Del amor (y odio) a Sony

amor_odio_sony.jpg
Sony. Nunca un nombre de una compañía dijo tanto para tantas personas. En su momento, estandarte de la electrónica japonesa. Y hoy en día, líder indiscutible en consolas de sobremesa con aproximadamente un 70% de cuota de mercado. Una empresa de tales características puede causar muchas reacciones, en especial en un mundillo como este donde la gente tiene los sentimientos a flor de piel. Amor, odio… pero nunca, nunca indiferencia. Y no es para menos. Sony fue parte integral de uno de los primeros Zaibatsus o conglomerados empresariales japoneses. Su área de influencia y negocio es enorme. Hoy en día todo el mundo les conoce por su trabajo en la electrónica de consumo, pero en su momento eran famosos por producir el motor de los archiconocidos cazas Zero, espina dorsal de las fuerzas aéreas del Japón imperial durante la segunda guerra mundial. Como se puede ver, las empresas y las compañías cambian mucho, más aún las japonesas que aunque tengan fama de monolíticas, son las que más saben fluír con los tiempos que corren. Y lo cierto es que Sony ha cambiado mucho desde que lanzara la primera Playstation, poniendo patas arriba la industria. Sony ha tenido mil caras, de ahí que hayan mil posturas respecto a esta empresa. Sin embargo, a medida que ha pasado el tiempo, estas parecen haberse extremado y exhacerbado. Cada vez más hay más gente que ama a Sony. Y gente que la odia. ¿Por qué es eso así? El amor a Sony El amor a Sony es difícil de entender. No digo que sea “raro” o antinatura, sino difícil de entender, que son cosas muy distintas. La lealtad de un xboxer o un nintendero, aunque no se comparta, es muy comprensible. Un Halo o un Zelda son motivos bien concretos para amar a una compañía, a parte de ser emblemas de dichas empresas. Sin embargo, los títulos emblemáticos de la Playstation pertenecen a third parties: Konami y su Metal Gear, Squarenix y su Final Fantasy, Rockstar y su GTA… entonces ¿de dónde surge ese amor? (que lo hay). Vayamos por partes. Por un lado, hay quienes atribuyen la existencia de esos juegos third party a Sony. Algunos piensan incluso que los ha creado la misma Sony (gente desinformada hay en todas partes). Otros piensan que esos títulos nunca hubieran existido de no haber existido una Playstation. Ambos se equivocan, pero los segundos tienen algo de razón. La mayor parte de esas sagas emblemáticas de la Playstation vieron la luz en otras plataformas distintas (Final fantasy en la NES, Metal Gear en el MSX y así sucesivamente). Sin embargo, sólo alcanzaron su esplendor durante el reinado de Sony. Eso fue así por una cuestión muy sencilla: Sony fue la primera compañía que se tomó en serio a las third parties, algo que hoy en día parece absolutamente imprescindible y obvio no estaba tan claro durante los 8 y 16 bits. Sony no las creó. Y de no haber existido Sony, se hubieran creado igualmente, que nadie se lleve a engaño. Sin embargo, Sony las mimó y supo apostar por ellas mientras que eran ignoradas (e incluso despreciadas) por SEGA y Nintendo. Y mira tú por dónde, al final fue Sony quien tenía razón: aquellos eran grandes juegos capaces de mover consolas. Por lo tanto, el buen trato de Sony a las thirds me parece una razón de lo más respetable para que a alguien le guste Sony. Sin embargo, vemos como es algo más abstracto que tener tal o cual saga, aunque haya por ahí quien lo han exagerado de sobremanera (el MGS hubiera salido para Saturn o PC en caso de no haber existido la Playstation, lo que no está tan claro es si hubiera tenido tanto éxito).
Ya, ya, pero oye Ikael, que hoy en día todas las compañías están dispuestas a hacer lo que sea por las thids party. Hasta Nintendo, que ya es decir. Eso no diferencia a Sony mucho del resto.
Sí, es cierto. De hecho, si es sólo por las third, estas se encuentran siempre en el sistema más vendido. Así que esa gente que ahora mismo apoya a Sony, apoyarían yo que sé, a Samsung si se hiciera con el puesto número uno del mercado. Pero resulta que con el tiempo, Sony ha ido desarrollando juegos first party. Grand Turismo, Wipeout, Legend of Dragoon, Ico, Shadow of the Colossus… sin embargo, lo curioso es que muchos de ellos no han logrado el renombre y capacidad para mover consolas que los juegos de las thirds de Sony (o al menos así ha sido hasta la llegada del Colossuss). Y es cierto que para la next gen, Sony parece haberse puesto más aún las pilas en ese aspecto, sin embargo, por muy buena pinta que tenga el White Knight o el Resistance, son juegos por salir ¿Hemos de pensar que de algún modo el Legend of Dragoon o el Ico les creó muchos fans? Quiero decir, el Ico es puro amor (y el Wipeout) pero no son juegos para todo el mundo, no tienen ese factor universal que tienen los juegos first party de otras compañías. Aunque me gusten mucho a título personal, las ventas demuestran que no han llegado a calar tanto en las masas ni a definir tanto la identidad de la playstation como otras sagas. Es cierto que los juegos first party pueden explicar una parte de los fans de Sony, pero no toda. De nuevo vemos que el amor a Sony es un tanto difícil de entender. Entonces ¿qué otra cosa es lo que hace que tanta gente la ame? Pues señores, tampoco hace falta hacerse muchas pajas mentales: es lo mismo que hace que la gente ame a Nintendo o a Microsoft: la imagen que se tiene de ella. Y aúnque la compañía ha atravesado por muchos cambios, siempre hay una imagen que se queda marcada y que no se borra, haga lo que haga la compañía en cuestión. Muchos de los fans de Sony vienen de que se les quedó grabado a fuego el cómo era la compañía allá por los noventa, cuando la primera Playstation fue lanzada al mercado (sin que esa fuera necesariamente la primera consola de dichos fans, contra lo que suele decir el estereotipo). Para entenderlo hay que ponerse en situación. SEGA se dedicaba a suicidarse alegremente mientras sacaba sistema tras sistema a toda velocidad cual Sonic dirigiéndose hacia un muro con pinchos horizontales. Nintendo dominaba el mercado con puño de hierro (un tanto oxidado) y básicamente, hacía de su capa un sayo con las third parties, formatos propietarios y precios absurdos. Entonces llegó Sony. Sony se presentó