We do what we must because we can

La sustitución de la realidad, otra evolución en Realidad Virtual

La sustitución de la realidad, otra evolución en Realidad Virtual

En el podcast de la semana pasada Pep nos habló de su última experiencia con Oculus Rift en la GameBCN y pocas veces le veréis tan aturdido de emoción y entusiasmo con algo. Parece que la realidad virtual en su estado actual hubiese licuado el vinagre de su organismo y nos hubiese dejado un Pep más inocente, más impresionable, hasta el punto de admitir sin tapujos que la RV no tiene nada de gimmick o de moda pasajera: que viene para ser la Próxima Gran Cosa por derecho propio.

Esta fe renacida en algo con lo que llevamos fantaseando (y decepcionándonos) desde hace más de dos décadas se la debemos sobre todo al empuje de Palmer Luckey y al resto de compañías que se han inspirado en el éxito de popularidad que ha tenido Oculus Rift para ponerse en serio de una vez por todas con proyectos que habían dejado medio empezados en un cajón o de los que solo habían hecho garabatos sobre papel. La cosa avanza más en serio que nunca, y los ingenieros andan mejorando y ajustando cada componente de las diversas tecnologías pensadas para brindarnos una experiencia virtual como siempre quisimos. El diseño de las gafas se refina, se aligera y se empieza a miniaturizar; las pantallas ganan resolución y nitidez; los efectos de desorientación se suavizan; el sonido se vuelve más envolvente, y en general todo parece encaminado a versiones comerciales depuradas de los actuales kits de desarrollo.

Pero ya hay quien mira más allá de lo que tenemos hoy en día: hace seis meses yo mismo os hablaba de Dexmo, un periférico pensado para introducir los movimientos de los dedos en la realidad impostada a la que nos asomamos con las gafas puestas. La idea es tener un apéndice digital dentro de lo virtual para poder contactar con los elementos interactivos que nos rodean, pero la neurociencia ha entrado en escena recientemente y busca potenciar la importancia de esa inmersión y garantizar la existencia de un nuevo peldaño evolutivo al que la realidad virtual debe ascender en los próximos años.

La idea viene del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne y es muy simple en su planteamiento: colocar una cámara en el frontal de las gafas que solo recoja las partes de nuestro cuerpo que entran en el campo de visión y superponga su imagen en el contenido visual que nos brindan las gafas. De este modo no solamente vemos y movemos unas manos, sino que las reconocemos como nuestras a varios niveles de conciencia y eso multiplica la sensación de inmersión de estar allí de verdad.

Como dice el Dr. Bruno Herbelin, «la neurociencia de la conciencia propia nos dice que el cuerpo está aquí, y si no veo mi cuerpo no estoy aquí, estoy en los ojos de otra persona, o en una película, estoy en algún sitio pero volando mentalmente por el aire, no físicamente ahí». El hecho de integrar nuestra propia presencia en el escenario virtual aumenta el realismo de la experiencia hasta un nuevo nivel. Todavía queda por alcanzar el tacto, la percepción propia o la sensación física de movimiento como metas sensoriales que hagan la integración completa, pero esto es solo un paso más en esa dirección.

La sustitución de la realidad, otra evolución en Realidad Virtual
Ilustración: Patric Sandri

De momento ya han desarrollado un prototipo de cámara capaz de grabar escenarios y situaciones que uego pueden reproducirse y explorarse libremente con unas gafas de realidad virtual. Se llama RealiSM y es solo parte de un proyecto que busca perfeccionar la realidad virtual hasta conseguir la sustitución momentánea de la realidad genuina. La idea es aplicarlo a terapias para ayudar a pacientes con fobias o trastorno por estrés postraumático a base de terapias de inmersión e incluso a llevar a cabo estudios clínicos sobre la memoria del cerebro reviviendo físicamente momentos que quedaron grabados con esta cámara especial.

El grupo de científicos suizos admite entre medias sonrisas, eso sí, que sueñan con ver su tecnología utilizada en formas experimentales de cine inmersivo, en redes de comunicación por conferencia o en una nueva forma de relación entre jugador y videojuego.

Redactor
  1. Ryszard

    Al final llegaremos al nivel de inmersión de Ready Player One 😆

    Interesante artículo. La verdad, a mí todo eso me parece muy lejano e imposible, pero también me parecía difícil lo de las gafas de realidad virtual y parece que ya están aquí.

    No he probado ningunas, así que no sé el nivel de inmersión que se logra. Pero puedo imaginármelo en ciertos juegos en primera persona que ya consiguen hacerte creer «que estás ahí» a través de una pantalla plana.

    Pienso en algo como el primer Bioshock con un cacharrillo de estos puestos y… joder.

  2. Ronie

    Yo la verdad es que no me imagino si quiera qué es lo que se siente con estas gafas. Espero que sea una locura mucho más grande que el tema del 3D, eso sí.

    Este fin de semana me voy a desvirgar probando el Oculus en casa de un amigo, aunque no sé cuál de todas las revisiones tiene, ya contaré mis experiencias. Pero fiándome de las impresiones de Victor, Pep y Xavi, parece que esto sí que vale la pena y que ha venido para quedarse.

  3. carlosgargra

    Yo también tengo muchas ganas de probarlo. Creo que lo nas inmersivo en mi caso será el sonido…
    Como profesor veo muy interesante lo que se puede llegar a lograr en educación con todas estas tecnologías.

