
Lo que llevamos toda la vida pidiendo, la realidad virtual y la inmersión definitiva en mundos digitales, parece que está decidido a llegar a los salones. Se lo debemos a Palmer Luckey, posiblemente, el fundador de un proyecto como Oculus Rift que significó el enésimo empujón a la realidad virtual y el primero que funcionó. Sony y Facebook ya están lanzando dinero a este nuevo formato audiovisual, así que ya hay quien busca cómo dotarlo de alguna sensación aún más realista. Uno de los grandes obstáculos parece la integración de nuestro cuerpo en esa realidad virtual, el poder ver nuestras manos interactuando con ese mundo. Los guantes son la primera propuesta que se el viene a uno a la cabeza, y hay varios proyectos relacionados con tecnología que los hagan posibles, pero la gente de Dexta Robotics busca proporcionar algo que un guante no puede: el feedback táctil de sujetar un objeto o tocar el entorno.
El cacharro en cuestión se llama
Dexmo y es un pequeño exoesqueleto para las manos que incluye una serie de sensores y motores capaces de transmitir cierta resistencia a nuestros dedos. Los usos a los que se puede someter el invento son cientos: fisioterapia, dibujo, animación y, evidentemente, inmersión en realidades virtuales.
Sus autores admiten que a nivel sensitivo es solamente un primer paso, y que todavía no ofrece distintos grados de resistencia para simular la suavidad, y que queda mucho para que una tecnología pueda ofrecer algo más loco aún como sentir texturas. La idea de Dexta es terminar vendiéndolo por no más de 200 dólares, un precio no muy desproporcionado para un gadget futurista como este. De momento este mismo mes abrirán un Kickstarter donde pedirán 200.000 dólares para terminar de pulir el desarrollo, fabricarlo y distribuirlo.

Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
El complemente perfecto para el Summer lesson de Morpheus
Human Revolution, here we come!
Dan un poco de miedo no? parecen la mano del t1000
Hace 4 años casi, que mi tutor de la universidad, me enseño un prototipo de esto mismo y no eran capaces de hacerlo funcionar del todo bien. Me pregunto que tal el habrá sentado la noticia XD.
En el libro Ready Player One, utilizan un sistema de VR que incluía guantes Hápticos como estos. De hecho, también utilizaban trajes Hápticos.
El libro es pura fantasía pero mola mucho ver que los derroteros van hacia esa dirección.
El sueño de vivir en Ghost in the Shell, un paso más cerca.
Está claro que si la RV explota fuerte, el segundo paso será hacer creíble que son nuestras manos las interactúan con los mundos virtuales.
Podré manipular Uranio comodamente desde mi salón 🙂
quien no haya pensado en pajas con la mano virtual, que levante la idem.
No nos olvidemos del porno en sus aplicaciones.
Yo esto lo veo muy distante, y no creo que se popularice mediante este tipo de mecanismos…en primer lugar, es tosco y caro (caro porque hay que añadirle también una máquina y unas gafas VR).
Y en segundo, porque las desarrolladoras tardarían más en programar/costaría más cada juego (entiendo que tiene otras aplicaciones, pero me centro en esto), por culpa de tener que añadir texturas perceptibles a cualquier elemento que entre en contacto con el jugador…
Pienso que ahora mismo no es necesario, y puede que lo sea el día que estemos acostumbrados a la inmersión VR. Una genial idea fuera de lugar.
Saludos!
La vida del hombre soltero del futuro va a ser mucho mejor.
@dxoco
El chuache era un T-800 en las dos primeras pelis. El T-1000 era metal liquido.
La población de Japón se verá drásticamente reducida si esto sale adelante.
Faltan los olores y las sensaciones térmicas.
Mmmm, prefiero hacerme pajas sin to el cacharro ese xD
Exacto. Yo no sé las vuestras, pero mi polla ya es táctil.
Harada estará muy contento con esto. Ya me lo imagino dando dinero para unir esto a su idea y crear la perfecta realidad virtual del masturbador crónico. Summer lessons, creo que se llamaba su juego.
Sobre los olores, me suena haber leído hace siglos que Kojima intentó implementarlos de alguna manera en MGS2.
Edito: Pues no, fue mucho antes, en Snatcher:
in 1988, computer game director Hideo Kojima proposed a smell project: to coat the floppy disk of the game Snatcher (Konami Industry Co. Ltd. 1988 ) with a special emulsion that would be activated by the heat of the computer to release the smell of blood, «the stench of a murder scene» (Ashcraft 2010). The Konami brass turned thumbs down on the idea, in effect demonstrating their grasp of media history, but not their ability to envision the potential of scent in digital games.
Mind blown
Tengo novia.
Pues el primero que cree un juego de squirt. Va a ver mucha competi hay jaja
De esto al chip neuronal hay un paso,ojo!! XD
Perdona q t rectifique levemente, el libro es ready player one, y es un libro q todos los q seguimos esta pagina debemos de conocer. Seguro que los señores del blog lo conocen, sino… Se lee rapidísimo. Recomendable.
@drmuerte
Cierto, Arreglado!