El otro día volvía yo en el tren (primera clase, por supuesto) desde Valencia a Barcelona, y mientras disfrutaba de las codornices en salsa acompañadas de un Ribera de Duero pensaba en el porqué de esta obsesión últimamente con los juegos casuales. Y es que en estos momentos se da la circunstancia que un humilde servidor es de todo menos un jugador casual (me gusta que en un juego el esfuerzo tenga recompensa), y que me toca currar en juegos casuales (la vida es así).

Así que lo estuve meditando
y desde cierto punto de vista es normal. Los videojuegos, desde la Playstation – Pc de la época hasta nuestros días, han ganado en complejidad. Si bien al principio los juegos eran algo para geeks (cuando digo principio es finales de los 60 – principios de los 70), al poco tiempo los desarrolladores decidieron que con pocos botones se podía hacer algo (si exceptuamos algún mando que otro, como el de Palson Cx-3000 y demás clones de la Interton Vc4000), y así teníamos la ruedecilla del Pong, los mandos de la Atari, los pads de la N.E.S.- Master System,
hasta la llegada de las 3d.Las 3d y su imposición en el mundo (porque quien paga manda). En aquellos tiempos los que pagaban eran una panda de graphics-whore que hicieron que mucha gente huyese del videojuego por su complicación. Sí señores, el mando que tuvo la culpa de todo fue
el Dual Shock. Sus 2 analógicos, una cruceta, select, start, 8 botones+los de los analógicos, y para acabar de rematar la faena, una cosa que se enciende y pone analog. Total, que le pones eso a alguien y lo asustas.

Así que, algún sesudo japonés (porque si lo hace algún sesudo no japonés la cosa no funciona de la misma manera) vio que aunque vendían cada vez más juegos, estaban perdiendo público. Y decidió volver al principio de los tiempos. Y es que pensad cuantos de vosotros empezasteis con 2 botones, y ahora sois capaces de usar los que os echen (la gente de ordenador, llámese Spectrum o Pc, is different). Así que, quién sabe, toda la gente que se ha comprado la DS por el Nintendogs o el Brain Training quizás terminen jugando, más tarde o más pronto, a juegos algo más complicados. Dicho lo cual, no defiendo los juegos casuales (en mis tiempos ya había juegos como Trivial Pursuit para Master System y me parecían lo más normal del mundo), pero no es mala idea que sean la entrada para juegos más complejos. Eso sí, lo más normal es que la gente no se adentre en el peligroso mundo de los videojuegos de verdad, pero eso ya es otra historia, y será contada en otro momento. Opa Opa forever!
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Se escribe «por qué»
Es correcto. ‘Porqué’ es un sustantivo que hace referencia a una causa o motivo. El ‘por qué’ es interrogativo.
SALU2
PD: ¿Owned? xD
ummm estaba leyendo tranquilamente y se ha acabado, vaya corte xDD
habrá que esperar al siguiente fasciculo
Por cieto que yo ahora mismo soy casi casual, ya me cansé de tanta mierda con distinto nombre pero con el mismo envoltorio ;(
El tio Nae escribe la frase de la semana:
Así que, quien sabe toda la gente que se ha comprado la DS por el Nintendogs o el Brain Training, seguramente acaben jugando más tarde o más pronto a juegos algo más complicados.
Y se preocupa por el porque por que xk x k.
Yo creo que la gran culpa de todo la tiene street figther 2 hasta ese juego todos éramos felices con el botón de salto y el de disparo… después de este necesitamos seis botones para todo, hasta en megadrive tuvieron que sacar un mando con seis botones por este juego.
Jeje, muy acertado el comentario sobre «Street fighter II»….y no olvidéis algo sumamente original de su época y pocas veces visto de nuevo: los joystick dobles de «Karate Champ» o sus sucedáneos (creo recordar que un juego de tanques de Namco y otro de mechs de Sega, «Virtual On», los recuperaban).