  4. Sr_Hyde

    A mí esto me empieza a sonar a Sword Art Online o Matrix como bien ilustra el principio del post. Cuando empecemos a «notar» sensaciones físicas en los juegos… me da que más de uno va a vivir más en la realidad alternativa que en la real.

  5. Cheddarenelpelo

    Curiosamente estoy haciendo el doctorado en Birmingham sobre neurociencia cognitiva, currando sobre memoria episódica (aquí os dejo un enlace divulgativo del curro que ha hecho mi directora de tesis http://elpais.com/elpais/2015/03/17/ciencia/1426594318_686244.html). Y lo que ahora tengo en mente es empezar a currar con VR si consigo convencer a mi jefa, porque las posibilidades son tremendas. Son solo es una herramienta a potenciar desde los laboratorios, es que creo que s uso nos va a dar muchas alegrías en la investigación de los próximos años.

    Espero que la cosa vaya fina y os pueda contar algún día como fué.

  6. rojovelasco

    La VR es lo mejor que nos va a pasar desde Internet. Lo dije cuando probé DK1 por primera vez y lo mantengo. Al 90% de kan gente a la que le enseñó el DK2 están de acuerdo en que esto es algo muy grande, y no sólo para los videojuegos.

  7. dxoco pixel

    Estoy loco por probar cualquier bicho de estos. Tendria que empezar a ahorrar…

  8. rojovelasco

    @chocodrop
    Para mi las principales bazas son la telepresencia, el cine y como dice en el articulo, tratamientos psicologicos. Creo que nunca se ha tenido una herramienta tan potente para engañar al cerebro sin usar drogas. Y va a ir a más, como dice @pep_sanchez, y creo que cualquiera que lo haya probado esta de acuerdo, esto de gimmick no tiene nada, es un salto cualitativo y el mejor ejemplo reciente de tecnología disruptiva. Le falta madurar pero esta claro que tanta gente metiendo pasta en ello no es casualidad.

  9. Pep Sànchez

    @rojovelasco dijo:
    La VR es lo mejor que nos va a pasar desde Internet.

    El otro día escribí esa misma frase por el Whatsapp. Estoy cerca de la obsesión con la realidad virtual, va a ser algo muy loco a poco que unos cuantos se lo curren. Y conozco ya a varios que están en ello, así que ni eso me preocupa.

  10. rojovelasco

    @pep_sanchez

    La VR es como tirarte a un negro. When you go black you never come back xD

  11. TitoPupas

    No se por que sigo receloso con esto de la VR… Quizás el precio, quizás que tampoco lo veo necesariamente prioritario, o quizás que le están dando mucho bombo y platillo a algo que personalmente veo como un experimento. Tampoco lo he probado, aunque creo que es un poco todo lo anterior, aunque solo hay una cosa que me puede sacar de las dudas… probarlo.

  12. VahnFannel

    A mi ya de base los juegos en primera persona no me suelen atraer, así que teniendo en cuenta que éstos son los que mas se benefician de la VR… Pues no me interesa mucho, la verdad.

  13. Motorhell

    Joder lo que están haciendo esta gente mola de verdad, ojalá algún día esto llegue a perfeccionarse y llegar al público. Se lleva mis dies WAHT xD

  14. Roibot

    Yo el siguiente paso que espero que de la VR es un modo true hardcore que cuando mueras en el juego, el casco de VR te mate.

    A ver si entonces nos libramos de los «el Dark Souls es un juego fácil»

  15. Señor Mayor

    La VR va a llegaaaaar….

  16. lili

    La verdad es que es un asunto bastante interesante, pero la verdad la VR aún le queda trecho a esto aún más.

  17. Deses

    @roibot
    Que alguien arreste a este hombre antes de que cree un MMORPG.

  18. Osuka

    Desde mi reducida experiencia con Oculus (el Kit 1), me da la sensación que supondrá un soplo de aire fresco que transformará o reinventará casi por completo ciertos géneros.

    Lo que más me sorprendió fue la sensación de lucha interna en el cerebro con lo que estaba viendo y oiendo, yo sabía que era una ficción pero mi cerebro lo daba por real, era como una disonancia cognitiva. Y eso que solo era la demo en la que caminas por un bosque, bastante chusquerillo, y al final hay un susto, que ya sabes que está ahí, pero da igual. Si tu cerebro está dando por buena la ficción estás perdido, y para eso solo necesitas el Oculus y los cascos puestos, ya con más aparetejos no quiero ni pensarlo.

    Un saludo.

  19. metropolitan

    Joder, la RV la tenemos ya tan cerca que hasta me da miedo…

  20. Guybrush_3pwood

    Para mi la VR es el futuro claramente, y creo que los videojuegos van a ser solo un pequeño porcentaje en relacion a lo que se puede esperar de este tipo de gafas en temas de aplicaciones y funcionalidades para la vida social y profesional. No se va a quedar en una «moda pasajera» como lo del 3D estereoscopico, teniendo en cuenta que todas las grandes empresas de tecnologia estan metidas de lleno en esto: Sony, Valve, Samsung, Facebook… Si estos gigantes se han metido en este tinglado es por que han visto algo muy claro, y cualquiera que haya probado las Oculus se da cuenta enseguida que esto es una revolucion.