como alternativa a la cazurrez de SEGA y Nintendo. Supuso un alivio para las third parties pero también para los consumidores. Mientras Nintendo se aferraba al cartucho y a juegos de 12.000 pesetas y SEGA lanzaba su Saturn a precios desorbitados, Sony sencillamente elaboró un discurso breve a la par que elegante: “200 dólares”. Y ahí queda eso. Con poderío, tiró por los suelos el anuncio del lanzamiento sorpresa de la Saturn que costaba unos 300 dólares (de aquel entonces). Sí, esa conferencia sucedió de verdad en un E3 (qué tiempos aquellos) tal y como he contado. Eso por no hablar del precio de los juegos y la inauguración de la línea Platinum. A eso le unes un buen márketing y ¿qué obtienes? Pues la apertura del mundo de las consolas a gente a las que antes les estaba vedado. A los de por aquel entonces se les llamó casuals, a los de ahora, “no jugadores”, pero en esencia eran el mismo tipo de personas: personas que antes no pensaban ni en tocar una consola y que ahora poseen una. Pero la cuestión es que muchos jugadores se han quedado con esa imagen de Sony como democratizadores de este mundillo. Pero es que a eso se le tiene que unir otro factor más: Sony como empresa por aquel entonces. Es decir, no sólo hizo las cosas muy bien en el terreno de los videojuegos sino, caramba, en todos los otros campos. Sony era sinónimo de calidad en electrónica. Durante la era analógica producían los mejores reproductores de vídeo, los mejores televisores (¿quien no recuerda el archifamoso Trinitron?) y por supuesto, el celebérrimo Walkman, un auténtico fenómeno de masas. Ahora unid todas esas imágenes. ¿Impresionante, no? Quiero decir, Sony dejó boquiabiertos a muchos por aquel entonces. No era para menos. Era una compañía fuerte, innovadora y sobre todo, victoriosa. Esa imagen, de una Sony fuerte, innovadora, y victoriosa, quedó grabada en la mente de muchos, hoy llamados soniers. Los cuales no son tan distintos de los nintenderos o segueros en ese sentido. Los nintenderos durante la época de la N64 y Playstation 2 creyeron que Nintendo seguía siendo “su” Nintendo, la Nintendo que les impresionó con la NES o la Super Nes. Pero no. Los tiempos cambian. Un fanboy (que no un fan) de una compañía es en esencia alguien que se niega a ver eso, alguien que se ha quedado anclado en una imagen pasada gloriosa y / o entrañable de su compañía. Los tiempos han cambiado de nuevo. Y seguirán cambiando. También Sony. Muchos insisten en que Sony sigue siendo la misma de siempre. Otros discrepan. Y otros la odian precisamente por eso, porque sigue siendo la misma Sony de siempre. Lo que me lleva a… El odio a Sony Porque existe, señores. Generalmente, todo aquello que alguien aprecia, otra persona lo odia visceralmente (cielos, como Anait). Y Sony no iba a ser menos. Hay muchos motivos para odiar a Sony, algunos reales, otros ficticios, aunque es cierto que odiar a un ente abstracto como una compañía es algo un tanto absurdo salvo que te hayan despedido de ella a ti o a tu familia. Entonces ¿por qué? ¿Por qué tanto rencor que diría alguno? Bueno, lo primero, porque Sony es grande. Nunca antes una compañía había dominado tan claramente este mundillo (la NES en su época, pero por aquel entonces, los videojuegos para PC y las recreativas eran una alternativa mucho más viable). Viene a ser como los EEUU. No es que sean el único país con riqueza o armas, pero joooooder, vaya si hay diferencia entre ellos y el número dos. Y bueno, al igual que pasa con yanquilandia siempre es más fácil odiar al número uno. En efecto, hay un grupo de gente que odia a Sony y que si dejara de ser la compañía líder seguramente pasaría a odiar a otra, e incluso quien sabe, a verla con nostalgia. Es un asunto bien sencillo. Luego hay quien la odia porque… (acordes de “el cabo del miedo”) trajo a… *chun, chun, chun, chuuuuun* ¡Los casuals! ¡OMG!. Y como todo el mundo sabe, son la causa de todo mal. La muerte de las 2D, la disolución de Clover, la muerte de Segata Sanshiro, el calentamiento global… bueno, bueno, un momento, echemos el freno. Por un lado, hay varias definiciones de casual, pero yo me ceñiré a la siguiente: recién llegado al mundo de los juegos y que por lo tanto, no tiene mucha idea de ello ni respeto por las “tradiciones”. Antes de Sony, las consolas eran… bueno, para niños y frikis. Para nerds. Para el típico marginado del colegio (¡Hola!). Pero como retrató muy bien Penny Arcade, llegó Sony con anuncios en los que la gente que aparecía en vez de ser niños que jugaban al mogollón y flipadetes con gafas, eran adolescentes cool vestidos por la MTV. Con horror descubrimos que no éramos nosotros. Sony amplió el mercado a un grupo demográfico por explotar (los adolescentes, y quiero decir, todos los adolescentes) y vaya si triunfó. Muchos los odian por eso mismo, por lo mismo que ahora muchos están comenzando a odiar a Nintendo: ha introducido en nuestro selecto club de snobs a extraños que no son como nosotros. Grrrrrrr, que diría Yamauchi. Antes los bárbaros tenían granos y escuchaban a Offspring, y amenazaban con llenar todo esto de juegos sangrientos y 3D. Ahora los bárbaros son mujeres (sí, sí, esas criaturas con tetas) y gente de avanzada edad que amenazan con llenar todo esto de juegos tipo Mario Party y – no juegos. Lo más irónico de todo es que aúnque la actitud sea exactamente la misma (miedo al cambio y al extraño) sea algo que se ve en anti soniers y anti nintenderos por igual. Hmmm, antis, antis, antis, esto daría también para una tesis política, pero mejor lo dejamos para otro día. Bueno, a lo que íbamos. El odio a Sony es amplio, y tiene caras muy diversas. Otra de ellas es bastante más sencilla: odian algo que ha hecho Sony (en concreto). Bueno, una o varias cosas. De igual manera que hay quien odia a Nintendo por la escasez de juegos que hubo durante la N64, la muerte prematura de la gamecube o su política de censura al Mortal Kombat de la Super Nes (sí, los hay que todavía se acuerdan de eso), gente que odia a Microsoft por forzarles a comprar un disco duro a parte o tarjeta de memoria a precio absurdo para la 360 o porque sus consola se incendió, y también hay gente que odia a Sony por motivos también bien concretos. Su PSP tuvo píxeles