto tipo de sensaciones (menos frustración, gracias al mínimo planeo que tiene el salto de Peach, por ejemplo) y tiene su momento «wow», el momento de impacto, cuando la protagonista del anuncio (la multiusos Aya Ueto) llega a lo alto del asta de final de nivel usando la habilidad del Mario gatuno. Es un tráiler de una chica jugando, no de un juego. Y ha dado el mejor gif del año. (¡Mirror’s Edge 2 también estuvo bastante bien!)
.

… por pinjed Lococycle Porque el mejor tráiler no tiene que ser el del mejor juego o el del más esperado, yo le doy mis dies a LocoCycle, una soberana puta mierda que no le haría jugar ni a mi peor enemigo. Hasta sus creadores sabían el engendro de satanás que acababan de expulsar de sus entrañas creativas y por eso se marcaron un tráiler de esos que se sienten cómodos flotando en la caca. Celebridades de la serie Z como el mismísimo padre de Troma y el Vengador Tóxico, Lloyd Kaufman (que me alegró la semana contestándome un twit, ¡ay!), la leyenda viva del cine de terror y la casquería fina Tom Savini y el guionista loco de remate James Gunn se prestaron a darle tanto caché como caspa a un vídeo promocional que se olvidaba del juego horroroso que anunciaba y se postulaba como premisa ideal para una película tan mala y abominable que yo la iría a ver seguro. Mención honorífica: Octodad: Deadliest Catch

… por Pep Sànchez Metal Gear Solid V Kojima, otra vez. Qué tío. Un año más, aunque ahora un vídeo totalmente distinto, el nuevo Metal Gear Solid se presenta como algo único y especial. Ya lo destaqué al hacer balance de un E3 vacío: hay muchas ganas, hay mensaje, hay emoción y hay imágenes inusualmente duras en un tráiler que tampoco se olvida de enseñar unas cuantas novedades con una cantidad respetable de gameplay. Lo tiene todo, porque se lo puede permitir: si hacen falta nueve minutos, que así sea. Doy fe de que pasan rápido porque, maldito seas, Hideo, lo he visto también decenas de veces. Y ni siquiera creo, ojo, que Ground Zeroes o The Phantom Pain acaben siendo la mitad de buenos, de interesantes o de atrevidos. Pero tengo unas ganas exageradas de equivocarme y es sobre todo por culpa de este tráiler.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Algunos textos se leen un poco regular debido a las imágenes de fondo (¡pero la maquetación es humillantemente buena!). Por cierto, los míos son exactamente los mismos que los de Christian. Aunque el mejor sigue siendo el de Dead Island, con actores reales.
Buenas elecciones.
Yo, personalmente, me quedaría con el de FF XV y el de X (el de Monolith) .
Decid la verdad, el puto artículo solo era una excusa para sacaros la chorra con la maquetación, cabrones.
Ya no me acordaba de lo bien que pinta el Cyberpunk 2077… Y el de Metro me han dado ganas de jugarlo, que lo tengo en la estantería esperando…
Joder, es ver un trailer de Kojima con Donna Burke cantando de fondo y acabar con la piel de gallina. ¡No falla! Y como creo que de Kojima se pueden cuestionar muchas cosas, pero no que sabe cómo hacer un buen trailer con su equilibrio de gameplay y cinemáticas, y porque la canción de Thomas Bergersen «Rada» es cojonuda, echo en falta en esta lista el trailer «Cut» de Metal Gear Rising: Revengeance.
En cualquier caso, buenísimas elecciones 😀
Cualquier excusa es buena para ver otra vez el del saiberpanc.
Qué tremendo el del Cyberpunk. Pero echo en falta este.
Trailer del año: MGS V, Bayonetta 2 y X, todos del E3.
Teasers del año: los que puso Christian.
Y la categoria mas importante, EL TRAILER DE HUMOR DEL AÑO: EL DLC DE SONIC LOST WORLD. Lo digo muy fuerte para que se oiga aqui y en Mozambique.
Maravilloso articulo chicos , bravo me ha encantado.
Joder como me gustan estas mierdas.
Que tenga que venir a recordar cuál es el trailer del año a esta santa casa… Tela, ¿eh?
http://www.youtube.com/watch?v=Vxxnq5YAVHw
Me quedo con el de Metal Gear Solid 5 por una sencilla razón, es el único que he visto más de veinte veces.
@chiconuclear
Yo no soporto los trailers donde aparece gente jugando. Seguramente que ni siquierea está jugando de verdad. Pero ver a una japonesa rica nunca está mal.
El del metro y el de ciberpunk son geniales … pero el de MGS esta a otro nivel