En cuanto a los jugadores ocasionales (Bien por oCasional. En efecto, estamos fagocitando el castellano a medida que se extiende la escritura en blogs y foros, el mejor ejemplo reciente lo tenemos en el sonrojante Post de «Vídeos de Fifa 07», no por su contenido, pero sí por la ortografía, como ya dice JakCore, de los sujetos allende los mares que hay en él), parece ser que Nintendo pretende captarlos con su Wii, a tenor de los comentarios vertidos por sus respectivos ejecutivos. Pero creo recordar que esos «jugadores ocasionales» lo son de juegos en concreto y no de consolas con su catálogo incluido en general. Pensar que se podrá subsistir, fundamentalmente, de éstos es complicado, porque nunca antes en la historia de los videojuegos ha ocurrido nada parecido. ¿Realmente vende una consola por su hardware específico o más bien los juegos que se desarrollan para ella?, creo que todos conocemos la respuesta. Insisto en que la estrategia de la compañía de Mario es muy arriesgada, rémora de las anteriores estrategias seguidas por la misma que no han dado sus frutos.
En cualquier caso, nos esperan unos años fascinantes repletos de chismes, batallas encarnizadas y, sobre todo, guerra publicitaria descarnada.
Sólo puedo relamerme ante semejante escenario.
El primer control que me impresiono por la cantidad de botones fue el de super nintendo, me preguntaba si era en realidad necesarios tantos botones para un juego, aunque con la salida de juegos de pelea como el street figther 2 que comenta Calvero vi que eran los justos, aunque los Kof los juegas con 4.
Este artículo ha sido como Halo 2 o Riddick. Vaya final tan… ¿En serio que no hay más?
Jaja, me sorprende tanto comentario, y tanta expectacion sobre un final. Esto me hace preguntaros… de que mas queriais que hablase a este respecto?.
En cuanto a lo de casuales, que no ocasionales, he usado este palabro porque ademas de no sonar excesivamente mal, es el que se usa en la industria, venga del ingles o del valencià.
Respecto a la codorniz…. que nunca habeis ido en Euromed primera clase?
.
Opa Opa forever!
Yo siempre he dicho que existen dos corrientes de jugadores ocasionales (verdaderamente es así como debe decirse en castellano, como bien han apuntado antes). Por un lado tenemos a los casuals en el más despectivo y peyorativo de los sentidos, cuyo arquetipo viene a ser: tener una play con chip y juegan únicamente a PES/FIFA, GTAs, F1s y demás sagas que salen cada año, nada más, sólo a esos, y que desconocen cualquier otro género, marca, etc.
Y por el otro lado, tenemos jugadores ocasionales que por lo general no se ven atraídos por los videojuegos en general, pero gracias a juegos que se escapan de lo «normal» se atreven a probarlos, caso de Eye Toys, Buzz, Brain Training, etc. Este tipo de público es bastante provechoso para la industria, ya que poco a poco les va picando el gusanillo y quizás acaben comprándose una consola, y atreviendose con nuevos géneros.
En cambio, el primer tipo de casuals son totalmente negativos para el mundo de los juegos porque están totalmente estancados en sus gustos, que se limitan a cuatro cosas similares, y, por lo general, de escasa calidad.
Volviendo a los casuals «provechosos», es obvio que el pad es una de las dificultades a las que se enfrentan, no en vano los juegos que he citado se juegan con una cámara, pocos botones, o pantalla táctil.
Si Nintendo sabe jugar correctamente sus cartas con la Wii, sacando juegos atractivos, intuitivos y en apariencia simples de manejar, habrá ganado buena parte del mercado. Y si además, tal y como prometen, sacan también juegos nuevos para la Virtual Console que no requieran más de 2 botones, chapeau.
Que no se me entienda mal, yo soy el primero que desea juegos normales, pero anda que no me divierto con una partida al Buzz, al Donkey Konga o al DDR.
Lo que pasa con la Wii es que mucha gente dice que ya esta desilusionada (ejem, ejem) cuando todavia no ha salido la consola. Yo tambien creo que la estrategia de Nintendo es muy arriesgada, porque va a intentar trasladar lo que ha ocurrido con la DS a las consolas de sobremesa, y todos sabemos que el mercado de consolas portatiles y el de las de sobremesa son muy distintos. Sin embargo me doy cuenta que la industria del videojuego necesitaba algo asi pero YA, y que nunca antes he estado tan excitado ante la salida de una consla. Si cumplen pasare grandes momentos, y sino, sere el primero en decrilo. Un saludo!
Chico, háztelo mirar.
Mierda, ese era yo, del anterior experimente con los hoygan en el post de Dragon Ball xD
Ahora mi comentario parece que me ria de Sabreman, pero que conste que no, que había un comentario pandiloco entre medio.
Doy fe. Era un post del tal Jose Davib Quiroz Gil, un subnormal que no había escrito ni una sola palabra con sentido.
xdddd