defectuosos, les repatea el cierre de Lik Sang o preferirían que ninguno de sus relaciones públicas abriera la boca. Jamás. Y por último, tenemos la cuestión industrial. Hay gente que piensa, honestamente, que la industria sería mejor sin alguna de las tres grandes compañías. Nintendo retrasa la tecnología, Microsoft viene a imponer su monopolio de Windows, Sony jode al personal, etc. Yo creo que hay que ser un poco cazurro para desear que desaparezca una compañía a nivel de software. Dejad que sigan haciendo sus marios, Halos, y Colossus. Ahora bien ¿perjudican el que estén haciendo hardware? Yo creo que tampoco, pero que hay que matizarlo. La competencia siempre es buena. Todo el mundo sabe que si Sony no hubiera sacado su PSP la DS no sería lo que es hoy, o que si Microsoft no hubiera saltado al ring consolero el online de la PS3 no sería gratis. Sin embargo, sí es cierto que de vez en cuando hay compañías que retrasan el avance colectivo (de la industria en su conjunto) en pos de su beneficio propio. Muchos aseguran de que es lo que Sony está haciendo. ¿Qué hay de cierto en ello? Lo cierto es que generalmente, en cualquier industria, quien más la suele dañar es… la empresa más grande. Una vez estás en la cima, puedes abusar de tu posición con mucha más facilidad y tus aciertos y errores tienen muchas más repercusiones que los del resto de las compañías. Que Sony haga que una consola valga 500 napos no es lo mismo que lo haga Nintendo por una sencilla razón: Sony es el estándar de la industria. De igual manera que el que Sony ofrezca online gratis es una noticia más reseñable y que afecta más positivamente a la industria que el que Nintendo tenga online gratis: Sony es el estándar de la industria, y si lo ofrecen gratis, otros tarde o temprano le seguirán. Y eso funciona tanto para lo bueno como para lo malo. Es por eso por lo que en su momento, cada fallo que cometía Nintendo, irritaba el doble que si lo hacía otro (cartuchos, third parties marginadas, “los RPGs son un género para personas solitarias y tristes”, etc). Lo mismo ocurre ahora con Sony. No es “una moda” cabrearse con Sony (si bien la supermente enjambre de Internet es un fenómeno que daría para una tesis doctoral, no un artículo), sino una consecuencia de su posición en este mercado: a más poder tienes, más responsabilidad, y generalmente, a más tiempo permaneces encima de la cumbre, más se te va la cabeza y mayores paridas sueltan tus relaciones públicas, que todo el mundo sabe que los emperadores romanos terminaban sus días sumidos en la locura. Y no van a ser menos nuestras quedias empresas de videojuegos. ¿Et tú, Ikael? Ahhhh, por fin llegamos a esa pregunta que mientras habéis leído esto os habéis estado formulando. “Se va a cagar en los comentarios”. Para eso, mejor ir a las claras y responder aquí mismo. Yo, como un 95% de las personas que estamos metidas en este mundillo, tengo mis preferencias, mis simpatías y mis antipatías hacia una compañía u otra. No soy objetivo, y si lo afirmase, os mentiría. Así que prefiero ser honesto. Simplificando mucho, Nintendo me cae bien y Sony me cae mal. No voy a hablar de amor y odio, que esas son dos palabras muy extremas y que quedan bien en un titular, pero no para argumentar posturas. Sin embargo, la cuestión no es que es que me guste Nintendo o me deje de gustar Sony. Me gusta la Nintendo de ahora, y no me gusta la Sony de ahora. Hay tantas Nintendos y Sonis como instantes hay en el tiempo, y lo mismo se puede decir para las personas. Aferrarse a una de ellas, es absurdo. Nintendo fueron mis ídolos en su momento, les perdí la pista en la generación de los 32 bits y para cuando pude pillar una consola de 128 estaba tan hasta los cataplines de ellos, que sencillamente, no me compré una Gamecube. Me compré una *gasp* Playstation 2, y bien que hice. Si, sí, por muy ídolos de mi infancia que hubieran sido ¿qué me ofrecía Nintendo en esta generación? ¿Más refritos de sus juegos de toda la vida? ¿grandilocuentes declaraciones de cómo habían cambiado de rumbo sólo para cagarla en las mismas cosas que con la N64? Oye, que les den. Y les dí, sin necesidad de amenazar con boycotts ni crear el movimiento Xboxstation: no me la compré. Y punto. Y si me hubieran preguntado por aquel entonces sobre qué pensaba de Nintendo, pues les diría que Nintendo ni si quiera me producía antipatía, sino más bien, indiferencia, que es algo mucho más peligroso. Ahora, pienso de manera distinta, básicamente porque ambas compañías son distintas. Iwata tomó el relevo a Yammauchi, terminó de restructurar a Nintendo y decidió que pasaba de ser un imitador barato de la Playstation, que iban a explotar nuevos mercados y que se iban a pasar por el forro de sus cojones las convenciones sobre este mundillo. Bravo. Me parece bien. Hay a quien eso le parece nefasto, perfecto pues. YlLo mismo ocurrió con Sony. De ser la creadora de la música portátil, a incluír DRM en sus CDs de música y perder el mercado por su obsesión con sus formatos propietarios de las narices, de ser una de las empresas más rentables del mundo a ver cómo su valor en bolsa se reduce inexorablemente mientras que sus beneficios caen en picado y despiden a 15.000 empleados de una tacada, de hacer los videojuegos accesibles a todo el mundo con precios asequibles y revolucionar la industria a sacar consolas de 500 euros y anquilosarse en la fórmula del “más grande y mejor”, de presentar batalla a las grandes compañías que por aquel entonces dominaban este mundillo haciendo que sus actos hablaran por ellos, a llenarse la boca con tonterías, de apostar por los estudios europeos y las nuevas franquicias a caer en la secuelitis. No me gusta en lo que se ha convertido Sony. No me gusta nada. Si siguiera siendo la Sony de los noventa, me entusiasmaría como al que más. Pero no es así. Al menos, no me lo parece. Para sus fans, Sony sigue estando en los noventa, de igual manera que para algunos fans de Nintendo, esta sigue estando en los ochenta. Por mi parte, prefiero mirar el presente, y cambiar mi opinión según como sea este. Porque al fin y al cabo, aquel que vota siempre a un partido, tiene bastante en común con quien compra siempre una misma marca.
Usuario
  1. Adrian Grayson

    Bueno yo soy uno de esos a los que llamáis «casuals» (entré verdaderamente en el mundo del videojuego de la mano de una PlayStation); y que queréis que os diga, si soy casual pues lo soy, pero para mi fue la mejor consola del momento, lo mismo que PS2 (como bien dice el artículo, por las third parties). Una cosa que no habéis puesto en el artículo es la gente que ya no soporta a sony, pero la de ahora. Es decir, PS2 todo lo bonita que tu quieras, pero ya no es solo sus comentarios creyendose los líderes del planeta hablando de PS3, o la increíble decepción que me llevé con la PSP es que lo están cagando en absolutamente todo. 

    Por mi parte, me he pasado a la Xbox 360 y la verdad es que estoy bastante contento con mi elección, además de que tengo una DS que me ha hecho pasar buenas tardes (cosa que PSP, no). No odio a Sony, pero no la soporto.

    PD: Quería felicitar a Anait, me encantan estos artículos vuestros kilométricos (lo digo en serio XD) como el de la polémica entre Vida Extra y EA. Seguid así ;)

  2. David Llort

    «Y si el presidente de Ubisoft le dijeran “vente para EA” lo haría con los ojos cerrados»

    Ni de coña, vaya. De hecho, Ubisoft está luchando muchísimo para hacer de competencia real de EA, y lo está haciendo bastante bien.

  3. KPY

    Dios que grande lo del Xboxstation xDDDDDD

    Sublime artículo, me ha encantado, da gusto leer cosas así ^_^

     

  4. Xavi Robles

    Ikael-style… genial cabron, como siempre.

  5. Monkey

    Un texto muy interesante. Has hecho una estupenda reflexión de la «mentalidad» pasada de Sony y su posterior anquilosamiento, algo que lleva rondándome la cabeza desde que se mostró la PS3. 

    Perfectamente retratada ha quedado la postura de Nintendo. Ya sé que es básicamegnte un artículo de Sony, pero me hubiese gustado que hubieses profundizado un poco más (¡¡¿más?!!) en la «forma de actuar» de microsoft durante su primera generación consolera como relevo a la extinta Sega. Genial, un pedazo de análisis.

  6. DrBoiffard

    Sí señor, toma feature.

  7. ciberio

    Gran texto, felicidades. Y como siempre, verdades como puños.

  8. izaszil

    una cosa¿como es posible que una compañia creada despues de la segunda guerra mundial creara los motores de los zeros? Aparte de eso buen articulo pe hay que documentarse un poquito(elegantemente claro)

  9. Ikael

    Auch, muy bien pillado mi error izaszil. El caza Zero fué fabricado en su mayor parte por Mitsubishi. Sony por aquel entonces no existía como tal (se fundó justo después, en la posguerra) y de hecho, se mantuvo bastante independiente de los zaibatsus y keiretsu.

    Y muchas gracias, me alegra de que hayáis disfrutado leyendo el artículo ^^ Sobre lo de profundizar sobre Microsoft, también estaría chulo, se considerará para futuros artículos. Eso sí, la división devideojuegos de Microsoft me parece una compañía 103498% distinta de SEGA, por mucho que intentasen asociarse a su imagen.

  10. JumaX9

    u.u como nintendero me gustaría un articulo igual de nintendo (si, ya te cagarás en los comentarios xD xD) pero la verdad es que está MUY bien, y bastante cierto…

  11. Marco Tovarich

    Chapeau!

    Este artículo está a años luz de cualquier cosa que haya podido leer sobre el tema. Yo de mayor quiero escribir como Ikael! :)

  12. JakCore

    Gran articulo que explica de manera sobresaliente el fenómeno de los fanboys.

    Fenómeno que la verdad no hay por donde cogerlo, a no ser que la edad mental de los mismos (los fanboys) no supere los 4 años. Te puede gustar más o menos una compañía de acuerdo, pero lo verdaderamente importante como siempre son los juegos, y los juegos son la razón por la que elijo una consola u otra.

    Hay que mirar a las compañías como lo que son, grandes multinacionales con un solo objetivo, obtener beneficios. Cada una con sus tácticas y formas pero todas pretenden lo mismo. No son hermanitas de la caridad como algunos pretenden, y nosotros no les debemos nada a ellas, al contrario son ellas las que nos lo deben a nosotros, ya que sin los usuarios todas se irían a la mierda.

    Por mi parte les tengo un «odio» generalizado a todas, eso si me ha gustado más la propuesta de Microsoft y sus juegos, y en consecuencia he decidido lo que creo que es la decisión más acertada, pero no por ello voy a evangelizar a todo el que me encuentre para convencerlo de que se compre una 360, eso es tarea de Microsoft no la mía.
     

  13. sauron

    Genial, mi hermano no entiende como he pasado de ser un Sonier total a ser un Nintendero total. Le dire que lea este articulo a ver si se da cuenta de una vez de lo que esta pasando con Sony y Nintendo, porque como muy bien dices, el sigue anclado en la imagen pasada de ambas. Felicidades Ikael. Un saludo!

  14. Radical Ed

    «no son juegos para todo el mundo, no tienen ese factor universal que tienen los juegos first party de otras compañías»

    Ese es precisamente el caracter distintivo de lo que es Sony. Los juegos de otras compañías son para todos los públicos porque no hay ni un ser tan simple que no sepa jugar con un Mario o un Halo. El estandarte de Sony son juegos -propios o de third- con una estética más adulta y que toman más en serio al jugador. Un WipeOut no se lo pasa cualquiera, ni atrae a cualquiera.

    Sony es una compañía de nichos y eso nunca lo ha perdido de vista. Sus productos electrónicos están dirigidos a gente que aprecia el diseño y que prefiere pagar más por un poco más de calidad. Pero a parte de las grandes compañías -se ve mucho «Sony» en los makings of de las pelis- no mucha gente está dispuesta a pagar por Sony ¿Por qué comprarse una Bravia cuando hay HD Readys por 600€ -esto ya pasaba hasta en la era de los CRT, pero con números más bajos-? ¿Por qué comprarse un Walkman -de cassete, discos o MP3- cuando puedes comprar en el bazar algo más barato? Sony eligió su nicho con los jóvenes no frikis en los noventa y no va a cambiar de target. Ese target inicial resultó ser más grande que el mercado ya existente, pero no siempre va a ser así. A la larga, si lo de la Wii sale bien y si MS amplia por otra aprte -de momento capta a los nerds del online y a lo que rebota del liderazgo de Sony- la compañía se quedará como ha estado siempre en la electrónica: como un señor en su comfortable nicho.

    Algún día escribiré sobre mi vinculación como consumidor a aesta empresa, hasta entonces… ¡Felicidades Ika! Este artículo es lo más serio que he leído en meses de fanatismo.

  15. Calvero

    Muy deacuerdo con lo que has escrito Ikael.
    Yo odia a todas la compañías, aunque halla tenido;Super Nes,PSX,Dreamcast,Xbox,Gamecube,Xbox360 y hasta ps2 (unos meses)
    menos a SEGA, Xdiossss!!!! SEGA ES AMOR,
    GO SEGA GO ;-)

  16. borre

    Enhorabuena Ikael, excelente reflexión, de lo mejor que he leido ultimamente ;)

  17. El Killer

    acabo de darme cuenta de una cosa, No me gustan ni las consolas ni el PC, me gustan los juegos
    , ha mi no me gusta mi PS2, me gusta el Guitar Hero, no me gusta mi Game Cube, me gusta el Wrestlemania XIX, no me gusta mi PC me gusta el Half Life XD menuda revelacion

  18. Mr. Brightside

    «Sony es una compañía de nichos y eso nunca lo ha perdido de vista. Sus productos electrónicos están dirigidos a gente que aprecia el diseño y que prefiere pagar más por un poco más de calidad.»

    Es una broma? quizás en televisiones, audio hifi y demás se pague un extra por tener más calidad. Pero con la sección de entretenimiento desde luego que no, y no hay más que ver la «fantástica» calidad de construcción de sus consolas…

    «Ese es precisamente el caracter distintivo de lo que es Sony. Los juegos de otras compañías son para todos los públicos porque no hay ni un ser tan simple que no sepa jugar con un Mario o un Halo.»

    Otra broma? los juegos de SCE requieren un master para ser jugados? acaso Wipeout (por poner un ejemplo) tiene algún elemento que lo haga más difícil de jugar que cualquier otro juego moderno de carreras? y lo de Sony y su supuesto enfoque para adultos no sólo está ya muy trillado sino que sigue siendo igual de falso que el primer día. Festival del humor un domingo por la tarde…

    «Un WipeOut no se lo pasa cualquiera, ni atrae a cualquiera.»

    Al menos esto si que es verdad. Conozco a muy poca gente que aprecie los Wipeout tanto como merecen, más allá de la banda sonora. Una lástima que sea de lo poco bueno de verdad que ha salido de Psygnosis desde que Sony la compró en el 93. Ni punto de comparación con la época del Amiga, por ejemplo…

  19. Ikael

    Ah, no había caído en la visió nde Sony como una compañía multinicho. Bastante visionario por su parte, y correcto (al menos en cuanto a videojuegos se refiere). Muy bien analizado, Radical Ed, pero aún así, unas puntualizaciones:

    Como compañía en sí, Sony se posionó en una gama media – alta, pero no alta – alta. Sony de toda la vida fué un lujo tecnológico pero accesible. No es Bang & Oluffsen, ni Ferrari: es más bien el «Audi» de la electrónica. Sin embargo, antes el precio extra de Sony estaba bastante justificado entre otras cosas por la alta calidad del producto. Los productos Sony de la era analógica eran buenos hasta decir basta: no sólamente con altas prestaciones sino además con un acabado y fiabilidad espectacular (no se rompían jamás). Esto a día de hoy no existe, ahora uno paga más por Sony por cojones y por diseño (en algunos casos). Ahora tienen unos problemas bien serios con la cuestión de ingeniería y montaje (ellos mismos lo reconocen), y eso se ha traducido en productos frágiles y poco fiables (como la inmensa mayoría de sus lectores láser).

    Sobre el nicho, yo me remito a lo que me dijo uno de mis profesores: «los nichos son para los muertos». Sony ni ha sido ni es una compañía de nicho, en todo caso de nichoS, en plural. Que yo sepa todo quisque tenía en su momento un walkman (o una PS1). Claro que se centraron en un mercado, y que apartir de ese «núcleo duro» se fueron expandiendo. Pero el problema es que necesitas seguir expandiéndote ad aeternam, todo negocio funciona así, los negocios cerrados y autosuficientes son una utopía, máxime cuando hablas de una multinacional del tamaño de Sony.

    Sí, en efecto: Sony siempre se ha lanzado a por las gamas altas de la electrónica, y es posible que intente hacer lo propio con la PS3. Pero es una gama alta amplia… y no sé yo lo amplia que va a ser esa PS3 a 600 euros.

    Y por cierto, una delicia discutir con gente no fanática, sóis geniales :-)

  20. Calvero

    Kr3ator el wip3out era un juego durisimo de jugar(el primero), mucho mas difícil de jugar que cualquier juego de carreras que yo recuerde, hasta que le cogías el truco era muy frustrante pegarse con las paredes y perder toda la velocidad, pero cuando le pillabas el truco jugar con esa pedazo banda sonora hipnótica era puro AMOR(hasta lo podía haber hecho SEGA ;-) )
    Eso si SONY jodio pero bien el nombre e imagen de marca que tenia con PSYGNOSiS, convirtiendola en una division de SONY Europa mediocre..(En este aspecto MICROSOFT sabe mantener el nombre de sus compañias compradas como RARE o BUNGIE)

  21. htdreams

    Excelente artículo, y lo que más me gusta de él es que pone bien clarito lo que pensamos mucha gente, que todo se basa en el fluir, observar y disfrutar, y no se trata de casarse con uno o con otro, el punto basico para todo este mundillo es, son, los juegos en si mismos.

    Por ese motivo se explica que de repente triunfe lo retro… en cierto modo la gente vuelve a los orígenes por un cúmulo de razones, y en el fondo es disfrutar de cada uno lo mejor de su momento, aunque sin perder de vista el punto actual en el que nos encontramos.

    Como bien comenta JakCore, hablamos de empresas centradas en obtener grandes beneficios desarrollando productos para nuestro entretenimiento, así que lo importante por encima del amor y del odio, es eso: ¿que nos entretiene? y en cada tiempo, el que responda mejor esa pregunta se llevará el gato al agua…

    Por mi parte, yo intento tener todas las máquinas que puedo, y disfrutar a lo mejor de cada una, que es mucho, sin embargo son muchos los recuerdos que me hacen ver a Nintendo y Sega de forma especial (los años… ainsss….)

  22. Radical Ed

    «Otra broma? los juegos de SCE requieren un master para ser jugados? acaso Wipeout (por poner un ejemplo) tiene algún elemento que lo haga más difícil de jugar que cualquier otro juego moderno de carreras? »

    No, pero los juegos modernos de carreras no son el estandarte de nadie -salvo a lo mejor los GT-. Los estandartes son un fontanero que salta y un cerdo azúl.

    «Es una broma? quizás en televisiones, audio hifi y demás se pague un extra por tener más calidad. Pero con la sección de entretenimiento desde luego que no, y no hay más que ver la “fantástica” calidad de construcción de sus consolas…»

    Para empezar Sony no ha elegido el nicho de la calidad porque en este sector tiene poco sentido. Ha elegido el nicho de joven pudiente que pasa de estar toda la vida en la red hablando de consolas -al igual que el perfil de consumidor de la corporación en general según un reciente estudio es de joven pudiente amante de la última tecnología-. Por otra parte la calidad de sus consolas es fantástica. Te vende a pérdidas los dos primeros años productos con lo último y de mucha calidad. Si internet está «llena» de quejas -una sóla queja en internet parece mucho más de lo que es como dijo el Gran Peter Gurú Moore sobre las pocas quejas de la 360- es porque:

    1.- la mayor parte de la gente se ha comprado la consola cuando era algo barato. Y lo barato sale caro

    2.- la mayor parte son unos piratas -aunqe no lo digan- y joden la lente con discos de tres al cuarto

    3.- como son piratas no pueden reclamar la garantía -dos años nenes- y se tienen que comprar otra, como en el castigo llevan la penitencia se desfogan en la red.

    «Esto a día de hoy no existe, ahora uno paga más por Sony por cojones y por diseño (en algunos casos)»

    Bueno Ikael en todo lo que han tenido un problema lo han retirado y sustituido gratuitamente -como hacen las compañías serias-, pero han sido sobretodo baterías, cosa en lo que Sony no es famosa. Claro que no se ve el rendimiento de una Wega como se ve el de un Triniton, pero es por el tiempo que llevan en el mercado. Pero yo tengo un triniton de 20 años y se ve de puta madre. Hasta que no pasen veinte años no podrás decir «Joder con el Bravia, una mierda de resolución de 1900×1080, pero hay que ver que bien aguanta el jodío». Un HDReady del Lidl -magnífica inversión por otra parte: con 3 años de garantía te sale a cuento aunque se rompa a los tres años y un día- no creo que dure eso.

    » yo me remito a lo que me dijo uno de mis profesores: “los nichos son para los muertos»

    Pues tienen sus riegos sí, aunqe discrepo con tu profesor. Pero creo que he metido la pata. No es un nicho. Los jóvenes son un segmento del mercado, y no uno malo. Por otra parte Sony sí está ampliando ligeramente su abarque con cada consola que hace hacia los consumidores que buscan un aparato multimedia -como yo-. Por eso la PS3 es mil veces menos consola que la 360.

    » y no sé yo lo amplia que va a ser esa PS3 a 600 euros»

    Un analista dijo hace unas semanas en Game Trailers: «La PS3 no va a valer 600€ [Ed: todo el mundo se ovida que hay una que vale 500 y que hace lo mismo…] siempre y la Wii nunca llegará aser gratis…» Sony abarca sus mercados con tiempo. Ahora mismo se venden una burrada de PS2 en todo el mundo. Esas personas esperarán años antes de cambiar de sistema, y son muchas personas y muchos años. Recuerdo que en el Centro Mail de mi ciudad sali´una lista con las personas que les habíta tocado una de las excasísimas PS2 de lanzamiento. Valían unas 85k pesetas. Y los repuestos no llegaron hasta mucho después a unas 80-70k pesetas. Lo que hoy se calificaría como un lanzamiento paupérrimo para haber sido muchos meses después del lanzamiento nipón. Justo un año después valía 50k pesetas -una rebaja de 120 € o más si tienes en cuenta el precio de las de los early adopters-. No me cabe duda de que con la PS3 el lanzamiento europeo será igual de pobre. Solo que ahora estoy conectado a la red y tengo que enfrentarme a unas sandeces -no va por la gente de esta página por supuesto- que en mi felíz mundo de 2001 no leí.

    «Y por cierto, una delicia discutir con gente no fanática, sóis geniales »

    Siempre es un placer mayor discutir con alguien con tanta perspectiva como tú, Ika.

    «Eso si SONY jodio pero bien el nombre e imagen de marca que tenia con PSYGNOSiS, convirtiendola en una division de SONY Europa mediocre»

    En mi opinión Europa está a la vanguardia del software hoy en día. Los motores físicos -a destacar, otra vez en mi opinión, lo que será el motor de destrucción del Formula One Championship Edition- que se están viendo en las factorías de Sony sólo tienen como rivales los poderosísimos motores que Lucas Arts se han comprado. MotorStorm, Formula One CE y Hevenly Sword -esté último no es de mi gusto, pero reconozco el mérito técnico- son de lo mejor que se está gestando para la PS3 y son europeos -en mi opinión bis y con permiso de Eight Days y Afrika-. Sin mencionar que han pedido programadores para un WipeOut PS3 hace unos meses. Si os preguntáis porqué los medios británicos son tan relamidos con Sony la respuesta es que ha comprado una industria que se estaba cayendo a pedazos y la ha financiado.

  23. Mr. Brightside

    Radical Ed, la calidad de construcción es mala en casi todo lo que salió a partir del segundo año de vida. Pero tampoco es que sea un mal exclusivo de Sony, por desgracia ahora es algo generalizado y casi peor. Mi XBox 360 murió 30 minutos después de enchufarla por primera vez, y con la XBox ya he cambiado de lector dos veces (y no, no uso copias). Todos los que tienen una Dreamcast conocen el problema del polvo y los pins del cable de la fuente de alimentación, que más que por uso está causado por un problema de diseño. Y Moore puede decir lo que quiera sobre «pocas quejas», pero de al menos diez personas que conozca con la 360, siete la han tenido que mandar a Alemania alguna vez.

    Sobre lo del nicho de mercado, Sony no escogió a nadie. La publicidad lo hizo todo y apareció en el momento oportuno, nada más. Hubo un factor muy importante de azar. Catálogos como el de PSX los ha habido siempre, lo que no hubo nunca fueron campañas publicitarias como Dios manda, que es la gran aportación de Sony a la industria. Eso y el haber sabido tratar y dar la importancia que merecen a las third parties, como decía Ikael en el artículo…

    Y Psygnosis murió como tal hace ya muchos años, y tampoco creo que fuese culpa de Sony. Poco queda de la compañía que sacó juegazos como el Shadow of the beast, Obliterator, Hired Guns, Infestation o el glorioso Killing Game Show.

    Ah, y totalmente de acuerdo con lo de que Europa está a la vanguardia técnica a nivel de software. De hecho, afinaría más y diría que Europa del este en particular. Es acojonante lo que hacen los jodíos… XD

  24. Radical Ed

    «La publicidad lo hizo todo y apareció en el momento oportuno, nada más.»

    Es la versión más mágica que he oído sobre el mundo empresarial. Ojalá diesen las clases así en la uni. Pero no. Es una posición. La publicidad es parte del marketing y el marketing es lo que tu eliges como filosofía estratégica.

  25. Calvero

    No creo que la publicidad lo hiciera todo, ya que la psx fue la mejor maquina que ha existido nunca en 32bits y el catalago de salida de PSX fue espectacular, al menos en Europa (Wip3out,Ridge Racer, Toshiden, Tekken,Destruction Derby) y juegos a 7.000pelas.

    Sobre Sony Europa mediocre, no refería a que los Europeos sean mediocres progamando…(hay esta una joya como Beyond God Evil por ejemplo) me refería que SONY de tener una marca como PSYGNOSIS con una historia detras (época Amiga/atari st y inicios PSX)la diluyo como un azucarillo convirtiendola en SONY Studios liverpool o algo por estilo, que para los jugones es como nada,

  26. Mr. Brightside

    Todo lo mágico que quieras, pero estoy plenamente convencido de ello. El éxito de Sony se debe en gran medida al azar, a estar en el momento adecuado en el lugar adecuado y con el producto adecuado. Lo cual para nada implique que les quite su parte de mérito: aprovecharon la oportunidad, prácticamente monopolizaron el sector y se labraron una gran legión de fanboys que les aseguraba el futuro. Nada que objetar con eso.

    De hecho, incluso reafirma mi teoria el hundimiento paralelo de Nintendo en dicha época. Tanto Sony como Nintendo partían de la misma base (el origen de la PSX es la joint venture entre Nintendo y Sony) y sólo Sony supo aprovecharlo. Nintendo apostó por una idea que, sobretodo, fue presentada en el momento equivocado. Y así les fue…

  27. Ikael

    Lo de la publicidad no es algo que tenga que ver con el azar, sino con la planificación y estrategia de márketing. Vieron un nuevo mercado, apuntaron hacia él y bingo. Sí es cierto que parte del éxito de Sony se debió a la suerte y al timing: se metieron justo en la generación en la que más la cagaron Nintendo y SEGA.

    Pero si tuviera que definir en una frase lo que fué el éxito de la PS1: «Sony lo hico todo bien, y su competencia todo mal».

  28. Radical Ed

    Es cierto que no conservó el nombre, pero si quería tener una identidad como first party era imprescindible.

  29. DarthRoman

    Bravo, bravo y bravo. Ikael, eres increible escribiendo.

    Cuanto más leía, más me identificaba con tus palabras. Yo comencé con nintendo y su NES, seguí con su SNES y en la época de PSX disfruté de ella y de N64 gracias a un colega mio que tenía las dos. Yo en ese momento no tenía dinero, así que aprovechaba xD. A pesar de que le tenía cariño a Nintendo, disfrutaba más con PSX y sus juegos (ese FFVII lo recordaré siempre). Sin embargo, en la época de PS2 me convenció más el marketing de Gamecube, y me arrepiento muchísimo de no haber tenido una PS2 (aunque los momentos que he pasado con Mario Kart DD han sido antológicos) ya que me he perdido juegos increibles. Sin embargo, las cosas han cambiado mucho. La puesta al frente de Iwata ha hecho que Nintendo recupere su esencia, mientras que la arrogancia de Sony y su desprecio en general hacia los usuarios europeos han conseguido que no me guste Sony como compañia, y considero que para el mundo de los videojuegos es necesario que Sony se pegue una buena hostia y comience a hacer las cosas como en su época de PSX: bueno, bonito y barato.

    Y nada mas, de nuevo mis felicitaciones hacia Ikael.

    Saludos!!

  30. DarthRoman

    Que raro, intento loguearme y no me reconoce como usuario, me he tenido que volver a registrar… y aún no he recibido mi contraseña.

  31. Calvero

    «…que más la cagaron Nintendo y SEGA.»

    muy bien Ikael ya estas viendo la luz, nintendo en minúsculas y SEGA en mayúsculas;-)

  32. Ikael

    Qué se le va a hacer. Son muchos años ya de condicionamiento gameraniano :-p

    Por cierto, muchísimas gracias por las felicitaciones y el apoyo, en serio, así da gusto escribir artículos, que ya sabéis que son para vosotros :D

    Ah, y se me olvidaba: en respuesta a lo del precio de la PS3: Ed, claro que va a bajar. Lo que me pregunto es a la velocidad a la que lo va a hacer. EMpezar con semejante precio en mercado yanqui no tiene precedente. Que sí, que por aquí nos han clavado casi lo mismo con otras consolas, pero señores, Sony nos puso ese precio porque podía, ahora ponen ese en yanquilandia porque no les queda más remedio, son dos casos extremadamente distintos.

    Y luego está el caso de que el precio sencillamente, no baje. Eso era algo que nunca había considerado, pero viendo a la PSP, no descartaría que Sony se tomara muchíiiiisimo tiempo para bajar el precio de su consola.

    Y por supuesto, está claro quién puede aguantar mejor una guerra de precios. Estoy convencido de que si a Nintendo le saliera del capullo, en un par de años podrían regalar la Wii con la compra de X juegos. Y Microsoft sencillamente puede comprar a golpe de talonario esta next gen. No nos engañemos: la estrategia de Sony ha sido profundamente mongola: siendo la compañía con peores perspectivas para iniciar una bajada de precios, son los que se han empeñado en hacer la consola más cara de producir, todo sea por la gloria de sus formatos propietarios. Es absurdo.

  33. Tito Almo

    Enhorabuena.

    Has logrado meter en un puñado de párrafos lo que muchos pensamos sobre esta compañía, la única diferencia es que mi orígen es «el cerdo azul» (ed, te voy a matar perra) y que por el momento es Microsoft quien me está poniendo más palote en la generación entrante. Sólo faltaba mencionar en el artículo lo ninguneados que estamos siendo los europeos por Sony (aunque tal vez hayas preferido usar una perspectiva más global).

    Lo dicho, enhorabuena